Cinco piezas de diseño colombianas que debe tener en casa
Revista AXXIS / mayo 12 - 2023

Construir espacios con objetos que ayuden a llenar de identidad el lugar es sin duda la mejor forma de presumir nuestro hogar. Apostarle a áreas creadas con una atmósfera tranquila y cálida es el mejor argumento para darnos ese gusto por invertir en piezas clave que nos ayuden a acercarnos a esa privacidad doméstica y ese confort que todos buscamos al estar en casa.
Le dejamos cinco ideas de objetos de diseño que debe tener en casa. Estas piezas son de estudios y emprendimientos colombianos. Además de apoyar el talento y la industria local, si usted escoge uno de estos diseños estará llevando a casa originalidad y arte.
1. Lámpara Nube

Estas lámparas de De La Rocha Design nacen del interés de la firma por explorar lugares de Colombia en donde las tradiciones artesanales se mantienen intactas. El papel de fibra de piña es su materia prima e inspiración. La particularidad de estas piezas es que, gracias a su diseño, parecen una nube flotando. Aunque todas las luminarias guardan una similitud, cada una tiene arrugas particulares, únicas. Esto se debe a que su construcción es ciento por ciento manual.

Explicado desde la marca, «Cuatro hojas de papel de fibra de piña componen la lámpara. Cada una de ellas lleva un tratamiento especial para que su forma permanezca intacta y tenga estabilidad –además de resistencia a la deformación y a la rotura–”. La firma ofrece dos tamaños para esta caperuza: 60 x 60 cm y 30 x 30 cm.
Más detalles sobre estas lámparas visitando aquí el artículo.
2. Silla Armadillo

El atractivo del diseño de esta silla, creada por Adriana Gómez Navarro, es el resultado de encontrar una pieza provechosa y oportuna para cualquier espacio. Este mueble es la representación de dos características importantes de este animal: ligero y dinámico.

La base de la silla, el caparazón, es tridimensional. Para lograr este efecto el material ideal seleccionado fue la madera. “El caparazón está compuesto por tres cascos y cada uno, en los extremos, tiene cortes y empates que sugieren la tridimensionalidad y una visual de plasticidad aún mayor”, explica la diseñadora. Además, cuenta que el diseño del asiento conserva una postura con un buen apoyo lumbar.
Más detalles de esta silla visitando aquí el artículo.
3. Lámparas de papel

Para crear las formas de las caperuzas, en las que predominan las geometrías, la diseñadora, de la firma Plié, usa papeles importados con certificado de sostenibilidad. Este material, además, le otorga resistencia al producto, permite que sea limpiado con una brocha y, lo más importante, aporta una luz cálida a los espacios: “Imita un poco ese efecto lumínico que generan las chimeneas a través del fuego, que es muy poderoso”.
Estas piezas artesanales están inspiradas en los destellos de las estrellas. Además, para su estructura se utiliza el metal, lo que permite diversas opciones de color –la firma propone blanco y negro.

Pliegue tras pliegue la firma presenta lámparas que no solo cumplen una función utilitaria. También llevan a los hogares un trabajo artesanal en el que la luz genera efectos que van más allá de iluminar.
Más detalles sobre estas lámparas visitando aquí el artículo.
4. Muebles artesanales

Piezas de apariencia monolítica componen Ígneo, la nueva línea de la firma Tucurinca. Hechas a mano, estos muebles están inspirados en la región Caribe, con sus “paisajes de picos nevados que se adentran en el mar, ríos que discurren por el bosque tropical seco y piedras monolíticas que nos trasladan a la historia”, como lo explica Rafael Zúñiga, diseñador samario y fundador de la marca.

Estos objetos, inamovibles, como afirma el diseñador, se transforman en su fuente de inspiración. Esto para una colección compuesta por stool, poltrona, silla para comedor, mesa de centro y auxiliar. El cordón sintético reciclado y el cordón cienaguero –una fibra a base de papel de caña retorcido– son los dos materiales elegidos por el diseñador para crear este mobiliario. Cuyos volúmenes son moldeados por estructuras metálicas.
Más detalles sobre estos muebles visitando aquí el artículo.
5. Mobiliario y piezas de diseñador

El diseño de esta primera línea, NS, por la firma Guarida, está compuesta por sofá, poltrona, mesa de centro, mesas auxiliares, bifé, carrito-bar, revistero, candelabro y biblioteca. Además, ofrecen la posibilidad de personalizar: “Podemos ajustar las proporciones de los objetos al espacio específico y cambiar el color –entre un total de 16 opciones de pintura electrostática–”, explica la marca.

El material elegido por Guarida para las piezas de esta colección es el metal. “La gente tiene la percepción de que al resultar muy pesado se usa más para proyectos institucionales como hospitales. Queremos demostrar que bien trabajado puede generar diversas formas, acabados y elementos perfectos para una casa. Es más versátil que la madera o el mármol”.
Más detalles sobre estas piezas visitando aquí el artículo.
[…] está pensando en transformar sus espacios o integrar nuevos objetos que se adapten al estilo de su casa, combinar tonos neutros con colores oscuros permitirá componer […]
[…] Una de las tendencias que proponen, que mejor demuestra el concepto de detalle, es Design Lab. Aquí buscan destacar el tamaño tipo boutique de las piezas y una amplia gama de colores y diseños. “Desde los populares brick tipo metro, pasando por los versátiles hexágonos, hasta las piezas de geometría más compleja, Design Lab ofrece una gran variedad de recursos en interiorismo”. […]