El encargo de esta obra surgió del deseo del cliente de transformar una antigua pocilga, ubicada en el centro histórico de Sasamón (Burgos), en una casa unifamiliar contemporánea. El objetivo era claro: preservar la identidad rural del edificio y su integración en el patrimonio, creando a la vez un espacio doméstico cálido, funcional y adaptable a un nuevo estilo de vida.

El proyecto propone convertir la estructura en una vivienda contemporánea interviniendo exclusivamente en su interior. Las fachadas existentes se conservan y restauran con la sobriedad propia de un entorno histórico.

La estrategia de diseño, a cargo de la firma MADE.V arquitectos, se basa en conservar la memoria del lugar, posibilitando al mismo tiempo una nueva forma de habitarlo. Para ello, el interior se vacía por completo, manteniendo los muros perimetrales de adobe como testigos silenciosos del pasado, e insertando en ellos una nueva estructura doméstica: una caja de madera laminada.

Esta caja, parcialmente adosada a los muros existentes, ocupa aproximadamente la mitad del volumen disponible y establece un diálogo entre lo antiguo y lo nuevo, lo rústico y lo cálido, lo sólido y lo ligero. Su ubicación permite que el espacio respire, generando complejas relaciones espaciales entre la estructura preservada y el núcleo contemporáneo.

Las estancias se organizan mediante grandes puertas correderas y batientes de la misma madera que la estructura, lo que favorece la flexibilidad tanto visual como funcional.
Detalles del diseño de la casa
Desde el punto de vista técnico, la eficiencia energética es prioritaria. Se aplica una capa continua de aislamiento térmico a la envolvente interior, rematada con un tabique ligero que permite utilizar el mismo mortero monocapa que en el exterior, garantizando así la continuidad térmica y la coherencia material.

La cubierta se ha renovado por completo, conservando el esquema tradicional de vigas y cerchas, pero construida con madera laminada para asegurar la precisión y la estabilidad estructurales.

Asimismo, la estructura de madera, prefabricada en módulos por una empresa local, refuerza la conexión del proyecto con la artesanía rural y reduce el impacto ambiental del transporte. Los acabados se limitan a materiales esenciales: madera estructural vista, mortero continuo y pavimento de resina transparente vertido directamente sobre la losa radiante. Esta honestidad constructiva constituye la esencia de la intervención.

La vivienda resultante es un espacio flexible, luminoso y totalmente contemporáneo que reinterpreta la arquitectura rural a través de la sencillez y la claridad constructiva. El pasado del edificio no está oculto; se amplifica y se le da nueva vida bajo una nueva luz.


























































































