Casa AXXIS ha decidido mantener el norte propuesto desde la primera vez que se organizó: ser un espacio para explorar las tendencias del diseño. Por eso, en esta oportunidad, les abrió la puerta a reconocidos diseñadores para que puedan mostrar propuestas de estilo contemporáneo y de vanguardia que se conviertan en soluciones para los diferentes ambientes de una casa. Estos son los profesionales que exhibirán sus visiones de diseño en los diferentes escenarios de una vivienda.
Studio Sur
Las arquitectas Liliana Gutiérrez y Andrea Sánchez se han dedicado a la arquitectura Interior desde el 2004. Con su firma Studio Sur han podido desarrollar viviendas, construcciones institucionales y comerciales. Son reconocidas por ofrecer soluciones que se caracterizan por la constante búsqueda de nuevas formas, materiales y técnicas constructivas. Además, cuentan con una red de arquitectos y de diseñadores con amplia experiencia en el campo del diseño interior en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.
Guillermo Restrepo
Desde hace 30 años este arquitecto ha sido profesor universitario en su cátedra de la Historia del Mueble. Su trayectoria en el diseño arquitectónico y de muebles le ha permitido especializarse en el trabajo de la madera. Actualmente trabaja con talladores para conocer técnicas como el trompo, el torno y la talla para crear mobiliario.
Juan Carlos Vargas
Este arquitecto, egresado de la Universidad La Gran Colombia, desde hace 23 años ha estado involucrado con el diseño y la escultura, su más importante hobby. Hoy, considera que su misión es armonizar el diseño interior y la arquitectura para armar un proyecto sólido.
Juan Bernardo Vera
Durante 11 años, este arquitecto de la Universidad Nacional, que cuenta con una maestría en Arquitectura del Instituto Berlage, de Holanda, ha estado interesado en la investigación y la experimentación, sobre todo, dentro del contexto colombiano. También se ha sentido atraído por la relación integral entre diseño de objetos y diseño de espacios.
Ana María Bernal
Diseñadora industrial de la Universidad Javeriana de Bogotá, con especializaciones en gerencia de mercadeo, gestión exportadora y diseño de interiores de la Universidad Motolinía de México. Desde hace más de 15 años desarrolla proyectos en las áreas de mobiliario, iluminación, diseño de interior y de espacios comerciales. Actualmente, con su empresa Sandía Diseño Interior, trabaja en proyectos reconocidos por sus propuestas estéticas e innovadoras.
Rodrigo Samper
Aunque empezó a estudiar arquitectura en Colombia, se hizo diseñador industrial en el Pratt Institute en Brooklyn (Nueva York). Siempre ha encajado en lo contemporáneo. Comenzó diseñando muebles y opinando sobre la distribución del espacio; ya tiene más de 35 años de experiencia en Colombia, Ecuador y Estados Unidos, lo que lo ha convertido en un hombre reconocido por sus trabajos en ambientación y diseño interior. También ha incursionado en los espacios corporativos e institucionales. Trabaja con materiales naturales, sobre todo madera, aunque también usa elementos como acero.
Ana María Arroyo
Con la filosofía de crear un sentido de lugar a través de su diseños, la arquitecta de la Universidad Javeriana de Bogotá encabeza una empresa que ha desarrollado gran número de proyectos que se vinculan desde lo constructivo al diseño. Entre sus trabajos se encuentran el Hotel Cabrera Imperial en Bogotá, el Sonesta en Cartagena y el pabellón Colombia de Expo Shanghái 2010.
Connie Clavijo
Esta diseñadora textil de la Universidad de los Andes profundizó en color en la Facultad de Arquitectura de Barcelona, también estudió fotografía y diseño en Edimburgo, Escocia, y se enamoró del óleo en la Facultad de Arte de la Universidad de El Bosque. Fue a través de los cuadros como llegó al diseño interior. Además, creó la fábrica de tapetes Tradisart. Ahora, en sus propuestas de diseño interior logra involucrar sus creaciones, bien sea un cuadro, un sofá o una cama, que son sus especialidades.