Decoración

Una abogada colombiana que triunfa como diseñadora en Dubái

María Juanita Becerra  / 
marzo 5 - 2025
Una abogada colombiana que triunfa como diseñadora en Dubái
Con proyectos en varias partes del mundo, la diseñadora de interiores colombiana Mónica Arango plantea ambientes modernos y cosmopolitas, como el de esta casa en Dubái, ciudad donde fundó su firma C’est ici Design.

La diseñadora de interiores colombiana Mónica Arango empezó su trayectoria profesional en el campo del derecho. Se formó en el Reino Unido y estuvo ejerciendo esta profesión durante siete años, hasta que por motivos familiares se mudó a Dubái, la ciudad más grande y famosa de los Emiratos Árabes Unidos.

Casa Palm 7 Una abogada colombiana que triunfa como diseñadora en Dubái

Poco antes de trasladarse a esta ciudad, decidió reinventarse para emprender un nuevo camino hacia su verdadera pasión: el diseño, que para ella es un medio para crear historias a partir de una inspiración que nace de la naturaleza, la arquitectura, el diseño y el arte.

Casa Palm 5 Una abogada colombiana que triunfa como diseñadora en Dubái

“Empecé con un proyecto personal, remodelando una pequeña casa en el sur de Francia. El resultado fue tan elocuente que sentí la necesidad de darle un giro a mi carrera y dedicarme a lo que realmente me apasiona”, rememora. 

Casa Palm 2 Una abogada colombiana que triunfa como diseñadora en Dubái

Esta casa suscitó el interés de otras personas, que comisionaron a Mónica proyectos residenciales, situación que interpretó como un contundente llamado de su vocación. “Ahí decido fundar C’est ici Design, mi propio estudio, no sin antes capacitarme en el tema y obtener todas las acreditaciones necesarias para el ejercicio de este oficio”. 

Casa Palm 3 Una abogada colombiana que triunfa como diseñadora en Dubái

La expresión “C’est ici” traduce ‘Aquí y ahora’, una frase que representa el momento en el que Mónica toma la feliz —pero a la vez difícil— decisión de abandonar el derecho y entregarse por completo al diseño de interiores.

Casa Palm 1 Una abogada colombiana que triunfa como diseñadora en Dubái

Hoy, después de siete años, su empresa ha crecido de manera exponencial, tanto que ya ha sido nominada a varios premios en el sector y ha venido aumentando no solo el número sino el tipo de proyectos, llevando a cabo desde espacios comerciales hasta residencias en varias partes del mundo, como Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Sudáfrica, Marruecos, Brasil y Tailandia.                 

Casa Palm 4 Una abogada colombiana que triunfa como diseñadora en Dubái

“Me enfoco en crear algo fuera de lo común a partir de un diseño consciente de las particularidades de los usuarios. En C’est ici proponemos mezclas entre el ADN de nuestros clientes y el de nuestra marca, y los resultados siempre son únicos y diferentes”.

Casa Palm 19 Una abogada colombiana que triunfa como diseñadora en Dubái

Muestra de ello es esta casa en Dubái, donde la diseñadora da respuesta al espacio doméstico aplicando distintas estrategias, como la segregación funcional a partir de cuatro niveles y la integración entre el paisaje natural y la construcción residencial. 

Casa Palm 8 Una abogada colombiana que triunfa como diseñadora en Dubái

El diseño de una casa por Mariana Arango

La distribución de esta vivienda responde a un esquema tradicional, con un pequeño giro: la primera planta contiene las habitaciones y la segunda, la zona social. A esto se suman un sótano y una gran terraza en el último piso. Esto permite una comunicación más fluida entre las áreas sociales y el espacio al aire libre. 

Casa Palm 9 Una abogada colombiana que triunfa como diseñadora en Dubái

La casa se inserta en el terreno atendiendo la relación con el entorno, y se convierte en un refugio lleno de luz natural, definido por sus cualidades espaciales. Es amplia y fresca, gracias a las numerosas ventanas que permiten el flujo de aire y el disfrute de vistas panorámicas de los extensos prados que hay alrededor.

Casa Palm 10 Una abogada colombiana que triunfa como diseñadora en Dubái

“En climas cálidos como este la conexión con el exterior es muy importante, porque aporta frescura. Así mismo, los materiales deben ser los adecuados, ya que están expuestos a agentes externos que aquí, particularmente, afectan sus propiedades físicas”, señala. 

Casa Palm 17 Una abogada colombiana que triunfa como diseñadora en Dubái

La selección de acabados responde a esta condición, potenciando la luminosidad y frescura del ambiente. La paleta incluye pisos de microcemento, material que aporta una apariencia continua y fluida; madera en la carpintería arquitectónica y algunos muebles, así como mármoles en colores marfil, ocre y terracota, con patrones orgánicos. La mezcla de estos materiales de origen natural le confiere un aire entre sofisticado y rústico, una estética ecléctica que es el reflejo del estilo de vida de sus propietarios. 

El mobiliario armoniza con los acabados. Se observan formas refinadas y tejidos suntuosos, con texturas visualmente atractivas. Sobresalen las geometrías curvas en sillas, mesas y sofás, junto a elementos decorativos colombianos que la diseñadora procura incorporar en sus proyectos. “Me encanta trabajar con marcas colombianas, porque creo en el talento del país. ¡Somos muy creativos! He importado diferentes objetos, entre los que destaco los tapetes de fibras naturales y piezas que expresan nuestra identidad”, asegura. 

Casa Palm 12 Una abogada colombiana que triunfa como diseñadora en Dubái

Pero no solo hay firmas nacionales, también hay múltiples empresas internacionales: “Busco siempre la pieza o el objeto que complementa y enriquece el ambiente. Y aunque mis preferidas son las marcas colombianas, en mis proyectos hay referencias turcas, italianas, francesas”. En consonancia con la estética ecléctica que define sus trabajos, Mónica aúna una gran variedad de elementos, aunque sin dejar de lado la atmósfera cálida pero a la vez elegante que los caracteriza.

Casa Palm 13 Una abogada colombiana que triunfa como diseñadora en Dubái

Los contrastes de geometrías se suman a los de los colores. Los acabados son neutros, en tonos claros, mientras que algunos muebles los tapizaron en colores sólidos, como el terracota de las poltronas de la sala y del sofá del vestíbulo a doble altura. La gama de tonos vivos es acotada, con el fin de aportar acentos pero no generar demasiadas variaciones.

Casa Palm 20 Una abogada colombiana que triunfa como diseñadora en Dubái

Por último, la iluminación es de gran importancia. Varias lámparas y sistemas de iluminación potencian la calidez interior, creando espacios polivalentes a través de la luz. Es así como al abrazar la multiculturalidad en los campos de la arquitectura y el diseño, Mónica Arango ha compuesto un oasis sensorial.  

Casa Palm 18 Una abogada colombiana que triunfa como diseñadora en Dubái

Cinco puntos para destacar

1. La vivienda la diseñaron y construyeron desde cero. En su firma, Arango trabaja de la mano con profesionales de diferentes nacionalidades.

2. El estudio realizó un trabajo de investigación para determinar la cotidianidad y el estilo de vida de los propietarios, con el fin de establecer cuál sería su identidad visual.

3. Los contrastes entre tonos neutros y colores tierra están presentes en toda la casa. Se escogió el terracota para generar acentos. 

4. No solo se mezclan colores, sino también geometrías y texturas. Hay formas curvas y ortogonales, así como superficies rugosas y lisas.

5. “Lo que hace especial mi trabajo es, en gran medida, el contraste y la armonía entre mi identidad colombiana y las referencias de otros países”, explica Mónica. 

2 respuestas

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido