DiseñoTradición y renovación

Tradición y renovación
Texto y Fotografías: Mónica Barreneche Olivares. / diciembre 11 - 2017
Texto y Fotografías: Mónica Barreneche Olivares. /
diciembre 11 - 2017

Crédito de las fotos:
La nueva colección de los laboratorios de diseño de Artesanías de Colombia explora las técnicas tradicionales de siete regiones del país, y experimenta con la transformación de las materias primas representativas de cada una de ellas.
Guiándose en las paletas de los colores naturales de cada región, la oferta cromática es amplia y novedosa. Verdes opacos y brillantes se mezclan con tonos amarillo pálido en las piezas de la región cundiboyacense y surandina. El fuego de la Amazonia se ve refkejado en la combinación del terracota y el ocre, mientras que las piedras y el barro de la Orinoquia llegan en objetos taupé y negro.
La colección estará disponible en Expoartesanías 2017, la feria anual de artesanías más importante del país, que abre sus puertas del 6 al 19 de diciembre en Corferias, Bogotá.
artesanias-de-colombia-axxis-8 Talla y torno en madera, de Neiva, Huila. Materia prima: granadillo. Las formas están inspiradas en el calambuco, figura de cerámica tradicional de la cultura
San Agustín. Ensamble en segmentos y torno, de Cali, Valle del Cauca. Materia prima: madera pino y cedro. Composición desarrollada a partir de patrones lineales.
artesanias-de-colombia-axxis-4 Cestería de Tenza, Boyacá. Técnica: entrecruzado. Materia prima: chin. Esta comunidad se inspira en el tejido de espina de pescado
para crear un contraste entre los colores negros y crudos.
artesanias-de-colombia-axxis-3 Cerámica negra de
La Chamba, Tolima. Técnica de rollo. Oficio cerámica. Inspirado en las piezas ancestrales de la comunidad.
artesanias-de-colombia-axxis-6 Tejeduría de
la comunidad
de Santa Sofía, Amazonas. Técnica de rollo. Materia prima: guarumo y chambira. Inspirada en la flor acuática Victoria regía.
artesanias-de-colombia-axxis-9 Tejeduría de Cómbita, Boyacá. Técnica: telar horizontal. Materia prima: lana virgen y acrílico. Esta comunidad se inspira en el tejido de espina de pescado para generar patrones gráficos.