Especiales

Estas son las casas que recuerdan la huella de la United Fruit en el Caribe colombiano

Simón Granja Matias / 
septiembre 25 - 2025
Estas son las casas que recuerdan la huella de la United Fruit en el Caribe colombiano
En la Zona Bananera de la costa caribe se alza un conjunto de casas de estilo americano, que hacen recordar la época en la que la compañía estadounidense United Fruit Company regentaba esas tierras. La arquitectura del lugar conserva esas historias que inspiraron a Gabo.

El traqueteo de un tren que parece eterno opaca el sonido de las hojas de plátano que se mueven con el viento. Si bien los cultivos de plátano en esta zona se están remplazando cada vez más por los de palma de aceite, su extensión sigue permitiendo que este municipio se llame Zona Bananera. Está ubicado en la costa caribe colombiana, entre Ciénaga y Aracataca, en las faldas de la Sierra Nevada y cerca de la orilla de la ciénaga.

Casas zona bananera 6 Estas son las casas que recuerdan la huella de la United Fruit en el Caribe colombiano

El calor es intenso, las motos levantan el polvo de la carretera y en medio de todo esto, junto a la carrilera que, hace un siglo, sacaba toneladas de plátano hacia el mar con destino a Estados Unidos o Europa, hay un conjunto de casas distintas, extrañas para la arquitectura de la región, ancladas en el tiempo. Esas estructuras forman el corregimiento Prado de Sevilla, aunque es más conocido como la Villa de los Gringos, construida a principios del siglo pasado.

Para llegar a este lugar hay que cruzar la frontera entre un pueblo tradicional costeño, con motos por doquier, tiendas y alegría, y un conjunto residencial de estilo estadounidense en el que solo se escuchan el tren y los plátanos. Los andenes son distintos, igual que el mismo asfaltado de la calle… Se alcanza a vislumbrar lo que alguna vez fue una cancha de tenis, y aun cuando es evidente el intento de reproducir ese ambiente gringo, los árboles tropicales triunfan, al igual que su vegetación.

Casas zona bananera 3 Estas son las casas que recuerdan la huella de la United Fruit en el Caribe colombiano

En la entrada del sitio nos recibe Jorge Leal Molina, representante legal del Museo Prado de Sevilla. Tiene 67 años, y aunque su acento, su sangre y su cultura son costeños, parece que se sintiera más estadounidense, pues se crio en este conjunto, construido por la United Fruit Company para los empleados de cargos gerenciales de ese entonces.

Su papá, Urbano Leal Mancilla, entró a trabajar en la compañía, fue ascendiendo, se casó, tuvo cinco hijos y se pensionó en la misma empresa. “Era estricto con los empleados”, afirma don Jorge.

casas americanas Zona Bananera

El corregimiento es más conocido como Villa de los Gringos porque eran los empleados de altos cargos los que vivían allí. Para entrar, era necesario tener un carnet o una cédula, y se dice que allí se celebraban las mejores fiestas y parrandas de la época.

Los recuerdos de don Jorge son más de la infancia. “Yo no jugaba a las canicas ni al trompo, yo jugaba con videojuegos que ni el hijo del presidente de Colombia podía tener”, cuenta, sentado en una silla que tiene más de cien años, original de la época de “la compañía”, como se refiere a la United cada vez que la menciona con orgullo.

Casas zona bananera 4 Estas son las casas que recuerdan la huella de la United Fruit en el Caribe colombiano

Él decidió convertir este espacio en un museo, impulsado por la vajilla que todavía conserva: “Es única en el mundo”, sentencia, mientras muestra los sellos característicos de la multinacional, y luego enseña otra vajilla que corresponde a un periodo posterior, después de las huelgas de los trabajadores de la Compañía Frutera de Sevilla.

Detalles de las casas

Mientras va haciendo el recorrido por la casa, don Jorge muestra cómo conserva aún cada cosa, desde la base de la cama hasta los mismos clósets. Y como buena vivienda vieja, tiene sus historias de fantasmas. “Acá hay cinco espíritus, bien contados, pero a mí me dan más miedo los vivos”, explica mientras enseña una foto antigua de cuando era niño, disfrazado para un Halloween junto con sus compañeritos.

Casas zona bananera 5 Estas son las casas que recuerdan la huella de la United Fruit en el Caribe colombiano

El blanco y negro de la imagen le da un tono macabro, sumado a los profesores disfrazados de payasos. Pero en el fondo se alcanza a observar que, en comparación con lo que es hoy en día la Villa, su esencia se conserva bastante bien.

Casas zona bananera 7 Estas son las casas que recuerdan la huella de la United Fruit en el Caribe colombiano

El terror que vivió esta tierra está escondido debajo de su aparente calma; por ejemplo, don Jorge dice que bajo el césped plantado frente a su casa hay restos humanos de los trabajadores que murieron durante la masacre de las bananeras, que retrató Gabriel García Márquez en Cien años de soledad. “Contaban que el tren pasaba cargado de soldados disparando a todo el mundo”, señala don Jorge, y agrega: “No entiendo por qué se produjo esa huelga, si la compañía trataba tan bien a todos los trabajadores”, se pregunta perplejo.

Además, afirma que, cuando ocurrió la masacre, una persona de alto cargo de la compañía escondió una buena suma de dinero debajo de donde vive actualmente don Jorge. “No quiero dañar el piso”, dice el hombre, parado donde estaría el tesoro.

Casas zona bananera 8 Estas son las casas que recuerdan la huella de la United Fruit en el Caribe colombiano

Aunque por las huelgas varios edificios se quemaron, todavía se conserva gran parte de la arquitectura de esa época, que contrasta con la arquitectura general de la costa caribe, marcada principalmente por construcciones vernáculas y coloniales.

En particular, las casas que aún se mantienen en pie se caracterizan por ser funcionales y estar replicadas en todos los territorios tropicales donde la United Fruit Company tuvo presencia: viviendas de una sola planta de por lo menos cuatro metros de altura, sostenidas por pilotes para alejar la humedad y protegerlas de inundaciones; es decir, adaptadas al calor del trópico.

Casas zona bananera 9 Estas son las casas que recuerdan la huella de la United Fruit en el Caribe colombiano

En su mayoría, están construidas con madera importada de Estados Unidos, y las cubiertas son de láminas onduladas de zinc con artesonado de madera, manteniéndose así hasta hoy. Otro elemento interesante es que las casas están protegidas por cercas naturales y rodeadas de prados cuidados constantemente por jardineros; incluso, se tenían aspersores que regaban por la mañana para mantener el césped impecable.

El tren vuelve a pasar, y las bananeras a temblar.

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido