Arte ancestral: piezas tejidas a mano inspiradas en el Caribe de Colombia
Revista AXXIS / abril 24 - 2023

“Si bien naturalmente me inspiro en lo que sucede en el mundo, siempre hay una necesidad apremiante de permanecer auténtico a nuestra historia: el Caribe, su gente y nuestra vida cotidiana”, comenta Rafael Zúñiga, diseñador samario y fundador de Tucurinca, sobre su nuevo lanzamiento, la colección de muebles artesanales Ígneo.

Las formas monolíticas, tendencia en los mercados internacionales, son el punto de partida para esta línea. La que habla de la región Caribe, con sus “paisajes de picos nevados que se adentran en el mar, ríos que discurren por el bosque tropical seco y piedras monolíticas que nos trasladan a la historia”.
Los materiales de estos muebles artesanales
Estos objetos, inamovibles, como afirma el diseñador, se transforman en su fuente de inspiración. Esto para una colección compuesta por stool, poltrona, silla para comedor, mesa de centro y auxiliar.

El cordón sintético reciclado y el cordón cienaguero –una fibra a base de papel de caña retorcido– son los dos materiales elegidos por el diseñador para crear este mobiliario. Cuyos volúmenes son moldeados por estructuras metálicas. Las que permiten a los artesanos de la firma tejer a mano una por una –por ejemplo, la poltrona tarda 12 horas–.
“La colección de muebles artesanales resultó un desafío especial que requirió más tiempo y esfuerzo por parte de los artesanos y el equipo creativo. Aunque compleja de fabricar, al final pudimos hacer piezas que no solo reflejan su historia, sino que son estéticas y funcionales”.

Los volúmenes de estos objetos resultan contundentes y, al mismo tiempo, delicados. Esto debido a su detallado tejido. Entrelazaron el material en múltiples ocasiones para formar piezas de corte artesanal. Esto es lo que lleva a otro nivel este antiguo saber de la costa caribe colombiana.
[…] detalles sobre estos muebles visitando aquí el […]
[…] El trabajo de los arquitectos se enfocó en torno a la restauración de un laboratorio de tipografía abandonado hace mucho tiempo en el centro de Arzignano, en la provincia de Vicenza, Italia, transformándolo en una galería de arte. […]