El restaurante que convierte la cultura mexicana en una experiencia inmersiva
Linka News / octubre 29 - 2025

El Proyecto Mexická, por la firma 20–20–ARCHITEKTI, fue iniciado por la alianza gastronómica Together. Su copropietario, David Petřík, considera que Asia, Italia y México son los principales actores de la escena gastronómica mundial, por lo que añadir México a su cartera de restaurantes era solo cuestión de tiempo.

El objetivo del inversor era crear un espacio monumental en Praga que ofreciera no solo cocina centroamericana, sino también una experiencia de su cultura. Desde el principio, la idea principal fue combinar una cocina abierta, grandes hornos de leña y una ruidosa hacienda mexicana . Mexická se convertiría en el proyecto más grande de Together.

Lo especial del restaurante es su concepto. El hecho mismo de que se esté construyendo dos plantas de galerías con un patio central en el espacio elevado de la antigua cervecería Holešovice es bastante excepcional, y cuando a eso le sumamos una escalera de varios brazos iluminada con oro y reluciente con referencias a la historia de México durante la era maya, es evidente que los comensales disfrutarán de una experiencia arquitectónica inusual.

El diseño del restaurante
Otra característica inusual e interesante es la integración del espacio del restaurante con la cocina, donde se hornean tortillas, se preparan tacos y los platillos se asan y cocinan en un horno de leña ante la mirada de los comensales. El ceviche se prepara en la pecera, con cada ingrediente prácticamente al alcance de la mano.

La cocina, al igual que el amplio bar de cócteles de la planta superior, presenta un diseño y una solución de materiales auténticos, incluyendo una vitrina de bebidas que se extiende sobre la barra hasta otra galería.

Las galerías se apoyan en columnas cubiertas de relieves de piedra con motivos pictográficos mayas, que presentan caracteres alfabéticos originales creados exclusivamente para el restaurante mexicano por el diseñador gráfico Petr Štěpán en colaboración con los arquitectos y escultores.

La atmósfera latinoamericana se ve acentuada por una combinación de referencias a civilizaciones históricas que forman parte integral de la cultura mexicana, quizás incluso al espíritu colonial, en la simetría monumental del espacio y la atmósfera típicamente cruda de las calles mexicanas, que son principalmente funcionales y están decoradas solo según lo ha permitido el tiempo.
Estructura y materiales
Las galerías de nueva construcción constan de una estructura de soporte de acero compuesta por perfiles sólidos de color azul turquesa y tablones de roble transitables. El puente superior de la plataforma central de la escalera parece levitar en el espacio, ya que el suelo de cristal se sustenta únicamente por sutiles perfiles metálicos sobre dos columnas circulares. La sensación de amplitud se completa con una malla de acero negra que sustituye la barandilla.

El material y el diseño visual de los escalones son particularmente únicos. Para lograr el efecto deseado, se componen de tablas fresadas individuales que se atornillan entre sí, y todo el escalón se vierte con resina epoxi mezclada con escamas de oro. Los escalones individuales se unen entre sí con tornillos y se equipan con vidrio transitable. La iluminación puntual ilumina toda la escalera, convirtiéndola en el elemento principal de un interior monocromático.