Estas cabañas son un refugio para la conexión con la naturaleza y con los demás
Vía V2com / octubre 7 - 2025

Ridge On The Chimney es un conjunto de cuatro cabañas de alquiler, ubicadas en la remota comunidad rural de Chimney Corner, en la costa oeste de la isla de Cabo Bretón, Nueva Escocia, un destino de renombre mundial reconocido por sus impresionantes paisajes, su vibrante cultura y su cálida hospitalidad.

Con vistas a la playa de Chimney Corner y al estrecho de Northumberland, este proyecto, diseñado por la firma MacKay-Lyons Sweetapple Architects, tienen capacidad para entre dos y seis personas. La obra incluye dos literas de una habitación, de 47 y 53 metros cuadrados respectivamente, y dos cabañas de dos habitaciones con literas, cada una de 117 metros cuadrados.

Para el cliente detrás de Ridge On The Chimney, este proyecto es mucho más que una iniciativa hotelera: es una expresión sincera de lugar, identidad y cuidado. “Nos dedicamos a crear sonrisas y recuerdos”, dice Scott Fitzgerald, fundador y nativo de Cabo Bretón. “Habiendo crecido aquí, me llena de alegría compartir este pequeño rincón del paraíso con el mundo”.

Ridge On The Chimney representa su profundo amor por Cabo Bretón y su deseo de ofrecer algo verdaderamente significativo a los demás: un destino que combina un diseño delicado con la calidez de la artesanía canadiense.

Cada detalle, desde muebles locales seleccionados hasta el ritmo conmovedor de la vida costera, refleja su pasión por crear conexión entre los huéspedes, la naturaleza y entre sí. No se trata solo de estancias maravillosas; se trata de crear momentos inolvidables que perduren mucho después del viaje.
Arquitectura regional en estas cabañas
Concebidas como un conjunto de formas sencillas con tejados a dos aguas revestidos de madera, las cabañas se ubican a lo largo de una cresta que se extiende de norte a sur en el paisaje. Al oeste, el terreno desciende abruptamente sobre acantilados hacia el estrecho de Northumberland, mientras que al este, se eleva hacia las montañas.

El lenguaje arquitectónico evoca la cultura local, inspirándose en los graneros agrícolas con tejados a dos aguas y las casetas de pesca costeras. Los edificios adoptan una forma de «piel tensa», con detalles de alero cero, y están diseñados para resistir los potentes vientos de «Les Suêtes», un fenómeno meteorológico local que alcanza velocidades sostenidas de hasta 100 km/h y ráfagas que alcanzan los 200 km/h.

Los rincones de la entrada están retranqueados para ofrecer protección al llegar, lo que da lugar a una entrada compacta que da paso a una sala de estar, cocina y comedor abovedados, con amplios ventanales que enmarcan las impresionantes vistas de la playa de Chimney Corner y el paisaje natural circundante.

Los edificios están diseñados para ofrecer a los huéspedes una sensación de refugio y perspectiva: las habitaciones ofrecen protección y privacidad (refugio), mientras que las salas de estar principales fomentan una fuerte conexión con el paisaje (perspectiva) mediante diseños abiertos y amplios y transiciones fluidas entre el interior y el exterior.

Detalles del diseño de la obra
Ubicada justo bajando la colina desde las cabañas, una zona común invita a los huéspedes a reunirse y conectar en una cocina exterior compartida que incluye una hoguera, asientos y una barbacoa, donde pueden cocinar juntos al aire libre. Esto respaldó la visión del cliente de crear un espacio de hospitalidad donde los huéspedes tengan privacidad y un refugio personal en su «litera» o «cabaña», a la vez que fomenta oportunidades de conexión y un sentido de comunidad durante su estancia.

Arraigado en el espíritu de “economía y lugar”, el diseño combina geometrías tradicionales con detalles modernos, utilizando materiales mínimos para crear un impacto arquitectónico significativo que enriquece el paisaje de Chimney Corner, al tiempo que fomenta conexiones significativas entre las personas y el lugar.

“Este proyecto encarna y celebra los valores de nuestra práctica: la sensibilidad cultural hacia los paisajes, el clima y la cultura material locales”, afirma Shane Andrews, socio y arquitecto principal del proyecto. “Nuestro trabajo es conocido por su arquitectura poética y sensible, que a menudo se define por su fuerza serena, su simplicidad y su honestidad”.

Este proyecto es parte de un plan maestro más ambicioso que incluirá un spa, cabañas adicionales y una serie de casas privadas.