El artista caleño, de origen judío, Elías Heim, es egresado de la Academia de Arte y Diseño Bezalel de Jerusalén, igualmente tiene estudios complementarios en la Academia de Arte de Munich y de la Academia Dusseldorf. En esta ocasión inaugura el año con su exposiciónFototropismos, una muestra que se debate entre dos opuestos: la vida y la muerte, representada a través de una crítica pertinaz, implícita y precisa.
Fototropismos expone a la luz como elemento que simboliza a la vida, y la contrasta con la oscuridad que oculta a la muerte. Fusión que permite: “volver visible lo que está oculto”.
URUMU, “tejido de palabras”.
La ponencia de Mónika Bravo, es una invitación a pensarnos a través de la universalidad del lenguaje y del tiempo.
Para ello, la fotógrafa fusiona los tejidos de los indígenas arhuacos y koguis, con plataformas como el video y el dibujo digital.
En su muestra, Bravo devela un vínculo existente entre los lenguajes binarios y la simbología ancestral de los tejidos indígenas, guiada por la abstracción que a ambos hace posible.
Y es que es en la abstracción el lugar dónde identifica la existencia del epicentro del que surgen muchos de los asuntos universales tratados por el diálogo y la comunicación.
NC- arte galería
Febrero 1 – Marzo 29
Carrera 5ta. No. 26B- 76, Bogotá D. C.
(57) (1) 2821474