Arquitectura

Apartamento en Bogotá: con un buen diseño, 30 metros cuadrados son suficientes

María Juanita Becerra / 
abril 30 - 2024
Apartamento en Bogotá: con un buen diseño, 30 metros cuadrados son suficientes
Ubicado en un sector estratégico de Bogotá, este apartamento de escasos metros cuadrados pasó por una adecuación que sacó todo su potencial.

La adecuación de este apartamento de no más de 30 metros cuadrados estuvo a cargo de Muebles&Co., empresa del arquitecto Alejandro Sarasti, quien lo intervino para darle un aire más cálido y acogedor.

El resultado habla por sí solo, pues además de transformar su imagen —era de corte más convencional—, puso en práctica algunas estrategias para sacar el máximo provecho al espacio en términos funcionales y estéticos.

Apto arquitecto Alejandro Sarasti 6 Apartamento en Bogotá: con un buen diseño, 30 metros cuadrados son suficientes

“Una de las claves para que se ampliara visualmente fue utilizar una misma paleta de color. Aproveché la textura del piso, que simula la madera natural, y la combiné con tonos tierra y beige”, comenta el arquitecto. Así no solo aumenta la percepción del área, sino que adquiere identidad. 

Otra de las estrategias consiste en crear sutiles divisiones. Entre la zona social y la privada instalaron una celosía de madera color blanco, cuyo diseño es protagonista. 

Apto arquitecto Alejandro Sarasti 7 Apartamento en Bogotá: con un buen diseño, 30 metros cuadrados son suficientes

Detalles del diseño del apartamento

“Este apartamento lo he llamado Dorsal, pensando en la importancia de un elemento que actúe como la espina dorsal del espacio. Aquí es la celosía, que articula los dos componentes principales (sala y habitación). Su entramado de figuras es una abstracción de esta estructura del cuerpo”, afirma Sarasti. 

Apto arquitecto Alejandro Sarasti 8 Apartamento en Bogotá: con un buen diseño, 30 metros cuadrados son suficientes

En efecto, su presencia es fundamental; en primer lugar, permite el paso de la luz natural a la sala, el comedor y la cocina —que se iluminan a través de una sola ventana, ubicada en un extremo de la planta—, y en segundo término, asegura una adecuada separación entre lo público y lo privado. 

Esta celosía es tan relevante que la selección de los materiales para el revestimiento de las paredes, al igual que las cortinas, sillas del comedor e incluso algunos objetos decorativos —como los cojines de la cama y el tablero del televisor—, obedecen al concepto de espina dorsal.

Apto arquitecto Alejandro Sarasti 2 1 Apartamento en Bogotá: con un buen diseño, 30 metros cuadrados son suficientes

Muestra de ello son el estampado de las cortinas y de los cojines de la cama, cuyos motivos semejan las figuras de esta pieza central, así como el diseño de las sillas del comedor, inspirado en la aleta dorsal del delfín. 

Los acabados de la obra

Por otra parte, en cuanto a acabados, el arquitecto hizo una mezcla armoniosa de texturas: el papel de colgadura, por ejemplo, imita el yute, un tejido de origen natural y de aspecto rústico que, junto a otros materiales similares —como el cuero que recubre el asiento de la banca del comedor y la tela utilizada en el cabecero de la cama—, crea un ambiente íntimo y sereno.

Apto arquitecto Alejandro Sarasti 3 Apartamento en Bogotá: con un buen diseño, 30 metros cuadrados son suficientes

Hay otros detalles, como la lámpara de mesa con microperforaciones y la cortina de la cocina, que complementan la estética del apartamento, porque se mantienen fieles al criterio establecido.  

“Cuando diseñé el proyecto, pensé en un futuro usuario o usuaria, que sería probablemente joven, o también podría ser una pareja de recién casados, pero en general tenía en mente personas jóvenes que disfrutan de la comodidad y que buscan un lugar que, además de estar bien ubicado en la ciudad, sea bello”. 

Apto arquitecto Alejandro Sarasti 4 Apartamento en Bogotá: con un buen diseño, 30 metros cuadrados son suficientes

Tratándose de un apartamento de alquiler, el residente es desconocido; por ese motivo, el diseño debía ser sencillo pero no impersonal. Detalles como las lámparas colgantes del comedor, el tapete persa envejecido de la sala o el tablero del televisor enchapado en tamo —una técnica nariñense que emplea la fibra del trigo y la cebada para la creación de piezas artísticas— hacen de lo cotidiano algo extraordinario.  

Apto arquitecto Alejandro Sarasti 5 Apartamento en Bogotá: con un buen diseño, 30 metros cuadrados son suficientes

Uno de los retos que tuvo que afrontar el arquitecto consistió en asegurarse de que los muebles estuvieran acordes con la escala de este hogar, pues “un sofá de tres puestos, y no de dos, habría alterado por completo el área disponible. Lo mismo el comedor, que debía arrinconarse para no generar problemas respecto a la circulación. Todo se escogió en función del tamaño y el estilo del apartamento. Esas pequeñas decisiones, sin duda, hicieron la diferencia”. 

Este apartamento, adaptado a los nuevos modelos de vivienda, demuestra que en algunas ocasiones menos es más. 

Cinco puntos para destacar

1. La paleta de colores es neutra y relativamente homogénea, con el propósito de ampliar la percepción espacial.

2. La celosía que divide la zona social de la privada es el alma del proyecto. Sus patrones abstractos están inspirados en la espina dorsal de los vertebrados.

3. El concepto de espina dorsal se extiende a los motivos de las cortinas y los cojines decorativos. 

4. La iluminación se utilizó estratégicamente, por lo que genera juegos de luces y sombras que transforman la percepción espacial.

5. Texturas como el yute y el tamo integraron la selección de materiales de origen natural que caracterizan el proyecto.

2 respuestas

  1. Pregunta, el precio está de acuerdo con el tamaño? Por lo general un apartamento tres veces más grande, bien diseñado termina costando casi lo mismo. Tanto ya subido la vivienda? Ya no tenemos suficiente espacio en Colombia como para conformarnos con menos metros por persona? Sentíamos pesar por los japoneses por sus espacios habitacionales tan pequeños.

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido