Una vivienda que transforma un vacío urbano en un escenario lleno de vida

Este proyecto recupera un espacio industrial para convertirlo en una vivienda versátil. La mezcla de hormigón raspado, ladrillo visto, abedul y piedra define una arquitectura honesta y cálida.

Artículos destacados

Un apartamento pequeño es un hogar para tres: aprenda a multiplicar el espacio

Una casa con ‘branquias’ y una jungla interior perfecta para disfrutar del entorno

Crédito de las fotos: Andre Nazareth

El barrio de Tetuán, en Madrid, España, conserva una singular mezcla de diversidad social y arquitectónica, propia de un distrito en constante transformación, moldeado por su posición como zona céntrica y a la vez periférica.

En este contexto cambiante, es frecuente encontrar espacios vacíos, muchos de los cuales presentan amplias zonas diáfanas y llamativas estructuras de hormigón armado. Un ejemplo paradigmático de esta evolución es Casa Teruel, un antiguo estudio de arquitectura reconvertido en vivienda.

La transformación de este espacio parte de una idea fundamental: dejar la estructura a la vista para potenciar sus cualidades espaciales y crear una conexión fluida entre las dos fachadas, uniendo la calle con el patio interior y aumentando la entrada de luz natural.

El diseño de la vivienda El objetivo de la intervención, por Jorge Borondo y Ana Petra Moriyón , es preservar la esencia del espacio original, manteniendo la solidez de su estructura de hormigón y combinándola con materiales que aportan textura, contraste y funcionalidad. Las paredes de ladrillo visto y la estructura de hormigón raspado conservan el carácter del espacio, mientras que la madera de abedul del mobiliario aporta calidez y precisión a los detalles.

El pavimento existente, recuperado y reinstalado, refuerza el carácter general del espacio, complementado por la solidez de la piedra caliza en el baño y la elegancia del acero inoxidable en la cocina y la barandilla. El pavimento continuo de mortero autonivelante unifica el espacio, creando una base neutra que potencia la fluidez y la luminosidad, acentuada aún más por los espejos en los marcos de las ventanas de bloques de vidrio.

El diseño se centra en la apertura y la claridad, permitiendo que la casa funcione como un escenario dinámico para diversas actividades: trabajo, ocio, tiempo personal y nuevas posibilidades.

Un elemento clave es el baño de doble acceso, que conecta el dormitorio principal con un espacio flexible que puede tener diferentes usos. Este espacio puede transformarse de despacho a dormitorio adicional, o incluso integrarse en la sala de estar para crear una zona más amplia para reuniones y actividades.

Casa Teruel no es solo una casa; es un espacio versátil que se adapta a la vida cotidiana y evoluciona con el tiempo para satisfacer las necesidades cambiantes de sus habitantes, lo que la hace ideal tanto para el día a día como para la celebración de eventos.

Comparte este artículo
lateral-derecho1
Haz clic aquí
lateral-derecho2
Haz clic aquí
lateral-derecho3
Haz clic aquí
lateral-derecho4
Haz clic aquí
ads-codigo-fijo-pc
Haz clic aquí

Otros artículos

Una sala de baño: un espacio que logra ser íntimo, práctico y evocador

Los enchapes, tanto de piso como de muros, se hicieron a la medida de este espacio para dar textura a través de las cuadrículas.

Un ejemplo de oficinas sostenibles: su diseño fusiona confort y modernidad

Con techos verdes, madera contralaminada y detalles inspirados en los anillos de los árboles, estas oficinas no solo son funcionales sino también son un ejemplo del diseño biofílico que promueve el bienestar.

La arquitectura de una oficina pensada para funcionar como un escenario creativo

Con este proyecto, Kreamos Arquitectura no solo buscaba reformar un espacio, sino principalmente transformar la cultura organizacional y potenciar el bienestar de los equipos de trabajo.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido

Nombres
Correo electrónico