Diseño

Lo más destacado de design Miami 2014

Texto: Mariana Arango. / 
diciembre 10 - 2014
Lo más destacado de design Miami 2014
Con una producción impecable donde hubo un latente derroche de variedad e innovación en diseño, la décima muestra de la Feria de Diseño de Miami se convirtió en un verdadero laboratorio de ideas.La plataforma artística se vistió de gala y con ella lo hicieron sus expositores e invitados. AXXIS seleccionó algunas de las creaciones que marcaron la pauta para este final de año.

Uncertain Surfaces de Studio Ro/LU

Una instalación compuesta por una mesa de comedor, cuatro sillas, un armario cerrado y dos figuras humanas de tamaño natural, una de pie y otra de rodillas hechas de acero soldado y de superficies agujereadas y cuadradas fue la propuesta que presentó Patrick Parrish Gallery hecha por el Studio Ro/LU basado en Minneapolis/ Saint Paul. Esta serie denominada Uncertain Surfaces (Superficies Inciertas) crea una sensación visual impactante y vertiginosa precisamente por el efecto de vacío y acero que existe.

Gabinete Wave de Sebastián Errázuriz

El infaltable y siempre singular Sebastián Errázuriz sorprendió con su gabinete Wave (Ola) de la Galería Cristina Grajales. El delicado mueble reinventa y le da una nueva mirada a los objetos cotidianos del hogar que nos rodean todos los días. Se abre con verdadera delicadeza, cada listón va siguiendo al otro individualmente como un abanico de papel. La maravilla de este mueble también son sus múltiples configuraciones que permiten distintas opciones de apertura.

El artista rediseñó las maneras tradicionales en cómo se abre y se cierra el mueble rotando y creando formas ondulantes. La invitación del diseñador de origen chileno es a que el espectador se detenga, observe de nuevo.

Silla Portal de Patricia Urquiola

La aclamada diseñadora de interiores de origen asturiano Patricia Urquiola, presentó su silla ‘Portal’ que hace parte del tercer proyecto de colaboración entre la firma Moroso y MAI (Marina Abramovik Institute). La creación es una especie de híbrido que enlaza un diseño con una realidad. Es como una reinterpretación moderna de los carros que utilizan los viajeros para transportar el equipaje pero en este caso la pieza mueve a las personas. Un instrumento material que tiene como finalidad proporcionar comodidad mental, física y visual como lo describe la misma diseñadora.

Mesa Sedona de Janne Kyttanen

Por su parte, el futurista Janne Kyttanen con impresiones en 3D y producciones hechas con tecnología digital se destaco con Sedona Table, mesa inspirada de las rocas de arena rojiza de Sedona; para él, una de las creaciones más maravillosas de la madre naturaleza. Su interpretación se basa en sus picos y mesetas donde se conecta y se diluye lo orgánico y lo inorgánico. Una edición limitada en sus diferentes modelos.

Dimore Studio para Fendi

En esta edición de Design Miami, la marca Fendi colaboró con el dúo Dimore Studio para interpretar el estilo ideal del apartamento contemporáneo. La instalación no escatimó en recursos y estuvo ambientada con transparencias, colores luminosos, textiles en cuero, pieles, acabados artesanales, volúmenes verticales que le rendían homenaje al empresario italiano Ferdinando Innocenti creador de la famosa moto Lambretta; así como volúmenes horizontales que en este caso, le rendían homenaje al trabajo en origami de Akira Yoshizawa. “Queríamos crear una atmósfera de lujo y al mismo tiempo interpretar los materiales de una manera diferente”, señalan los diseñadores de Dimore Studio que se caracteriza por cruzar las barreras entre el arte, la moda, el diseño y la arquitectura.

http://youtu.be/HJ77BhGDzkk

Ephemera de Mischer Traxler

La marca de champaña Perrier Jouët, patrocinadora de la feria, sorprendió con su instalación interactiva Ephemera de Mischer Traxler. La obra y sus piezas en forma de hojas explora la artesanía tradicional mezclada con la tecnología donde se interpreta lo efímera y delicada que es la naturaleza y la compara con la suavidad y elegancia de la marca. Las hojas se levantan y se mueven suavemente de una mesa como si tuvieran vida propia. Una propuesta que además de su belleza tiene un mensaje de reflexión de la relación entre la humanidad y la naturaleza.

Thinning Ice por Jeanne Gang

Por último, la cristalería Swarovski creó un medio ambiente de formas y ondas glaciales denominado Thinning Ice donde los objetos se van iluminando formando una secuencia de luz y resaltando la riqueza de los productos de la marca y a la vez, recreando los cambios climáticos. El montaje estuvo en manos de la arquitecta Jeanne Gang fundadora del estudio arquitectónico Gang.

 //revistaaxxis.com.co

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido