La fórmula ganadora para un diseño estético y responsable
Revista AXXIS / julio 17 - 2025

“En Lamitech, llevamos años convencidos de que el diseño y la sostenibilidad no son opuestos, sino que se complementan. Nuestro camino hacia una industria más responsable ha sido profundo, con metas claras y acciones concretas. Creemos firmemente que el material que elegimos para construir también define el mundo que queremos habitar”, asegura Catherine Laurence, directora de Mercadeo de la compañía.

Y es que resulta innegable que la construcción es una de las industrias que más recursos naturales consume y mayor impacto genera en el entorno, tanto en emisiones como en residuos. Por este motivo, la sostenibilidad dejó de ser una opción para transformarse en un requerimiento.

“Un buen material no solo cumple funciones técnicas o estéticas, también debe ser responsable con el planeta y con las personas. Nuestra responsabilidad es ofrecer alternativas que permitan construir en forma más consciente, duradera y regenerativa”, explica Laurence.

Para Lamitech, esta no es un área aislada, pensada solo para cumplir o chequear una casilla, sino una estrategia transversal que permea a toda la compañía, la cual lleva casi una década en el mundo de la sostenibilidad. Desde el diseño del producto hasta el proceso industrial, en Lamitech trabajan con arreglo a cuatro pilares: reducción del impacto ambiental, responsabilidad con las personas y procesos, compromiso social e innovación responsable.

“Todo esto lo traducimos en acciones concretas: eficiencia energética, gestión de residuos, certificaciones, materiales duraderos y procesos limpios. Esta estructura nos permite avanzar con coherencia y compromiso hacia una operación más consciente, conectando nuestro propósito superior con cada decisión que tomamos”, afirma la directora de Mercadeo.

Entre las estrategias que han implementado, a partir de la experiencia que han logrado a lo largo de estos años, se destacan tres: utilizar fuentes renovables —sobre todo hidráulicas— para generar más del 85 % de la energía que emplean en sus plantas, instalar cerca de 20.000 metros cuadrados de paneles solares para autogeneración y convertir el 40 % de sus montacargas en modelos eléctricos.

Adicionalmente, reutilizan el agua en sus procesos industriales, trabajan con papel reciclado y mantienen un enfoque permanente de eficiencia en el uso de materias primas y minimización de residuos. A todo esto se suma una certificación ISO 14001, que respalda su sistema de gestión ambiental.
Lamitech en todos los ángulos
Un punto interesante es la mirada integral que la compañía da a la sostenibilidad. “Nuestro compromiso es claro: crear una industria que no solo cuide el planeta, sino también a las personas. Trabajamos por entornos laborales seguros, diversos, inclusivos y con oportunidades de crecimiento”, sostiene.

“En Lamitech hemos emprendido lo que llamamos nuestro viaje climático positivo: una hoja de ruta con acciones concretas, medibles y sistémicas que buscan reducir nuestro impacto ambiental y, más aún, aportar de manera activa a la regeneración del planeta”.
Así mismo, invierten en la educación para los hijos de sus colaboradores, realizan acciones de voluntariado corporativo y colaboran con aliados sociales para mejorar el entorno. “Para nosotros, la sostenibilidad social es tan importante como la ambiental”, asevera Laurence.

Este enfoque integral influye en la manera como crean sus productos, los cuales deben responder a una necesidad real del mercado, sin perder de vista su impacto ambiental y social. “Esto significa diseñar materiales que duren, que protejan la salud, que sean bellos, técnicamente superiores y ambientalmente responsables. También se traduce en cocrear con nuestros clientes, involucrarlos en el proceso de desarrollo y pensar en el ciclo de vida completo del producto, desde su origen hasta su posible reúso”.

Un ejemplo de cómo la ingeniería y la responsabilidad pueden coexistir es la lámina decorativa HPL, pues su composición incluye un 85 % de papel proveniente de bosques cultivados y certificados FSC, lo que garantiza que utilizan un recurso renovable, trazable y de bajo impacto ambiental. A esto se suman resinas termoestables de bajo impacto, un proceso de fabricación energéticamente eficiente y un resultado final altamente duradero.

“Todo esto hace que nuestro HPL no solo tenga una huella de carbono menor frente a otros materiales, como el acero o el vidrio, sino que reduzca la necesidad de remplazos, lo que resulta clave en la gestión de residuos y recursos a largo plazo”.

La meta de Lamitech es llegar a una operación de carbono neutral, con trazabilidad completa de su cadena de valor y productos cada vez más biobasados. Para conseguirlo, tienen planteado continuar con la inversión en energía solar, fortalecer las alianzas con proveedores responsables, mejorar su oferta de materiales seguros para el uso humano y profundizar en sus programas sociales.

“Queremos que la compañía sea reconocida no solo por la calidad de sus productos, sino por el impacto positivo que deja en su entorno y en las personas que confían en nosotros”, puntualiza Laurence.