Especiales

La Universidad de Los Andes tiene nueva decana de la facultad de Arquitectura y Diseño

Natalia Pedraza Salamanca, periodista de AXXIS / 
agosto 28 - 2025
La Universidad de Los Andes tiene nueva decana de la facultad de Arquitectura y Diseño
La arquitecta y urbanista Claudia Mejía asume la decanatura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes con una visión que une pedagogía, tecnología, territorio y responsabilidad social.

Las grandes ciudades, los pueblos, los parques urbanos y los cerros de Bogotá son algunos de los lugares que más inspiran a Claudia Mejía. Su mirada se detiene en los detalles: un rincón escondido, la espacialidad de un pueblo como Barichara o el encanto urbano de Medellín.

“Para mí, la arquitectura significa emocionarse con lo cotidiano, con un espacio, con un objeto, con un detalle arquitectónico. Esa sensibilidad es lo que me mueve cada día”, confiesa la nueva decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes.

Centro Cívico Universitario Uniandes
Centro Cívico Universitario, de la Universidad de los Andes. Fotografía: Enrique Guzmán.

El vínculo de Mejía con la institución no es reciente. Hace más de 20 años comenzó su trayectoria en Los Andes, ocupando diversos roles: coordinadora de pregrado, de posgrado, directora de departamento y, ahora, decana. Su historia comenzó como estudiante, cuando dudaba si la arquitectura era su camino.

“Recuerdo que en mi primer día el decano de la época, Carlos Morales, nos dio una bienvenida tan cálida y tan entusiasta que sentí la seguridad de estar en el lugar correcto. Eso mismo quiero transmitirles hoy a los estudiantes”, señala Mejía.

Los retos y la visión de la decana

Asumir la decanatura implica para ella un nuevo reto, “desde aquí quiero liderar nuevas maneras de ver la arquitectura y el diseño. Se trata de generar vínculos con el territorio, de trabajar con comunidades y de crear relaciones con otras universidades y disciplinas”, comenta.

Claudia Mejía, nueva decana de la facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Los Andes.
Claudia Mejía, nueva decana de la facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Los Andes. Fotografía: Daniel Álvarez – Universidad de los Andes.

Además, Mejía destaca dos grandes desafíos: la responsabilidad social y ambiental de la arquitectura, y la integración con la tecnología. “Nuestros estudiantes deben ser conscientes del impacto social, natural y construido de cada intervención. Y al mismo tiempo debemos enseñarles a trabajar con las herramientas tecnológicas que hoy definen la disciplina”.

Sobre los modelos académicos actuales, la arquitecta reconoce un giro en las expectativas de los jóvenes: “cada vez menos estudiantes quieren programas largos de cinco años. Buscan flexibilidad, rutas alternativas, certificaciones cortas que puedan acumularse. Ese es un desafío global y nosotros ya estamos adaptándonos”.

La facultad, dice, tiene el reto de ofrecer opciones diversas sin perder profundidad académica, un balance que la Universidad de Los Andes viene construyendo con programas de arquitectura de cuatro años y medio y de diseño de cuatro años.

Centro Cívico Universitario Uniandes
Centro Cívico Universitario, de la Universidad de los Andes. Fotografía: Enrique Guzmán.

Más allá del aula, Mejía cree que la arquitectura y el diseño deben ser motores de transformación social. “Queremos impulsar proyectos que respondan a necesidades reales del país. Eso implica alianzas con el sector público, el privado y el territorio, para que estudiantes y profesores trabajen directamente con comunidades”, comparte la arquitecta.

Su meta es sembrar en cada estudiante una conciencia crítica, que entiendan que su trabajo va más allá del diseño de un edificio, que puede convertirse en una herramienta de cambio, de diálogo con lo social y lo ambiental.

Asimismo, la nueva decana insiste en que su gestión no se definirá por una sola línea de pensamiento. “Creo en una facultad diversa, donde profesores y estudiantes puedan desarrollar sus intereses y aproximaciones”.

Centro Cívico Universitario Uniandes
Centro Cívico Universitario, de la Universidad de los Andes. Fotografía: Enrique Guzmán.

Para quienes apenas comienzan en el camino de la arquitectura, Mejía tiene un mensaje claro: “Es una carrera que no se estudia por obligación, sino por pasión. Lo más valioso es disfrutar lo que hacemos: diseñar un edificio, pensar un paisaje, estructurar una ciudad. Esa emoción es la que hace que valga la pena”.

El legado que quiere dejar

Cuando se le pregunta cómo le gustaría ser recordada al final de su gestión, responde: “Como alguien que escuchó y apoyó a todos los que llegaron con un proyecto. Como una facilitadora para construir comunidad”, concluye.

Studio Sur 3 La Universidad de Los Andes tiene nueva decana de la facultad de Arquitectura y Diseño
Centro Cívico Universitario, de la Universidad de los Andes. Fotografía: Diego Rojas, StudioSur.

Para Claudia Mejía, la arquitectura se habita, se siente y se vive. Y ahora, desde la decanatura, su reto será mantener viva esa emoción en cada rincón de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes.

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido