Arquitectura

Un apartamento en Bogotá que celebra la convivencia entre estilos y personalidades

Mónica Barreneche Fuente: El Buen Ojo / 
septiembre 25 - 2025
Un apartamento en Bogotá que celebra la convivencia entre estilos y personalidades
Más que una vivienda, este apartamento en Bogotá abraza la pluralidad de sus propietarios sin disfrazarla. Su interiorismo no impone una estética, sino que revela lo que ya estaba: dos voces distintas, dispuestas a convivir.

En el ejercicio del diseño, el arquitecto se suele convertir en algo más que un creador de espacios: es intérprete, mediador e, incluso, confidente. Para el arquitecto e interiorista Martín Mendoza, nacido en Armenia, este proyecto no solo implicó una lectura espacial, sino también afectiva. La obra —un apartamento concebido como el primer hogar de una pareja recién casada, de culturas distintas— se transformó en un diálogo tridimensional entre dos imaginarios contrastantes.

Diseño apartamento Bogotá

“Entramos cuando todo estaba aún en obra gris —recuerda Mendoza—. La distribución ya estaba definida, así que nos enfocamos en elegir acabados, afinar la iluminación, trabajar el color y acompañar al cliente en aquellas decisiones en las que había margen de transformación”. Lo que siguió fue un ejercicio minucioso de diseño interior y mobiliario, guiado por la voluntad de traducir deseos diversos en una narrativa coherente.

martin mendoza hh apt photo monica barreneche 3 Un apartamento en Bogotá que celebra la convivencia entre estilos y personalidades

El apartamento —localizado en un edificio contemporáneo— incluye una cocina semicerrada, comedor, sala, estudio, tres baños, un corredor con clóset de linos, tres habitaciones y una pequeña terraza. Una planta aparentemente convencional que sirvió como lienzo para una intervención cargada de intención.

martin mendoza hh apt photo monica barreneche 4 Un apartamento en Bogotá que celebra la convivencia entre estilos y personalidades

Él es ingeniero, pragmático, un adepto al minimalismo y a la pureza material. Ella, romántica y evocadora, inclinada hacia lo clásico, lo cálido y lo emocional. Diseñar un espacio que acogiera ambas sensibilidades exigía más que equilibrio: requería una escucha atenta, sin precipitación. Cada pieza llegó a su tiempo, como parte de un proceso pausado y colaborativo, sostenido por una comunicación franca con los clientes.

martin mendoza hh apt photo monica barreneche 6 Un apartamento en Bogotá que celebra la convivencia entre estilos y personalidades

La dimensión íntima que ella aporta se refleja claramente en la cocina: un espacio versátil, que oscila entre lo social y lo privado, en el que se prioriza la funcionalidad pero sin romper la línea estética definida por Mendoza.

martin mendoza hh apt photo monica barreneche 8 Un apartamento en Bogotá que celebra la convivencia entre estilos y personalidades

Concebido como una extensión natural del lenguaje arquitectónico del apartamento, este ambiente replica en su carpintería la paleta de madera natural para lograr continuidad visual. 

martin mendoza hh apt photo monica barreneche 7 Un apartamento en Bogotá que celebra la convivencia entre estilos y personalidades

Las líneas depuradas de la cocina dialogan con una campana de bronce diseñada a la medida, ejecutada con un detalle casi escultórico. Allí, una amplia isla central funciona como superficie de trabajo y punto de encuentro, a la vez que un sistema de cerramiento permite aislarla cuando se requiere mayor privacidad.

martin mendoza hh apt photo monica barreneche 9 Un apartamento en Bogotá que celebra la convivencia entre estilos y personalidades

En una pared contigua a la torre de hornos, una estación de café y té refuerza su carácter cotidiano, mientras una lámpara lineal —de la firma Colette Studio, en colaboración con Tonal— aporta precisión y limpieza visual. 

martin mendoza hh apt photo monica barreneche 10 Un apartamento en Bogotá que celebra la convivencia entre estilos y personalidades

Esta combinación de madera y metal cálido reaparece en otros puntos claves: el bar, la chimenea, el revestimiento del ascensor, el estudio y los baños. Fiel a su estilo, Mendoza —apasionado por la madera natural— impregna sus proyectos de una sensación de easy living, donde el lujo se revela en la calidad de la artesanía, no en la ostentación.

Un apartamento con una cálida historia

La arquitectura, sobria y contenida, se alineó con la visión de él y con la lógica contemporánea del edificio; en contraste, el mobiliario y los detalles interiores dieron espacio a la voz de ella: texturas suaves, objetos con memoria, piezas heredadas y hallazgos de anticuarios que no solo ocupan un lugar físico, sino también emocional. “Buscamos materiales con historia, que aportaran calidez y relato”.

martin mendoza hh apt photo monica barreneche 11 Un apartamento en Bogotá que celebra la convivencia entre estilos y personalidades

En el dormitorio principal construyeron una estética serena a partir de textiles ligeros y carpintería de madera clara, matizada por detalles que añaden profundidad visual. Las mesas de noche —en este caso, de madera quemada— rompen la monocromía sin desentonar, mientras que lámparas de acrílico con herrajes de latón —piezas vintage de los años setenta, adquiridas en Dessvan— refuerzan la intención escultórica. Al fondo, un tapiz de la artista textil Vanessa Valero introduce un acento de color controlado, que equilibra la neutralidad dominante.

martin mendoza hh apt photo monica barreneche 12 Un apartamento en Bogotá que celebra la convivencia entre estilos y personalidades

Un volumen de carpintería integrado al dormitorio delimita un rincón íntimo para trabajar, leer o descansar. Este enclave personal reúne piezas con valor afectivo, como el sofá de cuero de una antigua oficina del cliente, pufs a juego y un tapete que define el área, de la firma Ames Design.

martin mendoza hh apt photo monica barreneche 14 Un apartamento en Bogotá que celebra la convivencia entre estilos y personalidades

La iluminación vertical, resuelta con una lámpara de piso diseñada junto con Alta Estudio, potencia la atmósfera introspectiva, acompañada por un revistero escultórico de Muriel Garderet que se puede conseguir en Formas de Luz.

martin mendoza hh apt photo monica barreneche 16 Un apartamento en Bogotá que celebra la convivencia entre estilos y personalidades

En el centro del apartamento, un jardín interior actúa como umbral entre la zona social y la privada, además de cumplir la función de recibidor. Para subrayar su protagonismo, instalaron un sistema de cortinas de lino tipo velo que, además de recorrer todo el perímetro acristalado, filtran la luz y brindan privacidad, sin perder conexión visual. Este recurso enfatiza la calma del espacio y enmarca la vegetación como una escena viva que acompaña la experiencia cotidiana.

martin mendoza hh apt photo monica barreneche 17 Un apartamento en Bogotá que celebra la convivencia entre estilos y personalidades

Los acabados reflejan el mismo equilibrio: madera flor morado en tono natural, líneas limpias y guiños clásicos sutiles que crean una atmósfera de convivencia más que de neutralidad. El resultado es un hogar que no impone, sino que escucha. Un espacio donde lo funcional y lo simbólico coexisten sin jerarquías. 

martin mendoza hh apt photo monica barreneche 18 Un apartamento en Bogotá que celebra la convivencia entre estilos y personalidades

Este proyecto marcó un punto de inflexión para Mendoza y su equipo. “Nos reafirmó que diseñar es traducir formas de vivir, hábitos, deseos y contradicciones”. Su enfoque —profundamente humano— ya es un sello: mirar a quien habita el espacio no solo como cliente, sino como sujeto complejo.

martin mendoza hh apt photo monica barreneche 19 Un apartamento en Bogotá que celebra la convivencia entre estilos y personalidades

“Diseñamos para una pareja con sensibilidades distintas y logramos que el resultado no sacrificara ninguna. Integramos lo sobrio con lo íntimo, lo nuevo con lo heredado, lo geométrico con lo emocional”, remata el arquitecto e interiorista.

Seis puntos para destacar de esta obra

1. En este proyecto se explora el diseño interior como una práctica que trasciende la forma: una lectura sensible de lo emocional.

2. Con 262 metros cuadrados, este inmueble tiene cocina semicerrada, comedor, sala, estudio, tres baños, clóset de linos, tres habitaciones y terraza.

3. La cocina es un espacio versátil que se mueve entre lo social y lo privado, y prioriza la funcionalidad.

4. En el interiorismo contaron con firmas como Colette Studio, Tonal, Dessvan, Ames Design, Alta Estudio, Vanessa Valero y Formas de Luz. 

5. Un jardín interior, en el centro del inmueble, es el umbral entre la zona social y la privada.

6. El esbelto espaldar de las sillas del comedor mantiene el lenguaje del resto de objetos que componen el espacio. 

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido