Arquitectura

Sostenibilidad y memoria: una casa que honra la tradición arquitectónica en Barichara

Natalia Pedraza Salamanca, periodista de AXXIS / 
marzo 12 - 2025
Sostenibilidad y memoria: una casa que honra la tradición arquitectónica en Barichara
Inspirada en la caída de una hoja, esta casa se adapta a la topografía extrema del terreno mientras rescata elementos de la arquitectura tradicional con un enfoque innovador y sostenible.

Ubicada en la ladera norte de la vía que conecta Barichara con Villanueva, Santander, esta casa enfrentó el reto de lograr una composición contemporánea que dialoga con la atemporalidad de la arquitectura colombo-colonial, mientras se adapta a una topografía extrema.

Mateo Perez Photography Casa Barichara 2 Sostenibilidad y memoria: una casa que honra la tradición arquitectónica en Barichara

La respuesta estuvo en reinterpretar los elementos más icónicos de esta tradición constructiva, tomando como inspiración la imagen de una hoja de otoño que se desprende de un árbol y se posa con naturalidad sobre la tierra. De ahí surge el nombre de la obra: La Hoja Sobre el Cerro, un proyecto diseñada por Alsar-Atelier / Alejandro Saldarriaga Rubio y GB Urban Studio.

Mateo Perez Photography Casa Barichara 4 Sostenibilidad y memoria: una casa que honra la tradición arquitectónica en Barichara

El gesto arquitectónico que define la casa es una cubierta inclinada a dos aguas, donde las tejas de barro —dispuestas de manera diagonal— permiten una eficiente evacuación del agua. Más allá de su función práctica, esta solución enfatiza la sensación de suspensión en el tiempo propia de la arquitectura colombo-colonial. En un guiño a la sostenibilidad, las tejas utilizadas fueron recicladas, reforzando la relación entre memoria y vanguardia.

Mateo Perez Photography Casa Barichara 3 Sostenibilidad y memoria: una casa que honra la tradición arquitectónica en Barichara

Los materiales y diseño de la casa

Además, la estrategia constructiva priorizó el uso de materiales locales, técnicas artesanales y procesos industriales eficientes, reduciendo en un 60 % las emisiones de carbono respecto a una vivienda rural convencional. Los propietarios buscaban un hogar fuera de la norma, donde la vida social girara en torno a la cocina y el comedor, espacios que en esta casa adquieren un carácter protagónico.

Mateo Perez Photography Casa Barichara 7 Sostenibilidad y memoria: una casa que honra la tradición arquitectónica en Barichara

El proyecto privilegia el uso de materiales con memoria: madera reciclada de antiguas construcciones, tejas rescatadas de casas tradicionales y un mesón de cocina con el pañete a la vista, que aporta calidez y textura. En la fachada occidental, una serie de palos reutilizados no solo enmarcan la obra, sino que refuerzan el concepto inicial de un volumen que se posa sutilmente sobre el terreno.

Mateo Perez Photography Casa Barichara 8 Sostenibilidad y memoria: una casa que honra la tradición arquitectónica en Barichara

En su interior, los muros pétreos y robustos, reinterpretados como el elemento secundario de la estética colombo-colonial, funcionan como núcleos estructurales que sostienen la cubierta y articulan los espacios. Mientras tanto, la circulación fluye a través de un juego de llenos y vacíos, permitiendo una relación continua entre el interior y el paisaje.

Mateo Perez Photography Casa Barichara 5 Sostenibilidad y memoria: una casa que honra la tradición arquitectónica en Barichara

Para adaptarse a la pendiente del terreno, el proyecto se apoya en un basamento de piedra, otro elemento característico de la tradición constructiva local. Esta estrategia permite distribuir los espacios mediante desniveles en lugar de muros, una lógica inspirada en el raumplan de Adolf Loos, donde los cambios de nivel generan jerarquías espaciales sin fragmentar la conexión visual entre áreas como la cocina, la sala y la terraza.

Mateo Perez Photography Casa Barichara 6 Sostenibilidad y memoria: una casa que honra la tradición arquitectónica en Barichara

La Hoja Sobre el Cerro es una reflexión sobre la evolución del lenguaje arquitectónico. Su integración con el paisaje y su enfoque sostenible la convierten en un referente de cómo la arquitectura puede mirar al futuro sin renunciar a su identidad.

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido