Arquitectura

Un edificio residencial que demuestra cómo la arquitectura puede regenerar territorios

Linka News / 
octubre 2 - 2025
Un edificio residencial que demuestra cómo la arquitectura puede regenerar territorios
Este nuevo edificio residencial, ubicado en República Checa, no solo recupera un terreno industrial en abandono, sino que lo convierte en un espacio donde biodiversidad, diseño urbano y calidad de vida conviven.

El edificio residencial Diorit, de nueva construcción, se construyó en el terreno de una antigua cantera, en parcelas abandonadas ubicadas en el límite de los distritos de Komín y Bystrc, en Brno, en el estrecho valle del río Svratka.

Edificio Diorit Arquitectos DRNH 9 Un edificio residencial que demuestra cómo la arquitectura puede regenerar territorios

La naturaleza transformó gradualmente el entorno industrial, abandonado durante mucho tiempo, en un ecosistema dinámico, que incluía especies raras que no encontraban las condiciones adecuadas en el paisaje circundante.

Edificio Diorit Arquitectos DRNH 7 Un edificio residencial que demuestra cómo la arquitectura puede regenerar territorios

Los arquitectos, la firma Arquitectos DRNH, reconocieron el potencial del sitio y diseñaron un proyecto de vivienda que transforma la zona industrial abandonada, elimina las cargas ambientales y, al mismo tiempo, respeta el entorno natural y la rica biodiversidad del lugar.

Edificio Diorit Arquitectos DRNH 3 Un edificio residencial que demuestra cómo la arquitectura puede regenerar territorios

Convencieron a las autoridades locales, la administración estatal y el inversor de la relevancia del proyecto, y juntos completaron con éxito el desarrollo, que lleva el nombre del mineral históricamente extraído en el sitio. El edificio representa un esfuerzo por limitar la expansión urbana en detrimento del paisaje abierto y por promover el desarrollo urbano sostenible utilizando una antigua zona industrial.

La arquitectura del edificio

El edificio se ubica en un terreno variado y su forma se adapta a las condiciones del entorno. La sección frontal funciona como barrera acústica a lo largo de la calle y se integra suavemente con el patio, que sigue la morfología de los muros de roca originales de la cantera, con pronunciadas pendientes y terrazas.

Edificio Diorit Arquitectos DRNH 8 Un edificio residencial que demuestra cómo la arquitectura puede regenerar territorios

La arquitectura se adapta a la topografía local: una combinación de tonos naturales de yeso, fachadas de vidrio con perfiles lechosos, curvas suaves y pronunciadas interrupciones, complementadas con una extensa vegetación, crea un conjunto armonioso que refleja la integración del edificio en el entorno de la antigua cantera industrial, recuperado por la naturaleza.

Edificio Diorit Arquitectos DRNH 4 Un edificio residencial que demuestra cómo la arquitectura puede regenerar territorios

El diseño paisajístico respeta la vegetación de los muros de roca, preserva la vegetación natural y fomenta la biodiversidad mediante nuevas plantaciones. Esto crea hábitats cercanos a la naturaleza para aves, insectos y pequeños mamíferos, fortaleciendo la estabilidad del ecosistema local. Además, un parque recreativo en la azotea del garaje subterráneo se integra a la perfección con la vegetación de los muros de roca y crea un microclima agradable dentro del bloque.

Edificio Diorit Arquitectos DRNH 5 Un edificio residencial que demuestra cómo la arquitectura puede regenerar territorios

En esta obra la diversidad espacial del edificio permite combinar apartamentos residenciales exclusivos con oportunidades de inversión premium. El edificio ofrece apartamentos que van desde estudios con cocina americana hasta apartamentos de cuatro habitaciones con cocina americana, la mayoría orientados al parque comunitario a través de terrazas verdes, que ofrecen vistas únicas del entorno natural de la cantera.

Los espacios de los apartamentos

Los espaciosos apartamentos en los extremos de cada planta también cuentan con amplias terrazas en la azotea con vistas al otro lado del valle de Svratka. El edificio también incluye servicios comunes con zona de recepción y locales comerciales con servicios. Todos los apartamentos están equipados con un servidor doméstico inteligente que controla el sistema de ventilación, la calefacción por suelo radiante, la refrigeración y otros sistemas opcionales.

Edificio Diorit Arquitectos DRNH 6 Un edificio residencial que demuestra cómo la arquitectura puede regenerar territorios

Asimismo, la estructura portante vertical consta de un sistema de muros transversales y periféricos de hormigón armado y bloques de ladrillo silicocalcáreo, con techos monolíticos. El garaje subterráneo cuenta con una estructura monolítica que permite que las paredes de roca natural queden expuestas.

Edificio Diorit Arquitectos DRNH 2 Un edificio residencial que demuestra cómo la arquitectura puede regenerar territorios

La distribución combina tramos de escalera con pasillos, y un pasillo acristalado que da a la carretera principal también funciona como barrera acústica. El diseño interior presta especial atención a la disposición arquitectónica de los espacios comunes, priorizando la fácil orientación mediante la diferenciación cromática de las secciones.

Edificio Diorit Arquitectos DRNH 10 Un edificio residencial que demuestra cómo la arquitectura puede regenerar territorios

En cuanto a eficiencia energética y gestión del agua, el edificio es altamente sostenible, clasificado como Clase A, con bajos costes operativos y características respetuosas con el medio ambiente. El edificio se calienta y se refrigera mediante bombas de calor que extraen energía de pozos profundos.

Edificio Diorit Arquitectos DRNH 11 Un edificio residencial que demuestra cómo la arquitectura puede regenerar territorios

El agua de lluvia se recoge en depósitos subterráneos para el riego de jardines, mientras que el exceso de agua durante las lluvias torrenciales se vierte al río sin sobrecargar el sistema de alcantarillado público.

Edificio Diorit Arquitectos DRNH 12 Un edificio residencial que demuestra cómo la arquitectura puede regenerar territorios

Este proyecto demuestra que la arquitectura puede respetar el entorno natural, proporcionar una vida confortable, proteger el paisaje de la excesiva presión urbana y aportar valor estético y sostenibilidad a largo plazo.

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido