Arquitectura

Un templo del bienestar en Toronto: arquitectura nostálgica y acogedora

Vía V2com / 
agosto 25 - 2025
Un templo del bienestar en Toronto: arquitectura nostálgica y acogedora
Inspirado en la intimidad de las antiguas tiendas de belleza, el diseño de este lugar combina materiales modernos, texturas cálidas y una distribución que invita a la exploración.

A lo largo de la historia, las boticas han sido espacios de curiosidad, cuidado y cercanía. Con la característica de un diseño definido por cajones infinitas y mostradores que ofrecían un encuentro íntimo entre el boticario y el visitante, se convirtieron en lugares esenciales para la vida cotidiana.

diseño tiendas de belleza

Hoy, ese imaginario se reinterpreta con audacia en Toronto, Canadá, donde la firma de diseño Odami da vida a la primera tienda física de Living Beauty, transformando la tipología clásica en una experiencia arquitectónica contemporánea.

Tienda Living Beauty 4 Un templo del bienestar en Toronto: arquitectura nostálgica y acogedora

Ubicada en el barrio Christie Pits, la tienda se erige como un homenaje al pasado y una nueva propuesta creada según las necesidades del ahora. El diseño rompe con los códigos tradicionales para generar una nueva narrativa en torno al lujo, la belleza y la personalización.

Detalles del diseño de la tienda

La tienda se organiza alrededor de un bar central envolvente, que funciona como núcleo y punto de encuentro. Este elemento, acompañado de mesas de exhibición en Corian, ofrece un recorrido intuitivo y elegante. Siguiendo el perímetro, los módulos de exhibición se despliegan en suaves curvas, con cajones ocultos que garantizan almacenamiento y orden, mientras crean una forma visualmente atractiva y flexible.

Tienda Living Beauty 6 Un templo del bienestar en Toronto: arquitectura nostálgica y acogedora

Aunque evocan el lenguaje de las boticas tradicionales, estos espacios están resueltos con sistemas modulares, materiales modernos y estanterías de acero en acabado mate, un gesto que proyecta el espíritu contemporáneo de la marca.

Tienda Living Beauty 5 Un templo del bienestar en Toronto: arquitectura nostálgica y acogedora

Odami propone una paleta luminosa y cálida. La carpintería en tonos arcilla se integra como telón de fondo, realzando cada producto. El mármol Breccia Oniciata aporta solidez y sofisticación, convirtiendo cada módulo en un mostrador único.

Tienda Living Beauty 7 Un templo del bienestar en Toronto: arquitectura nostálgica y acogedora

Como características del lugar, los paneles de persiana redondeados generan un ritmo visual armónico, mientras el piso de porcelanato en tonos terracota, dispuesto en un patrón concéntrico, invita a recorrer el espacio en un movimiento casi coreográfico. El resultado es un espacio donde cada detalle dialoga entre la memoria y la innovación.

Pensando en el bienestar: el spa como parte del concepto

Al atravesar el ventanal acanalado, el visitante llega al spa de Living Beauty, concebido como un espacio de calma y transición. Una recepción íntima prepara para la experiencia, mientras que las salas de tratamiento individuales se resuelven con un volumen brillante en tonos menta. Esta estructura, pulida y reflectante, contrasta con la calidez de la tienda, generando un efecto inesperado y refrescante.

Tienda Living Beauty 3 Un templo del bienestar en Toronto: arquitectura nostálgica y acogedora

Los detalles –como apliques vintage, iluminación indirecta y carpinterías espejadas– amplifican la luminosidad y proyectan un ambiente sofisticado, ideal para el descanso y la relajación.

Tienda Living Beauty 9 Un templo del bienestar en Toronto: arquitectura nostálgica y acogedora

El proyecto de Odami reinterpreta el concepto de la tienda de belleza con una mirada contemporánea. En este espacio, la estética histórica se cruza con valores actuales como la funcionalidad, la claridad espacial y la experiencia del usuario.

Tienda Living Beauty 8 Un templo del bienestar en Toronto: arquitectura nostálgica y acogedora

Así, la primera tienda física de Living Beauty se convierte en un lugar con un recorrido sensorial, un diálogo entre lo antiguo y lo nuevo, entre la memoria y el diseño moderno. Una propuesta que demuestra cómo la arquitectura puede resignificar tipologías del pasado para proyectarlas hacia el futuro del bienestar y la belleza.

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido