Diseño

Ya abrió IKEA en Colombia y hablamos con su gerente mundial de diseño

Mateo Arias Ortiz, editor digital de la revista AXXIS / 
septiembre 29 - 2023
Ya abrió IKEA en Colombia y hablamos con su gerente mundial de diseño
AXXIS conversó con el ‘Home Furnishing and Retail Design Manager’ de IKEA sobre la llegada de la firma sueca a Colombia, la nueva colección que exalta la cultura de nuestro país y los valores de su concepto más valioso: el diseño democrático.

Esta semana se abrió en Bogotá la primera tienda de la multinacional de diseño sueca IKEA en Colombia. Estará en el centro comercial Mallplaza (avenida NQS con calle 19). Después de esta sucursal, se abrirán dos más: una en Medellín y otra en Cali. 

ikea
Patrick Houle, ‘Home Furnishing and Retail Design Manager’ de IKEA. Fotografía: cortesía IKEA.

Desde que se conoció esta noticia, el público está expectante. Pero, ¿cómo es que todos conocen esta empresa si ni siquiera existía en el país? La razón es que hay algo que la diferencia de las demás, y es la idea de brindarle a la gente “diseño democrático”. 

“Es un concepto que llevamos usando por años y que está sostenido por cinco pilares —explica el diseñador canadiense Patrick Houle, Home Furnishing and Retail Design Manager de IKEA, en una entrevista exclusiva con la revista AXXIS—. Todos nuestros productos deben tener forma, funcionalidad, calidad, sostenibilidad y lo más importante: buen precio. La idea es que todo el mundo pueda acceder a un diseño de muy buen nivel en sus casas”. 

IKEA 3 Ya abrió IKEA en Colombia y hablamos con su gerente mundial de diseño

Los muebles y piezas de diseño de IKEA, según explica Houle, siempre vienen de una necesidad. “Las necesidades, alrededor del mundo, son similares. Todos hacemos más o menos las mismas cosas, con pequeños cambios marcados por las diferencias culturales: comemos, dormimos, nos entretenemos”. 

Pero las formas de cumplir con esas rutinas cambian según las culturas, así que para una empresa que está presente en más de 60 países, es fundamental identificar esas pequeñas diferencias y, a la vez, ser lo más universales que puedan. Houle explica que la manera que tienen de estar al día es ser “curiosos” e ir constantemente a las casas de las personas para saber cómo viven y qué es importante para ellas.

IKEA 7 Ya abrió IKEA en Colombia y hablamos con su gerente mundial de diseño

Ese proceso de investigación les da información para identificar lo que la gente requiere: “Un escritorio, un lugar para trabajar, para sentarse y descansar, un espacio para almacenar, iluminación, platos, o lo que sea. No solo se trata de que algo se vea bien, sino de que sea funcional. Luego averiguamos cuánto está la gente dispuesta a pagar para suplir esas necesidades, pues si las soluciones son asequibles nos aseguramos de que lleguen a más personas. Esto teniendo en cuenta que les vamos a hacer productos de calidad, que sean duraderos, y eso, a su vez, los hace sostenibles”. 

Ese proceso, que el diseñador canadiense resume en pocas palabras, encierra los cinco puntos que debe tener el diseño democrático y, además, es un trabajo que se ha hecho en nuestro país durante meses para saber qué es lo que nos diferencia de otros mercados.

IKEA 6 Ya abrió IKEA en Colombia y hablamos con su gerente mundial de diseño

Algunos de esos hallazgos que hicieron en Colombia son que las viviendas en las grandes ciudades son cada vez más pequeñas, que cada vez más personas deciden vivir solas y que los hogares tienen retos para organizar todos los objetos que los habitan.

“Queremos que cuando un colombiano vaya a una tienda de IKEA, se vea reflejado en ella. Allí encontrarán maneras de resolver sus problemas: sabrán cómo organizar los juguetes de sus hijos, cómo recibir a un amigo que va a pasar la noche, cómo guardar eficientemente su ropa, por poner algunos ejemplos”. 

IKEA 9 Ya abrió IKEA en Colombia y hablamos con su gerente mundial de diseño

En el caso de Bogotá, por ejemplo, el diseñador explica que la lluvia constante es un elemento que condiciona la forma de vivir de la gente. “Por eso tendremos una buena oferta en soluciones para almacenar la ropa para la lluvia y los paraguas, ¿dónde ponen ustedes los zapatos y la ropa mojada, por ejemplo?”.

“También hemos notado que los bogotanos no usan mucho sus balcones y otros espacios exteriores. Queremos explorar qué se puede hacer con esos lugares de la casa. Por otro lado, fortaleceremos el comercio por internet para que la gente no tenga que salir de casa”. 

ÖMSESIDIG, la exploración de la identidad latinoamericana por IKEA

Otra de las formas que encontró IKEA de acercarse al mercado local, fue incluir colaboraciones con colombianos en su colección ÖMSESIDIG —que en sueco significa “mutuo”—, una iniciativa que ya han adelantado con diseñadores de otras partes de América Latina. La artista plástica Ledania, el chef Álvaro Clavijo y el diseñador de modas Agustín Nicolás Rivero fueron la cuota nacional en esta colección. 

IKEA 4 Ya abrió IKEA en Colombia y hablamos con su gerente mundial de diseño

Al respecto, Ledania comenta que la inspiración para diseñar los objetos de ÖMSESIDIG en colaboración con IKEA fue un viaje a su niñez. “Revisé álbumes de fotos y tuve varias charlas con mis papás recordando esos espacios en donde éramos tan felices y encontré que el común denominador eran los paseos al río”. 

IKEA 5 Ya abrió IKEA en Colombia y hablamos con su gerente mundial de diseño

“Al sintetizar todos estos elementos quise resaltar la importancia de la bolsa, que era la encargada de llevar y traer todos los utensilios del paseo; la importancia de la música, que nunca podía hacer falta; la participación de las bandejas, por supuesto, en donde todo era un compartir colectivo a través de los alimentos, y las luces, porque llegaba el atardecer y se preparaba el café allí mismo, en el fuego que había preparado el almuerzo”, concluye.

El chef Álvaro Clavijo —la mente detrás del restaurante El Chato, premiado recientemente por The World’s 50 Best Restaurants—, cuenta que su colaboración involucró “un proceso muy interesante y largo. Me inspiré en los utensilios que yo más utilizo profesionalmente en mi cocina y en que fueran aplicables para las cocinas de las casas de las personas”.

IKEA 8 Ya abrió IKEA en Colombia y hablamos con su gerente mundial de diseño

Por su parte, Agustín Nicolás Rivero asegura que “la historia detrás del mantel que diseñé (para IKEA) tiene mucho que ver con el color”. El artista explica que la diversidad de la cultura latinoamericana permite que los colores que se asocien a ella sean “vivos y brillantes, relacionados con la biodiversidad y la fiesta, pero también brumosos y nublados, como las montañas de Los Andes”. 

3 respuestas

  1. No me gusta mucho ese cliché de colores fuertes para latinoamerica, a mi me gusta el Ikea original, el sueco el limpio en clásico y atemporal

  2. Excelente, estamos pendientes, cuando llegan a Colombia , conozco este concepto y almacenes en varios países y los objetos son muy lindos , excelentes precios y muy prácticos , para este país será excelente encontrar comodidad , actualización diseño. Gracias quiero q estén ya en este país

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido