Así es el nuevo pabellón de Rolex en la Bienal de Arquitectura en Venecia
Revista AXXIS / septiembre 17 - 2025

Desde el año 2014, Rolex es patrocinador exclusivo y reloj oficial de la Bienal de Arquitectura de Venecia (Italia). Este evento, reconocido como el principal foro internacional de debate e intercambio de ideas en el ámbito de la arquitectura, se celebra hasta el próximo 23 de noviembre.

“Para afrontar un mundo en crisis, la arquitectura debe aprovechar toda la inteligencia que nos rodea. Me siento honrado y agradecido de tener la oportunidad de comisariar la Bienal de Arquitectura 2025”, comentó sobre esta edición el aclamado arquitecto e ingeniero italiano Carlo Ratti.

En sustitución de la antigua estructura construida en 2018, el pabellón Rolex se rediseñó siguiendo los principios de sostenibilidad y empleando a artesanos locales, métodos de construcción tradicionales y materiales reciclados.

Por primera vez, la compañía invitó a una prestigiosa arquitecta internacional, Mariam Issoufou, a quien le encargó que diseñara un pabellón que reflejara la identidad de la marca y su filosofía de sostenibilidad, resultante de la creación de relojes fabricados para perdurar en el tiempo.
El diseño y la arquitectura planeada para el pabellón
La arquitecta nigeriana tiene un concepto de la sostenibilidad que va más allá de los factores medioambientales. Ella procura que la estructura promueva el tejido social, la historia cultural y las condiciones económicas de los artesanos de Italia, concretamente de Venecia, por lo que la vulnerabilidad ecológica de la Ciudad Flotante y el compromiso de Rolex con la artesanía sirvieron de inspiración para el proyecto.

El diseño de Issoufou para el pabellón se inspira en la forma misma de la ciudad, una isla dividida en dos de manera sinuosa por el Gran Canal. La estructura presenta una fachada de madera, fabricada con vigas recicladas de elaboración local, dispuestas para evocar el bisel estriado de muchos de los relojes icónicos de la marca.

En el interior, el techo traslúcido de colores —fabricado por cristaleros de Murano— crea una gama de tonos que se van transformando a lo largo del día. El suelo de terrazo está hecho con un conglomerado que incluye cristal cotisso reciclado y triturado.

Dentro del pabellón, Rolex plasma su conexión con el mundo de la arquitectura y del diseño de interiores por medio de tres proyecciones, acompañadas de películas. Estas describen la construcción del nuevo pabellón Rolex, un estudio de investigación en Beirut y la remodelación de dos boutiques en Milán y Tokio.