Así puede diseñar su casa de campo: que flote sobre el paisaje y sea un oasis de paz

Minimalismo, madera y ventanales que capturan la luz natural dan forma a un espacio que parece flotar sobre el bosque. Una casa residencial que supera retos normativos y constructivos para lograr un oasis suspendido, tan delicado como monumental.

Artículos destacados

Una vivienda que transforma un vacío urbano en un escenario lleno de vida

Un apartamento pequeño es un hogar para tres: aprenda a multiplicar el espacio

Crédito de las fotos: Andre Nazareth

Le Noroît es un proyecto residencial contemporáneo para una familia conformada por cuatro personas, ubicado en una propiedad de cuatro hectáreas en las Laurentides, Quebec, Canadá. Los volúmenes de la casa se inspiran en la arquitectura vernácula, pero están dispuestos de forma espectacular: una parte de la obra es aérea, descansándose delicadamente sobre el terreno para proteger el entorno natural. La residencia se eleva sobre el paisaje, convirtiéndola en un oasis de paz en medio del bosque. La casa se alza sobre una pequeña meseta rocosa sobre un acantilado. Los dos niveles inferiores del edificio de tres plantas están alineados, mientras que el tercero está girado para proporcionar un acceso seguro a la cima de la montaña. El tercer nivel, en voladizo, alberga la entrada principal.

La sensibilidad del proyecto arquitectónico, por la firma Guillaume Pelletier Architecte , logra un respeto por la naturaleza creando un atractivo visual extraordinario. De esta forma, se revela todo el potencial del lugar, para deleite del propietario. Detalles de la arquitectura de la casa Tras la aparente simplicidad del proyecto se esconden complejidades normativas, estructurales y constructivas. La casa es una obra maestra y el orgullo de todos los involucrados en el proceso de la obra. Por otro lado, el diseño interior de la casa denominada Le Noroît es minimalista, con espacios que reciben abundante luz natural y calefacción solar pasiva a través de amplios ventanales. Para esta residencia el uso de la madera como material principal fue esencial para darle el acabado que los arquitectos deseaban puesto que la paleta con colores tenues ayuda a armonizar la casa con el bosque circundante. El volumen superior está acabado en madera quemada (Yakisugi) y un techo de metal negro, mientras que las paredes interiores son de cedro rojo y están aisladas según las normas actuales de eficiencia energética. El proyecto crea conexiones poderosas entre la parte superior y la base del acantilado, entre el lecho rocoso expuesto y una vista magnífica: un efecto inmensamente agradable para una familia que vive en armonía con la naturaleza.

Comparte este artículo
lateral-derecho1
Haz clic aquí
lateral-derecho2
Haz clic aquí
lateral-derecho3
Haz clic aquí
lateral-derecho4
Haz clic aquí
ads-codigo-fijo-pc
Haz clic aquí

Otros artículos

Una casa cuya arquitectura desafía la geometría y prioriza las vistas

Desde su geometría hasta su relación con el terreno, todo en esta casa está pensado para diluir los límites entre interior y exterior.

Este apartamento en el Caribe colombiano gira en torno a la vista, la apertura y el confort

Este apartamento, con un diseño abierto y orientado a la convivencia, ha sido concebido para que cada espacio gire en torno a la vida social y a su imponente vista al mar. El proyecto cuenta con un programa arquitectónico que garantiza la privacidad y el confort de sus habitantes.

El estilo de los años setenta revive en el diseño de este hotel en Marbella, España

Cerámicas, celosías, patrones geométricos y color marcan la narrativa de este hotel en Marbella, España, un proyecto que respira autenticidad e innovación.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido

Nombres
Correo electrónico