Producción: Diana Tovar. Texto: Gabriel Hernandez. /
junio 29 - 2016
porcelanosa-revista-axxisComo
la piedraEl avance en las técnicas de la cerámica se aprecia en la calidad de color y textura de los revestimientos de muros y pisos de Porcelanosa. El revestimiento Barbados Blanco, de 31,6 x 90 cm, evoca un acabado clásico en el muro, mientras que el piso México Stone, en piezas de 43,5 x 65,9 cm, da una lectura cálida. Muebles, accesorios y griferías de la línea Pure Line y la bañera Lounge Square blanca configuran un ambiente clásico y discreto.
Crédito de las fotos: Como
la piedraEl avance en las técnicas de la cerámica se aprecia en la calidad de color y textura de los revestimientos de muros y pisos de Porcelanosa. El revestimiento Barbados Blanco, de 31,6 x 90 cm, evoca un acabado clásico en el muro, mientras que el piso México Stone, en piezas de 43,5 x 65,9 cm, da una lectura cálida. Muebles, accesorios y griferías de la línea Pure Line y la bañera Lounge Square blanca configuran un ambiente clásico y discreto.
Aunque no son el espacio más grande de la casa, reúnen numerosas características de diseño, equipamiento y acabados para atender, con comodidad y estética, distintas funciones en un mismo sitio.
Baño es una denominación que se refiere a una de las muchas funciones de este espacio. En todas las culturas, el contacto con el agua ha tenido un sentido ritual que se asocia con la vida, el bienestar y el placer. Así lo mostraban, por ejemplo, los balneum o baños de las villas romanas, llamados termas cuando eran de uso público. En ambos casos estaban dedicados al disfrute o al ejercicio y su uso se difundió por todo el Imperio; localidades como Bath, en el sur de Inglaterra, tomaron su nombre de estos establecimientos, que se ubicaban en afloramientos de manantiales con propiedades medicinales y terapéuticas o en fuentes termales. En otros casos, como sucedió con Spa, en la provincia de Lieja, en Bélgica, la fama del balneario le dio nombre al recinto o a la denominación de los equipamientos destinados a la relajación en torno del agua.
El crecimiento de las ciudades, especialmente a partir de mediados del siglo XIX, exigió la construcción de sistemas de acueducto y alcantarillado para ofrecerle a la población condiciones razonables de salubridad e higiene, y con la Revolución Industrial fue posible masificar la producción de aparatos sanitarios.
Puede afirmarse que la unidad sanitaria integrada por lavamanos, inodoro y ducha, más bidé y tina en las versiones más equipadas, se desarrolló en los Estados Unidos con la llegada del siglo XX. Esta modalidad de baño se adoptó como la norma en Latinoamérica y se ha difundido ampliamente por el mundo. Su fin plantea una serie de exigencias de diseño, funcionalidad y acabado para que cumpla sus propósitos con eficiencia y estética.
decorceramica-revista-axxisEscenario
privadoAhora es sencillo personalizar la decoración del baño. El dramatismo del granito y el efecto casi artesanal del relieve del muro se consiguen con piezas de cerámica Flows color blanco, en formato de 50 x 110 cm, y piso de porcelanato Brave Gypsum gris mate, ambos de Atlas, materiales importados y distribuidos por Decorcerámica.
El espacio de los baños, que con frecuencia es reducido, debe distribuirse pensando en la secuencia de uso, en las dimensiones para facilitar la circulación interior y en la ubicación de los aparatos –teniendo en cuenta el radio de abertura de la puerta, si esta abre hacia adentro–. Cuando el área disponible es escasa, abrir la puerta hacia afuera o usar una puerta corredera son opciones válidas. No obstante, también se presenta el otro extremo cuando no hay limitaciones; en estos casos lo ideal consiste en diseñar ambientes específicos para cada función: arreglo personal, uso diario, placer y relajación.
Rendimiento
Orientados por el concepto de la sostenibilidad, los fabricantes de productos para el baño han avanzado en el diseño de aparatos sanitarios y griferías con un mejor desempeño en cuanto a ahorro de agua –los nuevos modelos pueden requerir hasta 50 % menos agua que las referencias más antiguas–. Al escoger conviene familiarizarse con los términos GPF (gallons per flush) o LPD (litros por descarga), que indican los rangos de rendimiento, y revisar las opciones de mando variable que permiten escoger el volumen de la descarga.
Mantenimiento
Por definición, el baño es el sitio con los mayores requerimientos de asepsia y limpieza, por lo que sus materiales de acabado deben ser impermeables y totalmente lavables. Los revestimientos cerámicos, las piedras naturales y las pinturas epóxicas o hidrorresistentes son los más recomendables. En los pisos, las referencias con superficie antideslizante añaden seguridad. Los papeles de colgadura, las telas decorativas o los enchapes de madera se pueden emplear en los baños sociales, que al no tener ducha enfrentan condiciones de humedad menos severas. En conclusión, no importa qué tan restringida sea el área disponible o qué tan amplio sea el presupuesto, un diseño inteligente y detallado, y una adecuada selección de equipamiento y materiales de acabado pueden convertirlo en un espacio de lujo para disfrutarlo todos los días.