Diseño

Revolución creativa: el diseño latinoamericano deslumbra en el MoMa de Nueva York

Rodrigo Toledo, arquitecto y profesor asistente de la Universidad Pontificia Bolivariana / 
junio 5 - 2024
Revolución creativa: el diseño latinoamericano deslumbra en el MoMa de Nueva York
“Crafting Modernity: Design in Latin America, 1940-1980”, es la primera exhibición a gran escala sobre el diseño latinoamericano, realizada en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York.

La historia siempre tiene protagonistas. Se dice que la escriben los ganadores o aquellos que ostentan alguna forma de poder. En ella siempre hay un sesgo que la inclina hacia la mirada de quienes la relatan y deja por fuera otras perspectivas. Es, por defecto, incompleta. 

MoMa 7 Revolución creativa: el diseño latinoamericano deslumbra en el MoMa de Nueva York

El diseño y la arquitectura no se escapan de esta condición. Europa y Estados Unidos han ocupado un papel central en el mundo del diseño y han ejercido una influencia relevante en la esfera académica de estas disciplinas.

MoMa 2 Revolución creativa: el diseño latinoamericano deslumbra en el MoMa de Nueva York

En el contexto latinoamericano, los diseñadores y arquitectos aprenden a serlo al estudiar el extenso cuerpo documental de obras hechas en estas latitudes, desde la antigüedad hasta nuestros días. Si bien la importancia de estas regiones es fundamental y necesaria para la formación y el ejercicio de profesionales, es esencial también develar nuestra propia historia y aprender de ella. 

“Crafting Modernity: Design in Latin America, 1940-1980”, es una exhibición que actualmente se puede visitar en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Ana Elena Mallet, curadora mexicana especializada en diseño moderno y contemporáneo, fue la encargada de curar esta exposición, la primera que se hace sobre el diseño en nuestra región a gran escala, en una de las grandes instituciones culturales norteamericanas. 

MoMa 8 Revolución creativa: el diseño latinoamericano deslumbra en el MoMa de Nueva York

Así mismo, para el trabajo en campo de la selección del contenido conformaron un comité de expertos en cada país, en el que participaron el argentino Wustavo Quiroga, las brasileñas Cecilia Loschiavo y Livia Debane, los colombianos César Peña, David Vélez y Liliana Areiza, el chileno Rodrigo Vera y el venezolano Jorge Rivas.

“No existe una historia del diseño latinoamericano”

Con piezas diseñadas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela, la muestra se enfoca en un periodo de cuarenta años del siglo XX, en el que la modernidad llegó a estos países. Con más de cien objetos, entre muebles, textiles, cerámica, fotografía y diseño gráfico, se hace una radiografía de la manera en la que los procesos industriales nutrieron las tradiciones artesanales locales latinoamericanas y produjeron obras mestizas, coloreadas con la cultura de cada país. 

MoMa 3 Revolución creativa: el diseño latinoamericano deslumbra en el MoMa de Nueva York

Así, se intenta poner sobre la mesa la historia fragmentada del diseño moderno latinoamericano, para unir sus partes y visibilizar sus múltiples voces. “No existe una historia del diseño latinoamericano. Hay muchas historias, puesto que no somos un territorio homogéneo”, afirma Mallet durante nuestra conversación.

Entre las obras expuestas se destacan la icónica BKF —conocida también como la silla mariposa—, diseñada en Argentina por el catalán Antonio Bonet, y los porteños Juan Kurchan y Jorge Ferrari-Hardoy; la Bowl Chair, de la arquitecta italobrasileña Lina Bo Bardi, y la Butaque Chair, de la diseñadora cubanomexicana Clara Porset. 

MoMa 10 Revolución creativa: el diseño latinoamericano deslumbra en el MoMa de Nueva York

Los diseños del colombiano Óscar Muñoz, de la aún vigente marca Muma, forman parte de la muestra como un ejemplo del uso de tecnologías industriales que construyen un puente entre el diseño y la fabricación. La mitad de las piezas exhibidas ya estaban custodiadas por el MoMA, mientras el resto pertenece a colecciones privadas de diferentes partes del mundo. 

MoMa 11 Revolución creativa: el diseño latinoamericano deslumbra en el MoMa de Nueva York

En la exhibición se exploran el desarrollo y el papel del diseño industrial en estos seis países, en tres secciones. En la primera se presenta el vínculo entre estos objetos y la vida doméstica a partir de la revisión de cuatro casas modernas, amobladas con estas obras.

MoMa 13 Revolución creativa: el diseño latinoamericano deslumbra en el MoMa de Nueva York

La segunda relata la manera en la que se crearon varios círculos creativos, en los que el diseño como profesión promovió la mutua influencia y colaboración entre diseñadores latinoamericanos. Finalmente, en la tercera se explora la industria que se construyó en torno a la producción masificada: la industrialización de lo artesanal.

MoMa 12 Revolución creativa: el diseño latinoamericano deslumbra en el MoMa de Nueva York

“Con esta exposición esperamos acercar al público a las estrategias que se han utilizado en el campo del diseño en América Latina, especialmente el diseño para el entorno doméstico, para reflejar las visiones multivalentes y complejas de la modernidad que tienen lugar en la región”, dice Ana Elena Mallet. 

MoMa 14 Revolución creativa: el diseño latinoamericano deslumbra en el MoMa de Nueva York

Ciertamente, “Crafting Modernity: Design in Latin America, 1940-1980”, salda una deuda histórica con el diseño latinoamericano y les da la palabra a otros protagonistas que poco habían hablado, pero no porque no hubiera nada que contar. La exposición se puede visitar hasta el 22 de septiembre de 2024.

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido