Kenzo Takada reinterpreta los antiguos kimonos del teatro Nô
/ marzo 18 - 2019

El sofá Mah Jong es sinónimo de la compañía francesa de mobiliarioRoche Bobois. En 1971, el escultor, pintor y diseñador Hans Hopfer presentó este diseño con un enfoque innovador, donde la comodidad y el uso creativo del área eran su matriz. “Sobre el principio de un cojín simple con variaciones, este producto permite todas las composiciones, desde la más sencilla hasta la más original. Puede transformarse con el mismo juego de cojines en sillón, banqueta, chaise longue y cama”, explica la firma sobre este icónico producto.
Realizado en un taller especializado de Italia –como los de alta costura–, el sofá está pensado para suplir las necesidades de diversos ambientes y usuarios, que pueden modificar las composiciones y alturas. Los tres elementos básicos del Mah Jong permiten superponerlos, alinearlos o juntarlos.
Y para renovar este clásico, la firma francesa contó con el diseñador japonés Kenzo Takada, quien concibió una colección de telas para revestirlo. Su propuesta, inspirada en los antiguos kimonos del teatro Nô, busca la reinterpretación de sus patrones y colores para representar las tres etapas del día: asa (mañana), hiru (mediodía) y yoru (noche).