Arquitectura sostenible: un mirador hecho con contenedores reciclados
Linka News / septiembre 8 - 2025

Litomyšl es un pequeño pueblo con un inconfundible lugar. Su castillo y complejo palaciego fueron declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1999. La arquitectura de esta obra es una auténtica rareza en el contexto checo. Es un ejemplo paradigmático de cómo combinar la arquitectura moderna y al mismo tiempo preservar una vida vibrante incluso en un centro histórico.

Destinos de Viaje es un proyecto a largo plazo del municipio de Litomyšl, República Checa. El municipio invitó a estudios ganadores del Premio de Arquitectura Checa a diseñar un elemento paisajístico suburbano que inspirara a los residentes y excursionistas de Litomyšl a salir al exterior.
La arquitectura ideada para el mirador
El extremo noroeste de Litomyšl fue elegido como el lugar más atractivo. Por ejemplo, un excursionista puede disfrutar de una vista completa del paisaje urbano, incluyendo los principales lugares de interés. Al atardecer, este lugar se ilumina mágicamente con el sol del oeste. El objetivo de la firma, Miroslav Pospíšil, era realzar el encanto de este lugar con una torre de vigilancia, para que la gente pudiera ver el pueblo desde otra perspectiva.

El concepto de la estructura se basó en las necesidades del inversor y un límite financiero. Se acordó que la estructura debía ser respetuosa con el medio ambiente y que la solución general debía ser reversible, lo que significaba que el sitio podría recuperar su forma original en el futuro.

La filosofía del proyecto fue crear una obra poco convencional que reflejara los fenómenos del tiempo. De este modo, los arquitectos consideraron las influencias de la globalización, que simplifica muchas cosas a costa de la singularidad, el transporte, del que depende la mayor parte de la actividad humana y la ecología, a través de la cual intentaron equilibrar los dos primeros fenómenos y buscar alternativas ecológicas. El estudio se centró en alternativas como la reutilización de objetos existentes en un nuevo contexto.

Así, un contenedor de transporte cumple todos los requisitos mencionados anteriormente: viaja alrededor del mundo transportando mercancías. Al reutilizar contenedores viejos, el estudio logró ahorrar recursos naturales y fuentes de energía, ya que un contenedor de transporte de 6 metros de largo para obtener nuevas materias primas consume hasta 8 MWh de energía.

Los cimientos de la torre de vigilancia son estructuras de base de hormigón armado. Bajo el contenedor vertical, se creó una sólida base en forma de losa escalonada. La estructura portante del edificio consta de dos contenedores de transporte PW de 45 pies interconectados. Las dimensiones básicas de los contenedores son: largo 13.715 mm, ancho 2.550 mm y alto 2.633 mm.

Además, los contenedores se adquirieron como unidades desechadas. Están interconectados por una estructura de acero de refuerzo compuesta por perfiles cerrados. La estabilidad del contenedor vertical está garantizada por una estructura en el mismo material insertada, que también soporta la escalera insertada.

El contenedor horizontal se modifica cortando el lado que da al camino a lo largo de un plano paralelo a la trayectoria de la carretera. La parte más corta se ancla a la parte superior del contenedor vertical, aumentando así su altura.

La escalera consta de largueros perimetrales de acero de chapa metálica, entre los cuales se insertan escalones y rellanos de rejilla. Remata con una plataforma de observación de varios niveles. Las diferentes alturas y niveles de las plataformas permiten vistas en todas las direcciones y ofrecen asientos.

Los contenedores de envío están hechos de acero COR-TEN, resistente a la corrosión. Para preservar su autenticidad, los contenedores se conservaron con su acabado superficial original. Como dato, no se limpiaron ni pintaron específicamente. Los recubrimientos se aplicaron únicamente a las nuevas estructuras de refuerzo. El pararrayos fue diseñado y creado por el escultor de Olomouc Jan Dostál como una obra de arte titulada Mikado.