Las piezas de Tucurinca están inspiradas en la cultura colombiana y lo ancestral
Ramón Andrés Nivia, editor de AXXIS / diciembre 29 - 2023
“Tucurinca ha sido capaz de mostrar al diseño nacional, en especial a la fabricación de muebles, que no hay que ir tan lejos y que más bien debemos indagar sobre lo que somos. Ir bien adentro para poder llegar afuera”, comenta Rafael Zúñiga, diseñador samario y fundador y director creativo de dicha firma.
A esto agrega que, desde los inicios de la compañía —en 2014—, ha trabajado con las herramientas que están a la mano, con materiales disponibles en cualquier plaza de mercado, para crear piezas con un alto sentido de la estética.
Esto ha sido clave para que su mobiliario llegue a muchos rincones de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos e, incluso, a la tienda del Museum of Modern Art (MoMA), en Nueva York.
El diseño de las piezas de Tucurinca
“Aunque nos basamos en un proceso elemental, marcamos la diferencia en la rigurosidad con que se ejecuta, la calidad del diseño y la experimentación con nuevos materiales, que logran imprimir un factor único a los productos y a la marca”, explica Zúñiga.
Su Tucurinca V es una reinterpretación de la tradicional silla costeña. Para esta versión —fue uno de sus primeros lanzamientos— eliminaron los soportes en la base con el fin de poder agregar una curvatura en las patas, lo cual fue posible al cambiar el hierro por acero inoxidable en su estructura —algo nuevo en la firma—. El resultado: una silla con una forma más esbelta.
“Los materiales del tejido se encuentran en constante cambio; buscamos que esta pieza se convierta en una especie de laboratorio Tucurinca, donde experimentemos novedosas formas de usar los mismos materiales, o incluso nuevos”.
“El futuro del diseño y la arquitectura nacional se acerca conscientemente a lo que, creemos, es la esencia de la cultura colombiana, un concepto también muy difícil de definir. Es lo ancestral, pero también lo coloquial; al mismo tiempo, lo contemporáneo y la innovación deben fusionarse para que se genere una identidad concreta”.