Diseño, planificación y construcción de obras que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad, es el eje temático que este año encabeza el Colegio de Arquitectos de Costa Rica, en la celebración de suXII Bienal internacional.
La Unión internacional de arquitectos (UIA), el Instituto americano de arquitectura (AIA), la Federación panamericana de asociaciones de arquitectos (FPAA), junto al Colegio de arquitectos de Costa Rica (CACR); han organizado esta bienal en donde congregarán a diversos profesionales y estudiantes de todo el mundo para proponer una visión inclusiva de la arquitectura, en distintos campos de acción.
Siguiendo la filosofía que propone el concepto de la accesibilidad universal, la Bienal premiará a los mejores proyectos propuestos que tengan como objetivo principal crear espacios inclusivos para toda la comunidad, es decir, crear diseño universal.
Con este encuentro el Colegio de arquitectos propone además, la realización de conversatorios para enseñar a diseñar de manera inclusiva, con el fin de combatir desde la academia la actitud de indiferencia con las personas discapacitadas, y así trabajar para que la profesión amplíe su perspectiva.
Dentro de las charlas que se realizarán a lo largo del evento se encuentran temáticas como la arquitectura universal, la accesibilidad universal y finalmente la arquitectura para todos: el derecho a vivir en entornos inclusivos.
Algunos de los invitados destacados son los arquitectos de la firma Augusto F. Alvarez de México, el ecuatoriano Handel Guayasamin, el estudio del arquitecto Mario Corea de Argentina, Eduardo Elkouss de España, Ibo Bonilla de Costa Rica junto a la ingeniera Ilonka González, y el arquitecto Julio César Pérez Hernández de Cuba, entre otros.
Los galardones entregados corresponden a las categorías de: bienal nacional, bienal internacional, bienal estudiantil y por último, el premio José María Barrantes, el cual premia la excelencia de la obra y el trabajo de los arquitectos costarricenses.
Partiendo de la base de que la “arquitectura es una de las profesiones con más potencial para el aporte social”, como lo afirma el Colegio de arquitectos, se desarrolla esta celebración para promover en la comunidad de arquitectura del mundo soluciones de espacios y entornos con diseño pensados en todo tipo de público.
XII Bienal Internacional de Arquitectura de Costa Rica
http://www.bienalcostarica.com/
www.cacrarquitectos.com