¡No se la pierda! Una exposición en Bogotá que une el arte y la arquitectura
Revista AXXIS / mayo 9 - 2025

“En esta exposición, el público va a encontrar un pabellón sonoro, arquitectónico, que es autoría de Lucio Celis, arquitecto y artista nacido a finales de la década de los veinte, que hizo una carrera muy importante en la época de la arquitectura moderna en Colombia y en otros países, como Venezuela y Brasil. Además, parte de su obra plástica se puede ver en esta muestra”, afirma el arquitecto y artista colombiano Luis Fernando Ramírez Celis (Bogotá, 1969).

“Lucio Celis: Noche, no te vayas”, exposición de Ramírez Celis, con la curaduría de Sylvia Suárez, es parte de su exploración continua sobre la relación entre arquitectura, arte y música. “Aquí vemos un ejemplo de la arquitectura de Celis, donde se aplicaron muchos de los elementos del lenguaje que desarrolló en las décadas de los años cincuenta y sesenta. Esto se ve en la estructura de las columnas redondas y en el plano de celosía que está en el segundo piso de este pabellón, que tiene una escala reducida, una escala doméstica”, comenta Ramírez.

El título de esta muestra nace tanto del alter ego del artista como del nombre de un reconocido bolero. “Lucio Celis es como una máquina del tiempo que me permite desplazarme a periodos históricos para poder hacer obras en una época que me fascina, que es la modernidad, por medio de la arquitectura, la música y la plástica”, explica Ramírez Celis, arquitecto de la Universidad de los Andes, que cursó además la maestría en Artes de Stony Brook University como becario Fulbright.

Detalles sobre la exposición

Esta instalación, ubicada en NC Arte (Bogotá), cuenta además con dos niveles de sonido: uno basado en lo asociado al habitar y otro compuesto por boleros de despecho y pérdida, que evocan la nostalgia de un pasado arquitectónico en decadencia.

Al recorrer esta exposición, se percibe la oficina de Lucio Celis detrás de la celosía del segundo nivel del pabellón. “Esa sería su mesa de trabajo, que se puede ver desde afuera, o también es posible ingresar al espacio para dialogar sobre modernidad, arquitectura o plástica”, explica el artista.

Otro de los elementos relevantes de este pabellón son los murales, desarrollados con baldosines de 20 por 20 centímetros, diseñados por Celis. En total, son cuatro motivos basados en un lenguaje de formas curvas y rectas. “Las baldosas se pueden girar de cualquier manera y siempre se va a producir una composición plástica diferente. Las líneas compositivas permiten generar uniones entre los distintos elementos. Hay cuatro combinaciones, algunas con un orden más preciso y otras con un orden más aleatorio”, comenta.

El último componente de la exposición es un muro donde hay piezas plásticas, con técnicas como el collage, realizadas con recortes o fotografías de arquitectura de los años cincuenta y sesenta. “También hay estudios de pintura en las baldosas que forman parte de los murales, estudios pictóricos modulares que hemos llamado elementales. Son objetos que se pueden combinar de diversas formas”.

“Lucio Celis: Noche, no te vayas” estará en NC Arte (carrera 5 # 26B-77, Bogotá) hasta el 24 de mayo, para transportar al público a otra época al ritmo de boleros, mientras se evoca la memoria de una arquitectura en peligro de desaparición.