Producción: Diana Tovar. Texto: Gabriel Hernandez. /
julio 6 - 2016
pisos-acabados-revista-axxis-12Superficies relajantesLa calidad acústica incide en el confort en cualquier ambiente. Reva, un producto importado por Solinoff, es una nueva lámina de aglomerados de filamentos de PET liviano, con un alto coeficiente de reducción de ruido, de uso en sitios como restaurantes, bibliotecas, oficinas y colegios, entre otros. Vienen en varios colores, relieves y estampados que realzan sus posibilidades como material de acabado.
Crédito de las fotos: Superficies relajantesLa calidad acústica incide en el confort en cualquier ambiente. Reva, un producto importado por Solinoff, es una nueva lámina de aglomerados de filamentos de PET liviano, con un alto coeficiente de reducción de ruido, de uso en sitios como restaurantes, bibliotecas, oficinas y colegios, entre otros. Vienen en varios colores, relieves y estampados que realzan sus posibilidades como material de acabado.
Los acabados deben estar presentes en el proceso de diseño. Conocer las posibilidades que ofrecen las distintas líneas de productos y tener sólidos criterios estéticos, constructivos y económicos es fundamental para hacer una selección consciente y acertada de los materiales que le darán el aspecto y la personalidad a una obra.
Los arquitectos, diseñadores y constructores nunca habían contado con una gama tan amplia de materiales y productos de acabado como en la actualidad. La variedad de tendencias y expresiones en este campo resulta evidente cuando se revisa la apariencia de obras que definen la estética arquitectónica del siglo XXI, en la que tienen cabida los tradicionales como el concreto y el ladrillo a la vista, los revestimientos con pañete y pintura, así como las fachadas con láminas metálicas, superficies sintéticas, vidrio y acero, e incluso algunos en apariencia tan temporales y frágiles como el cartón, como lo muestra la obra del japonés Shigeru Ban, laureado con el Premio Pritzker en 2014.
Pensar en los acabados, en las sensaciones interiores del edificio y en el impacto de su presencia en el entorno hace parte de un proceso integral de diseño que le da sentido y peso al concepto arquitectónico. El arquitecto canadiense Frank Gehry encontró en las láminas de titanio los visos tornasolados que quería lograr en las superficies onduladas del Guggenheim de Bilbao; el arquitecto colombiano Germán Samper usó un tramado de madera para darle calidad acústica, visual y ambiental a la sala de música de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá; el también colombiano Rogelio Salmona, en las Torres del Parque, aprovechó el ladrillo para integrar la luz de la sabana con la presencia monumental de los cerros capitalinos.
Además del factor estético, la selección de materiales de acabado debe considerar conceptos como durabilidad, resistencia, facilidad de instalación y mantenimiento, costo y disponibilidad, entre muchos otros que hacen aconsejable la asesoría de expertos para especificar la combinación de referencias más adecuada a las características del proyecto.
Uno de los temas que ha venido ganando importancia es la sostenibilidad, que se evalúa desde la certificación de las fuentes de materias primas, las técnicas de manufactura y las condiciones laborales de la mano de obra involucrada, hasta el comportamiento de los materiales, las posibilidades de reciclaje o los requerimientos de eliminación al término de su vida útil.
A tono con la responsabilidad ambiental, los productos de madera proveniente de cultivos reforestados presentan distintos tipos de aval, como la Certificación Forestal Voluntaria, CFV, que en Colombia identifica productos de bosques cultivados y aprovechados siguiendo prácticas sostenibles. Otras opciones en este campo son las maderas estructuradas, que combinan las características de resistencia y acabado de distintas especies o ensamblan láminas naturales sobre tableros aglomerados.
En cuanto a los exteriores, habitualmente se prefieren las superficies duras, capaces de soportar tráfico alto, resistentes a la humedad y a la intemperie, como los revestimientos cerámicos y las piedras naturales. La gama de opciones se amplía con productos como las piedras reconstituidas, hechas con minerales aglomerados con la apariencia de la piedra, pero perfectamente estables en su forma, color y dimensión. Al sol y al agua también es posible usar maderas duras como la teca y el sapán, laminados y tramados metálicos, y tablones sintéticos fabricados con aserrín de madera y resinas de componentes plásticos o PVC.
En interiores, las posibilidades son ilimitadas. A los materiales tradicionales para pisos y enchapes, como las maderas, las piedras como el mármol y el granito, y las baldosas tradicionales, se suman productos que combinan las virtudes y propiedades de los mencionados y agregan desarrollos nuevos a la lista de opciones.
La diversidad de materiales, referencias y especificaciones técnicas llega a ser tan abrumadoramente amplia que, a la hora de escoger los acabados de una pequeña remodelación o de una gran obra, es necesario contar con el respaldo de un sólido criterio profesional del arquitecto o diseñador, y con la asesoría de expertos, para tomar el mejor camino.
pisos-acabados-revista-axxis-10Tradición tropicalEl piso tipo hidráulico Dalí, de Alfa, que viene en piezas de 51 x 51 cm, permite componer un ambiente fresco e impactante a la vez.
pisos-acabados-revista-axxis-4Color al instanteSi la calidad entra por los ojos, el recurso más práctico e inmediato para dar un acabado resistente y duradero es la pintura. Con 70 años de experiencia, Pintuco ofrece una amplia gama de productos para recubrir distintas superficies como muros afinados o rústicos, enchapados de madera y láminas metálicas, además de aplicaciones interiores y exteriores. Más de 1.800 colores permiten escoger el tono preciso para lograr los efectos de decoración deseados en cualquier tipo de espacio, con buen rendimiento, resistencia al uso y facilidad de mantenimiento.
pisos-acabados-revista-axxis-10Tradición tropicalEl piso tipo hidráulico Dalí, de Alfa, que viene en piezas de 51 x 51 cm, permite componer un ambiente fresco e impactante a la vez.
pisos-acabados-revista-axxis-17Muebles que arman
el ambienteLos espacios adquieren vida con las formas contemporáneas, texturas y acabados de los muebles de Todeschini, con líneas de productos que se adaptan a los distintos ambientes de la casa. El blanco de la mesa de centro y las tonalidades del lino del sofá modular y del algodón de las poltronas resaltan la luminosidad y la amplitud de la sala, que se extiende con generosidad al verde de la sabana.
pisos-acabados-revista-axxis-16Como en un bosqueLa madera hoy se disfruta al natural. La veta y la textura de las tablas y el acabado manual de las superficies les dan un toque de autenticidad a los pisos de madera estructurada Baltic Wood, que J. Albornoz trae de Polonia. Un loft muy contemporáneo luce la recia textura del tablado, de referencia Old Painter.
pisos-acabados-revista-axxis-15La flexibilidad
del vidrioUna terraza cubierta abre sus fachadas jardín gracias a un conjunto de hojas de vidrio que se pliegan y apilan fácilmente merced a los sistemas de rieles y herrajes Sigma VD, fabricados en Chile por Ducasse Industrial, firma representada en Colombia por Depósito Los Retales. Estos sistemas, que incluyen distintos módulos y accesorios, le confieren una gran versatilidad y flexibilidad al vidrio en su uso en cerramientos o en particiones interiores, en tramos de cualquier longitud.
pisos-acabados-revista-axxis-14A la medidaLa naturalidad de la piedra, en cuanto a sus colores y texturas, se consigue con el impresionante acabado de los porcelanatos, como lo muestra una sala comedor terminada en enchape tipo Oyster ADZ gris rústico, de 40 x 60 cm,
de Decorcerámica.
pisos-acabados-revista-axxis-13Diseño seguroLa seguridad y la estética de los ambientes exteriores dependen del diseño de los cerramientos y los elementos de protección, que evitan accidentes y ayudan a controlar el viento. Herrajes y elementos de acero y láminas de vidrio de seguridad son algunos de los elementos y materiales con los que M&C Barandas ensamblan soluciones de diseño que dan confiabilidad a escaleras, corredores elevados, balcones y terrazas en edificaciones comerciales, institucionales o residenciales.
pisos-acabados-revista-axxis-12Superficies relajantesLa calidad acústica incide en el confort en cualquier ambiente. Reva, un producto importado por Solinoff, es una nueva lámina de aglomerados de filamentos de PET liviano, con un alto coeficiente de reducción de ruido, de uso en sitios como restaurantes, bibliotecas, oficinas y colegios, entre otros. Vienen en varios colores, relieves y estampados que realzan sus posibilidades como material de acabado.
pisos-acabados-revista-axxis-11Apariencia y naturalezaYa no hay excusa para no disfrutar la sensación de la madera en todo tipo de ambientes, domésticos, comerciales y corporativos, bajo techo o al aire libre. Divano ofrece un completo portafolio de pisos de madera maciza y estructurada, pisos laminados y de vinilo LVT (Luxury Vinyl Tiles), decks y tarimas para exterior. Las adiciones más recientes al catálogo de productos confirman la tendencia a las texturas rústicas, los tonos opacos y el tratamiento más natural, tanto en las superficies de madera auténtica como en los pisos sintéticos.
pisos-acabados-revista-axxis-9La química
de los acabadosLa mezcla de resina acrílica y polvo de trihidrato de aluminio da como resultado las superficies sólidas Staron, producidas por Lotte Chemical de Corea y distribuidas por Quimicoplásticos. Estas superficies, presentadas en lajas o losas con espesores de 12 mm y 6 mm, son ideales en espacios que requieran asepsia, resistencia al impacto y al calor, y facilidad de mantenimiento, como laboratorios, hospitales, baños y cocinas institucionales y áreas de atención al público. Los colores, la versatilidad y la maleabilidad del material se adaptan perfectamente a usos domésticos en superficies de baños y cocinas.
pisos-acabados-revista-axxis-8Geometría en movimientoUna estética basada en patrones geométricos que sugieren una percepción cinética inspira la colección Karastan Moving Floors, de Mohawk, una marca representada por Solinoff. El diseño de esta nueva serie de alfombras modulares, ricas en textura y color, es el resultado de la colaboración con los arquitectos austriacos Anastasia Su y Martin Lesjak, de 13&9 Studio.
pisos-acabados-revista-axxis-7Textura de maderaDesde los años noventa, gracias a empresas como Millenium Brokers, la sensación y la textura de la madera dejaron de representar una amenaza para los bosques. La llegada de los pisos laminados y las maderas estructuradas significó una serie de alternativas sostenibles para disfrutar el aspecto de la madera, tanto en productos sintéticos como compuestos de madera natural. Los procesos industriales permiten ofrecer acabados y dimensiones estandarizadas, y garantía de duración y desempeño.
pisos-acabados-revista-axxis-6Espacio nostálgicoUna cocina-comedor reúne la añoranza del ayer y el dinamismo de la actualidad; dos sensaciones perfectamente integradas en el piso de Porcelanosa, de cerámica Bluestone, de 59,6 x 59,6 cm, que reproduce en su decoración un mosaico con distintos modelos de antiguas baldosas hidráulicas. El motivo visual nos remite al pasado, pero la calidad y la resistencia nos proyectan muchos años en el futuro.
pisos-acabados-revista-axxis-5Experiencia en recubrimientoLas telas y pisos vinílicos con apariencia de textil, de cuero, de metal y de madera son soluciones prácticas, resistentes y durables para recubrir y tapizar superficies de uso intenso. Proquinal se ha especializado en el desarrollo de productos de alto desempeño y fácil mantenimiento para su aplicación en todo tipo de muebles y espacios. Para la muestra, una aplicación de piso en rollo Sticks color hierro, silla tapizada con telas vinílicas de la colección Valencia color Amethyst y Bari Heather, usadas también en el acabado de los cajones en colores Amethyst y Bari Primrose.
pisos-acabados-revista-axxis-3Más opciones
para vestir el pisoUna sala tipo loft realza su sencillez y amplitud con un piso con apariencia de madera natural en tono gris ceniza, en piezas de 18 x 120 cm, disponible en Tejidos LAV. Lo complementan referencias de productos laminados y de vinilo de su portafolio de alfombras y tapetes.
pisos-acabados-revista-axxis-2Amplia variedadUna sala se reviste de distinción con la presencia impactante del mármol, que se reproduce a la perfección en el piso Apuano Living, de 120 x 60 cm, y en el enchape Pulpis Listello, de 20 x 120 cm, de Italgraniti, apenas dos entre cientos de referencias de porcelanatos disponibles en Attmosferas.
pisos-acabados-revista-axxis-1Hilos del futuroLa sensación y el aspecto tradicional de los textiles tienen una nueva calidad y consistencia con los tejidos de fibras de vinilo de los revestimientos Wise para pisos, muros y cielorrasos, distribuidos por Lamitech. Como se aprecia en el piso de las oficinas de Sanford, en Bogotá, diseñadas por Julián Ramírez, de Arquifas SAS, los tejidos de vinilo tienen el color y la calidez de los tradicionales, pero con mayor duración y resistencia a la decoloración, lo que los hace apropiados para tráfico comercial e incluso para uso en exteriores.
pisos-acabados-revista-axxis-21La imagen del concretoArgos amplía las posibilidades estéticas de este material con opciones como el concreto gráfico, una tecnología patentada por Graphic Concrete, de Finlandia, que consiste en la aplicación de un retardador de superficie con una membrana especial que regula la exposición de los agregados, lo que permite revelar imágenes en el concreto. Otras alternativas, como el afinado con allanadora de aspas rotatorias tipo helicóptero o la técnica del retardado superficial, deja tratar el concreto para lograr distintos efectos al exponer el color y la textura de los agregados.
pisos-acabados-revista-axxis-18Educación contemporáneaEl aspecto actual y dinámico de la nueva sede de la Universidad Católica de Colombia, en Bogotá, es el resultado de un diseño de Bernal Arquitectos construido por Prabyc Ingenieros, en el que se emplearon productos de acabado Hunter Douglas, tanto en el interior como en las fachadas. Referencias como Fibra Mineral Owa, Panel FS, Cielo Baffle y Fachadas Multilines le dieron un toque especial de color, acondicionamiento acústico y estética a los espacios académicos, de reunión y circulación, y un sello de identidad al edificio en el contexto urbano.
Una respuesta
Muy buen artículo!! Como apunte personal he de decir que, sin lugar a dudas, el confort que gana una vivienda cuando está bien aislada tanto térmica como acústicamente es infinitamente superior a cuando no cuenta con estas características. Un saludo.
Muy buen artículo!! Como apunte personal he de decir que, sin lugar a dudas, el confort que gana una vivienda cuando está bien aislada tanto térmica como acústicamente es infinitamente superior a cuando no cuenta con estas características. Un saludo.