Especiales

WORK&GO AMBIENTES FLEXIBLES PARA EL COWORKING

Texto: Eugenia Gaviria. Fotografía: Andrés Valbuena / 
marzo 19 - 2015
WORK&GO AMBIENTES FLEXIBLES PARA EL COWORKING
Los inminentes problemas de movilidad, debido a la congestión vehicular que se presenta a diario en las principales ciudades del país, son causantes de la pérdida de tiempo a la hora de trabajar. El caos que producen los trancones es responsable de largos desplazamientos, ocasionando deficiencia en cuanto a la producción laboral. La tendencia del coworking brinda espacios ideales para los ejecutivos nómadas.  

Una alternativa para los trabajadores que diariamente compiten contrarreloj para dar cumplimiento a sus extensas agendas de trabajo es el coworking o trabajo compartido, surgido en Estados Unidos a finales del siglo XX, cuando Brad Neuberg creó un sitio para que algunos trabajadores freelancer pudieran desarrollar sus labores en un ambiente creativo que tuviera presencia en varios puntos de la ciudad para ahorrar tiempo en los desplazamientos.

A partir de 2009, el coworking se ha expandido por todo el mundo y hoy existen más de 2.000 empresas a nivel mundial que prestan servicios a los startup (emprendedores), que son un tipo de ejecutivos nómadas también conocidos como coworkers.

Solinoff  se une a la tendencia del coworking en Colombia a través de un proyecto llamado Work&Go: espacios pensados para dar soluciones eficientes a aquellos ejecutivos nómadas que buscan ambientes dotados de mobiliario cómodo y moderna tecnología, al mismo tiempo que les permite ampliar sus posibilidades de relacionarse con profesionales de todas las áreas y que, a su vez, consolidarán la comunidad de los goworkers, según esta ambiciosa propuesta.

Comunidad de goworkers

Con Work&Go surgió la comunidad de goworkers, denominación que reciben los usuarios del espacio. Formar parte de este grupo de personas brinda beneficios como: adquirir nuevos vínculos para ampliar la red profesional y social, reducir el aislamiento, recibir descuentos especiales en capacitación empresarial y reducir costos operativos -ya que por ser un goworker podrá acceder a tarifas especiales en las diferentes sedes de Work&Go en Colombia-, entre otros.

¿Cómo se adquieren estos beneficios? Desde el momento en que se registran en un punto de Work&Go o en su página web, www.workandgo.com, como por recomendar referidos y adquirir paquetes de horas, entre otros.

solinoff-revista-axxis-1

La experiencia Work&Go

Esta propuesta abrió por primera vez sus puertas en la ciudad de Barranquilla, en noviembre del año pasado, en una de las zonas más comerciales, la 53 con calle 80 Alto Prado, en el Showroom powered by Solinoff, y en Bogotá, en el Chicó, en la calle 95 No. 11A-94, donde los usuarios pueden encontrar varios tipos de oficina: desde la Individual Seat, la más básica –mesa, silla y café–, que consiste en un puesto de trabajo compartido, hasta la versión Suite, que ofrece un servicio prime basado en una oficina privada con almacenamiento personal, línea telefónica (si lo requiere), wifi de alta velocidad, sillas ergonómicas y derecho al uso de las diferentes salas de juntas que ofrece el lugar.

Solinoff y su Studio de Arquitectura fueron los arquitectos y constructores de Work&Go. Por su parte, el concepto del mobiliario que acompaña esta propuesta fue diseñado por los equipos de diseño de Solinoff y Reinhard Dienes Studio; su fabricación estuvo a cargo del primero.

En la actualidad, Solinoff está en el proyecto de apertura –entre mayo y junio de 2015- de una segunda sede en Bogotá, ubicada en la Zona T, con un área aproximada de 400 metros cuadrados, y otra de características similares en Medellín.

//revistaaxxis.com.co

 

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido