Arquitectura

Una cocina de lujo que combina tradición y modernidad en Boyacá

Revista AXXIS / 
agosto 20 - 2025
Una cocina de lujo que combina tradición y modernidad en Boyacá
La tradición arquitectónica, la tecnología y la artesanía contemporánea se unen en esta cocina, concebida para una casa ubicada en Boyacá.

“La cocina concebida para esta casa, ubicada en Tibasosa (Boyacá), no solo es funcional y estéticamente armoniosa, sino que cuenta una historia. Es un espacio en el que se busca integrar la tradición arquitectónica local con la artesanía contemporánea y la tecnología actual”, comenta Leandro Godoy, arquitecto y director de Proyectos en la firma David Restrepo & Cía. Arquitectos

cocina diseño por David Restrepo & Cía. Arquitectos

La clave para los arquitectos David Restrepo y Leandro Godoy era componer un espacio cálido, que invitara a la socialización, pero que simultáneamente ofreciera un resguardo con respecto a la zona social. Esto último lo logran con una celosía de madera extraída de bosques cultivados por el propietario de la vivienda. 

El piso de baldosa hidráulica —pintada a mano— es el punto focal de esta cocina, ya que “aporta patrones geométricos y tonos que remiten a la arquitectura colonial y republicana de la región”. Este elemento lo combinaron con la madera rústica del suelo de la zona social, para garantizar la funcionalidad y longevidad de este espacio de trabajo.

Cocina David Restrepo Cia Arq 4 Una cocina de lujo que combina tradición y modernidad en Boyacá

Materialidad y detalles del diseño

Entre los materiales principales de este ambiente está la piedra sinterizada, instalada en superficies de trabajo y salpicaderos. “Su resistencia al calor, las manchas y los golpes la convierte en una opción ideal para una cocina de alto rendimiento, mientras que su estética versátil se integra con su entorno”. 

Cocina David Restrepo Cia Arq 3 Una cocina de lujo que combina tradición y modernidad en Boyacá

Materiales ricos en texturas, como piedra y calados en gres, sumados al mobiliario, con piezas como las sillas Kanaas, tejidas a mano con la técnica Osonushi, originaria de la cultura wayuu, y diseñadas por Alexandra Larsen y Ramón Laserna, rinden un homenaje en esta cocina a la historia de Tibasosa y a la maestría artesanal colombiana.

Nos encanta de el diseño de esta cocina

1. El piso de baldosa hidráulica pintada a mano, que sirve como punto focal de la cocina. 

2. Las sillas de la isla son un diseño de Alexandra Larsen y Ramón Laserna.

3. La celosía de madera controla la comunicación con la zona social.

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido