Diseño

Artesanías de Colombia lanza una aplicación para conocer a los mejores artesanos del país

Maria Juanita Becerra / 
abril 21 - 2022
Artesanías de Colombia lanza una aplicación para conocer a los mejores artesanos del país
Mediante una aplicación móvil con 12 rutas turísticas por el país, Artesanías de Colombia apuesta por dar a conocer los mejores artesanos de cada región, las técnicas que emplean y las piezas que elaboran.

Las artesanías colombianas, con frecuencia reconocidas y comercializadas como souvenirs, ahora son vistas desde otro ángulo, como un tesoro nacional realizado a mano por un valioso conjunto de personas.
Estas forman parte del patrimonio intangible y del acervo cultural de las regiones, pues son depositarias de conocimientos ancestrales provenientes de diversas culturas y etnias.

Desde 2019 Artesanías de Colombia ha desarrollado una estrategia que enlaza los sectores del turismo y la artesanía. Para ello ha creado una aplicación móvil cuyo fin es guiar a las personas interesadas en el conocimiento de técnicas artesanales locales a lo largo del país, a través de doce rutas artesanales asociadas a corredores turísticos, pueblos patrimonio, denominación de origen, vocación artesanal y manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial. Hasta la fecha, estas se encuentran repartidas en los departamentos de Atlántico, Antioquia, Amazonas, Bolívar, Boyacá, Cundinamarca, Quindío, Risaralda, La Guajira, Nariño, Putumayo y Santander, y en la ciudad de Bogotá.

artesanos en Colombia

Pero, más allá de trazar puentes entre los turistas y los artesanos colombianos, el proyecto apunta a que los viajeros conozcan de cerca el trabajo de estos maestros y se conviertan así en sus embajadores: “Buscamos que cada persona que ingrese al taller de un artesano aprenda a valorar el oficio y los saberes que hay detrás de las piezas que realizan manualmente”, afirma María Paula Díaz del Castillo, coordinadora de Colombia Artesanal.

artesanos en Colombia
Paisaje en Mompox, Bolívar.

Con el propósito de complementar las rutas mediante atractivos turísticos han establecido alianzas con los operadores de turismo de cada región y las entidades nacionales e internacionales relacionadas
con este campo, lo que ha permitido diseñar una propuesta que invita a descubrir el país desde otra perspectiva, que abarca la historia, la cultura y el paisaje que rodean a los productos artesanales.

artesanos en Colombia
El Amazonas es una de las rutas del programa.

Adicionalmente, esta iniciativa pretende fortalecer la economía del gremio de los artesanos por medio de actividades productivas, como demostraciones del oficio, talleres y venta directa. “Es nuestra mayor apuesta por enriquecer la experiencia de turismo cultural del país y poner en primer plano a quienes mantienen vivas sus tradiciones”. ■

Lea más en nuestra sección de diseño.

3 respuestas

  1. Me parece de gran importancia que se hubiese creado esa alianza estratégica, que conjuga llos aspectos artesanal y turísticos debido a que es más. Incluyente y para los que amamos y valoramos la artesanía se nos va a facilitar llegar a sus creadores. Felicitaciones a quien formuló la idea y a sus ejecutores.

  2. Me parece una buena causa, siempre y cuando haya apoyo al que verdaderamente trabaja, y no sea al estilo de la Guajira, que duran varios días fabricando una mochila y le pagan una suma muy irrisoria.

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido