Al respecto, Nobara Hayakawa, Curadora de la Muestra expresa: “A lo largo de la historia, las sillas han simbolizado las vidas y los tiempos de diseñadores y usuarios. La silla es tal vez uno de los pocos objetos que puede dar cuenta del estado de desarrollo social, cultural y tecnológico del lugar y la época en que ha sido creada. Sus usos, materiales y por supuesto sus formas, representan de manera precisa cuál es el estado del diseño, que no es otra cosa que la manifestación material de la manera como se vive. Las sillas combinan función y forma de una manera que es fácil de entender para los usuarios pero extremadamente difícil de lograr para los diseñadores, ya que en una pequeña pieza deben confluir todos los retos que enfrentan: ingeniería, elección adecuada del material, método de producción, estilo y funcionalidad”.
Los expositores:
– Samuel Córdoba
La experiencia que ha tenido a través de la cámara sobre el valor de la vida diaria, de las personas promedio y del espejo que tenemos en la naturaleza y sus procesos, guían sus proyectos creativos en la Fundación Promedio, bajo la consigna «crear para cuidar». Es autor de la silla Re-Uso, e impartirá un taller de construcción colectiva con cartón reutilizado en el marco de la exposición.
– Reinhard Dienes Studio
Ganador de numerosas distinciones en prestigiosos concursos y ferias de diseño internacionales. Bajo la premisa de que el buen diseño no tiene por qué ser costoso, desde su estudio impulsa el talento local y promueve un uso más adecuado de los recursos y las tecnologías disponibles en el país.
– DosUno Design
Es un estudio de diseño conformado por Pablo Fog, Assaf Wexler, Santiago Restrepo y Nicolás Lizarralde, ubicado en Bogotá. Entre sus proyectos más recientes se encuentran varias piezas de mobiliario interior y exterior, así como la mayoría de productos de diseño, espacio y muebles del lobby para el Hotel Click Clack.
– Perceptual Studio
Perceptual es un estudio de diseño de productos y arquitectura interior para espacios residenciales, comerciales, corporativos y educativos fundado en Medellín en el 2008 por Esteban Gómez y Rafael Restrepo.
– Mariana Vieira
La atracción de Mariana por lo estético la ha llevado a estar siempre atenta y a desarrollar la capacidad de ver más allá de lo evidente. Luego de graduarse como diseñadora industrial se especializó en el diseño de muebles y espacios. Entre los diversos proyectos en donde ha participado está el amoblamiento y decoración para casas, bares y restaurantes como El Coq, El Bandido y Bruto, entre otros, así como la dirección de arte para publicidad y eventos como festivales de música.
– Guillermo Restrepo
Arquitecto de la Universidad de los Andes, y reconocido docente de la Universidad Nacional y la Universidad de los Andes en las áreas de diseño interior e historia del mueble, y con una extensa trayectoria como arquitecto, diseñador de interiores y mobiliario, es probablemente uno de los poquísimos expertos en materia de sillas del país. El Maestro Restrepo impartirá una charla acerca de «esa mala idea que es sentarse».
– Workshop de sillas Departamento de Diseño y PEI – Pontificia Universidad Javeriana
Como parte del taller interdisciplinar Nuevos Territorios de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, el Departamento de Diseño organizó un taller dirigido por los diseñadores Catalina López y Christiaan Job Nieman. Inspirados en Rogelio Díaz, un artesano en Palomino (Guajira) que se dedica a tejer sillas en plástico sobre zuncho, 45 estudiantes de Arquitectura y Diseño diseñaron y construyeron un total de 12 sillas.
Me siento bien, muestra de sillas de diseño
Inauguración: Jueves 26 de septiembre a las 7:00 p.m.
Exposición abierta hasta el 9 de noviembre de 2013
Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá Sede Salitre (Av. El Dorado No. 68D-35 piso 2)
Entrada libre. Parqueadero disponible
De lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.