Arquitectura

¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 

Revista AXXIS / 
octubre 9 - 2025
¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 
Estas oficinas son proyectos donde la arquitectura y el interiorismo redefinen el concepto de productividad y confort.

Antes, la oficina se entendía como un lugar de trabajo con zonas delimitadas para cada actividad, pero la llegada de los modelos híbridos cambió esa perspectiva. Ahora, muchas empresas entienden que la oficina no es solo para cumplir tareas, sino también para que las personas puedan interactuar, fortalecer la cultura organizacional y sentirse parte de una comunidad.

1. Un ejemplo para diseñar una oficina ideal

La empresa se trasladó a este edificio en 2019 y desde entonces, ha ido planificando gradualmente la adaptación de sus espacios para satisfacer las demandas actuales. La primera fase de la transformación se centró en las instalaciones para empleados, priorizando una moderna cocina americana y una amplia sala de reuniones.

cosmo pudis offices petr moschner 1 ¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 
Crédito de la foto: Petr Moschner.

La amplia cocina original con comedor ya no cumplía su función: los almuerzos se entregan a través de proveedores externos y los empleados solían comer en sus oficinas. Para solucionar esta situación, la firma encargada del proyecto, Studio COSMO, creó una nueva y acogedora cocina americana, equipada con calentadores de comida y cafeteras de alta calidad, que también sirve como lugar para reuniones informales.

cosmo pudis offices petr moschner 6 ¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 
Crédito de la foto: Petr Moschner.

Un pilar fundamental del diseño, desarrollado en todas las fases por Studio COSMO, fue el respeto al carácter arquitectónico del edificio. Los espacios renovados se limpiaron cuidadosamente de alteraciones insensibles: se eliminaron tabiques empotrados, falsos techos, zócalos y cableado de superficie.

cosmo pudis offices petr moschner 7 ¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 
Crédito de la foto: Petr Moschner.

El interior fue restaurado a su forma y materialidad originales, se enfatizaron las cualidades sobre las que se construyó el edificio: una estructura de hormigón, luz natural y suelos de parqué de roble. Estos elementos fueron combinados conscientemente por los arquitectos con acentos de la identidad visual de la empresa para crear un espacio cohesivo y contemporáneo.

Lea la nota completa AQUÍ.

2. Bienestar, colaboración y sostenibilidad

Las nuevas oficinas para la empresa de ingeniería Delta, que incluye al estudio emergente Delta Pods Architects, refleja los contrastes y la colaboración entre el diseño arquitectónico y la ingeniería, fusionándolos en un todo armonioso.

delta pods architects delta office lenka nemethova 1 ¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 
Crédito de la foto: Lenka Némethová.

El paisaje circundante y el carácter del edificio se imprimen en un interior que fluye libremente hacia el interior. Las formas que discurren en líneas suaves permiten un movimiento fluido a través del espacio. En los espacios las texturas naturales, la abundancia de luz y la vegetación, tanto en el interior como en el exterior, reducen el estrés y estimulan la función cognitiva.  

delta pods architects delta office lenka nemethova 4 ¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 
Crédito de la foto: Lenka Némethová.

El concepto de este proyecto se basa en atmósferas alternas, materiales contrastantes y una acústica agradable. La diversidad de los espacios permite que la mente se adapte eficazmente entre el trabajo intenso y la relajación.

Lea la nota completa AQUÍ.

3. Un diseño que fusiona confort y modernidad

El diseño, el proyecto y la construcción del complejo administrativo fueron proporcionados por Domesi Slovakia, la oficina eslovaca de la empresa checa Prodesi/Domesi. La obra fue iniciada por el inversor, Vojenské lesy a majetky SR (Bosques y Fincas Militares de la República Eslovaca), para construir un complejo de oficinas ubicado en el campo, directamente adyacente a los bosques bajo su gestión.

prodesi domesi malacky office complex boysplaynice oficinas 6 ¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 
Crédito de la foto: BoysPlayNice.

Desde el principio, el objetivo fue lograr la neutralidad de carbono y utilizar madera de origen local. Al mismo tiempo, era esencial para el inversor aplicar los principios de la economía circular, el uso de recursos renovables y materiales naturales.

prodesi domesi malacky office complex boysplaynice oficinas 7 ¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 
Crédito de la foto: BoysPlayNice.

En esta obra el diseño incluye cuatro edificios. En la primera fase, se construyeron dos edificios: el principal de oficinas y el del garaje con una sala de calderas, así como caminos de acceso, estacionamiento, cercado y tanques de retención de agua.

prodesi domesi malacky office complex boysplaynice oficinas 2 ¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 
Crédito de la foto: BoysPlayNice.

Además de su propósito administrativo, el complejo también está diseñado para albergar eventos sociales, conferencias y actividades educativas, especialmente dirigidas a niños. También incluye espacios para programas terapéuticos que implican la interacción directa con animales vivos del bosque.

Lea la nota completa AQUÍ.

4. Una casa con gran antigüedad para funcionar como oficina

Desde su construcción en 1752, esta casa, la Maison Jean-Baptiste-Chevalier ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de los siglos. Inicialmente, fue un importante centro de comercio para la Nueva Francia debido a su ubicación estratégica cerca del río. Posteriormente, se transformó en un prestigioso hotel durante el siglo XIX y más recientemente, se utilizó como espacio cultural vinculado al museo.

Casa renovada canada 6 ¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 
Crédito de la foto: Adrien Williams.

La estrategia de diseño interior busca preservar la autenticidad, integridad y riqueza de los elementos históricos. Por ello, la decisión de contar con una planta abierta permite que tanto empleados como visitantes puedan apreciar los elementos de interés histórico desde todos los ángulos. La circulación a lo largo de las paredes exteriores, con los escritorios estratégicamente ubicados, permite que la luz natural entre de forma uniforme en todos los espacios.

Casa renovada canada 2 ¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 
Crédito de la foto: Adrien Williams.

El concepto de rehabilitación de esta casa es la reversibilidad, lo que significa que la configuración interior puede modificarse fácilmente a su estado original mediante paredes interiores móviles. Esto permite una mayor flexibilidad, preservando al mismo tiempo el sistema constructivo existente del edificio.

Lea la nota completa AQUÍ.

5. Oficina para arquitectos

Para realizar el diseño de los espacios, el estudio de arquitectura TARQ optó por una construcción identitaria desde la participación. Por ello, según Eduardo Torrente, fundador de la firma, este proceso “lo desarrollaron profesionales que han estado estrechamente ligados a las decisiones artísticas de cada detalle y son los que aportan la identidad del espacio más allá de una marca”. 

TARQ STUDIO 5 ¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 
Crédito de la foto: Cortesía Simon Bosch Photography.

Este detalle define el proyecto. Es la manera en que la que el diseño se convierte en una extensión de quienes lo habitan. Cada integrante de TARQ tuvo voz en los workshops de planeación y es precisamente esa participación la que le dio alma al espacio. Aquí, el diseño no es solo autoría, es pertenencia.

TARQ STUDIO 13 ¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 
Crédito de la foto: Cortesía Simon Bosch Photography.

Como eje rector del proyecto, el concepto arquitectónico fue open space. Esta decisión respondió a la dinámica de TARQ como firma multidisciplinaria, en la que el trabajo entre equipos requiere comunicación constante y fluida. Así, la distribución permite no solo el intercambio de ideas, sino también el acceso inmediato a muestras, mármoles, textiles y demás materiales que acompañan el proceso creativo diario.

Lea la nota completa AQUÍ.

6. Una serie de volúmenes inmersos en la naturaleza

El común denominador de los volúmenes que conforman el proyecto está en su materialidad. “Para el diseño nos inspiramos en la arquitectura brasileña, mundialmente reconocida por el uso de materiales de origen natural».

BLK Office TAG Estudio 3 ¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 
Crédito de la foto: Carlos Vélez, cortesía TAG Estudio.

«Nuestros clientes habían vivido en São Paulo (Brasil), una ciudad inmensa y a la vez caótica, así que al llegar a Colombia buscaron un lugar en medio de la naturaleza, lejos del ruido de las grandes ciudades. Este lote de 20.000 metros, ubicado en el departamento de Risaralda, les ofrece ese privilegio”, afirma Vincenzo Tirelli Gómez, fundador de TAG Estudio y autor del proyecto.   

BLK Office TAG Estudio 4 ¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 
Crédito de la foto: Carlos Vélez, cortesía TAG Estudio.

Mediante el uso de materiales naturales, la arquitectura de este proyecto se integra al entorno sin demasiado ruido; se extiende silenciosamente en el paisaje, con el objeto de que la vegetación constituya una segunda fachada que protege y abraza a sus habitantes: “El concreto y la madera proporcionan espacios acogedores y armónicos con la naturaleza que rodea el lugar”, agrega el arquitecto. 

Lea la nota completa AQUÍ.

7. Una oficina inspirada en las mañanas en la montaña

“En este proyecto, concebido para el equipo directivo de una destacada compañía minera con operaciones en Colombia, se reinterpreta el espacio de trabajo con un enfoque cálido y acogedor, inspirado en la conexión con la naturaleza y el territorio”. Así lo define su diseñador, el arquitecto Jaime Ángel, quien estuvo a cargo de su desarrollo como líder del equipo de Kiion Architecture & Design.  

Oficina Kiion Architecture Design 6 ¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 
Crédito de la foto: Iván Ortiz.

La inspiración del diseño, que refleja los colores y las formas del amanecer y el paisaje ondulado de las montañas, proviene de las experiencias matutinas de los mineros en las regiones de Colombia. “La atmósfera del proyecto evoca la esencia de una jornada: el despertar de madrugada, el aroma del café recién filtrado, la bruma que cuela los primeros destellos dorados del sol y el perfil rítmico de las cadenas montañosas en el horizonte. Estos elementos sensoriales se traducen en un lenguaje arquitectónico que transforma la experiencia laboral en un acto más orgánico y significativo”, expresa Jaime Ángel. 

Oficina Kiion Architecture Design 14 ¿En cuál de estas siete oficinas le gustaría trabajar? 
Crédito de la foto: Iván Ortiz.

Los arquitectos plantearon una estrategia que embebe un cielorraso ondulado en drywall dentro de la rígida retícula estructural, utilizando los espacios de mayor altura que crean los casetones de la estructura del edificio; de esta manera, generaron un área fluida y dinámica, así como capas espaciales que enriquecen la experiencia.  

Lea la nota completa AQUÍ.

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido