Arquitectura

Este apartamento familiar también es una galería de artistas nacionales

Maria Juanita Becerra / 
febrero 11 - 2020
Este apartamento familiar también es una galería de artistas nacionales
Este apartamento, en el norte de Bogotá, presenta una dualidad: no solo es el hogar de una familia, sino una galería de arte. Su objetivo es vincular la obra de artistas nacionales e internacionales con coleccionistas en su mayoría, extranjeros.

La casa es nuestro reflejo, un espejo de quienes somos. Nuestros sueños, aficiones y gustos se plasman en ella. En ese sentido, Montenegro Art Projects (MAP) –empresa gestora de arte que desarrolla proyectos a escala internacional– pone sobre la mesa un modelo de vivienda ciertamente paradigmático: consiste en un apartamento-galería donde convergen la noción de hogar y lo artístico.

apartamento galeria Este apartamento familiar también es una galería de artistas nacionales

“La idea nació a partir de la necesidad de disponer de un espacio que cumpliera ambas funciones: el hogar de mi familia y una galería privada”, comenta Sandra Montenegro, fundadora y gerente de MAP. De ahí que una de las condiciones más importantes del proyecto fuera que los ambientes resultaran versátiles y se adaptaran a los requerimientos de uno u otro programa.

Por un lado, debía ser cálido para acoger a sus habitantes, y por el otro, servir como telón de fondo para la exhibición de numerosas obras de arte. De esta manera, los clientes aprecian cómo se vería expuesta determinada pieza en su casa.

apartamento galeria Este apartamento familiar también es una galería de artistas nacionales

El proyecto se remonta nueve años atrás, cuando su dueña inauguró una galería de arte en el hogar de su familia en Miami, Estados Unidos. “Básicamente desocupé el apartamento y lo convertí en un cubo blanco”. El experimento resultó ser un éxito, tanto que poco a poco los bastidores y lienzos invadieron las habitaciones. La buena acogida se debió, principalmente, a que, por lo general, las galerías son ambientes fríos, mientras que en una casa se respira una atmósfera acogedora.

Para llevar a cabo el mismo proyecto en Bogotá era indispensable modificar ciertos elementos para dar cabida al arte. El apartamento escogido por MAP está en un edificio diseñado por el reconocido arquitecto Luis Restrepo.

apartamento galeria Este apartamento familiar también es una galería de artistas nacionales

Aunque conservaron los materiales originales, optaron por cambiar el color y pintaron de taupé –un tono entre el marrón y el gris– los muros y algunos muebles. “Procuramos que las paredes y el mobiliario fueran neutros para que les cedieran protagonismo a las obras y realzaran su colorido”. 

Junto con la diseñadora de interiores Claudia García –gerente de la firma Object–, Montenegro realizó varias intervenciones en el apartamento, como la transformación del clóset del comedor, que ahora funciona como bar, y el diseño de un mueble en el área de la chimenea destinado a exhibir esculturas. También convirtieron el estudio en oficina.

apartamento galeria Este apartamento familiar también es una galería de artistas nacionales

En relación con las obras, cabe señalar que predominan dos corrientes artísticas: el arte político y el contemplativo. Debido a que MAP lleva cierto tiempo trabajando con artistas cubanos –como José Ángel Vincench y Rafael Villares–, ambas líneas están presentes en su curaduría.

Conozca aquí la restauración de un apartamento de 1930. 

“Los artistas cubanos han sido grandes maestros, no solo en cuanto a la técnica, sino por su expresividad y alto grado de experimentación. Ellos han conseguido transmitir mensajes políticos de forma poética, ¡lo cual es todo un desafío! Su manera de representar la naturaleza es también poética, irradia luz, magia”. Pero eso no es todo, colombianos como Miler Lagos, Diana Beltrán y Jorge Vaca han sido llamados a complementar y, por supuesto, enriquecer la exposición.

apartamento galeria Este apartamento familiar también es una galería de artistas nacionales

Las obras que forman parte de este proyecto las elige de acuerdo con una serie de criterios: primero, aquellas destinadas a reemplazar otras, deben ser de nuevos artistas, locales o cubanos. Segundo, el propósito es siempre destacar las cualidades del ambiente.

En el baño social, por ejemplo, están exhibidas fotografías –intervenidas digitalmente– de Mahle Matallana, que contienen imágenes del páramo de Chingaza, cuyo paisaje permite que el lugar se perciba más amplio. Entre tanto, las áreas más generosas incluyen piezas más atrevidas, que por su lenguaje requieren mayor amplitud. “Sin duda, el arte no es solo una experiencia visual, sino también sensorial. Por eso buscamos establecer una conexión entre espacio y obra”.

apartamento galeria Este apartamento familiar también es una galería de artistas nacionales

La luz es otro factor importante dentro del diseño del apartamento. Un juego de luces y sombras permite disfrutar de las imágenes. Sus dimensiones, texturas y colores seducen a los espectadores.

apartamento galeria Este apartamento familiar también es una galería de artistas nacionales

Además de ser una casa-galería, el diseño de este apartamento alberga experiencias unidas al arte. Aquí se respira un aire cálido de hogar, a la vez que se aprecian piezas en diferentes formatos. Finalmente, ese es uno de los propósitos de su firma: crear puentes entre artistas y coleccionistas. 

apartamento galeria axxis4 1 Este apartamento familiar también es una galería de artistas nacionales

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido