Arquitectura

Le contamos quién era el arquitecto francés Jean-Louis Cohen

Natalia Pedraza Salamanca, redactora de la revista AXXIS / 
agosto 13 - 2023
Le contamos quién era el arquitecto francés Jean-Louis Cohen
A propósito de la partida del historiador y arquitecto a principios de este mes, recordamos su trayectoria como investigador, que sirvió para entender la arquitectura del siglo XX.

Uno de los grandes puntos de partida de la ardua investigación del arquitecto Jean-Louis Cohen inicia de la reflexión de la arquitectura europea del siglo XIX y XX para determinar la modernidad.

El legado de Jean-Louis Cohen es una fusión entre su identidad como arquitecto e historiador para explorar la teoría y el diseño entrelazando este proceso mediante la cultura. Por ello, su trabajo tiene una influencia relacionada entre el contexto nacional e internacional y la observación de momentos específicos de la historia.

Cohen era un conocedor de las obras de Le Corbusier, un arquitecto influyente en el siglo XX, importante para entender los cambios por la modernidad en la forma como se diseñaba, dándole paso a la arquitectura moderna.

Además, como principio de su reflexión tuvo en cuenta los aportes de Frank Gehry. Estos arquitectos le permitieron discutir un valor arquitectónico no solo desde la modernidad sino también desde el constructivismo.

El recorrido de Jean-Louis Cohen

Cohen estudió arquitectura en la École Spéciale d’Architecture (París). Pasó por otras academias como la Unité Pédagogique n° 6 o École des Hautes Études en Ciencias Sociales. Su profundo conocimiento le permitió dirigir el Programa de Investigación Arquitectónica del Ministerio de Vivienda de Francia. Además de pasar por la Escuela de Arquitectura Paris-Villemin y el Institut Français d’Urbanisme, en la Universidad de París.

Jean-Louis Cohen
Fotografía: Licencia Creative Commons (CC BY-SA 3.0).

Su papel como curador urbano en diversas exposiciones prestigiosas, por ejemplo, en el Museo de Arte Moderno, MAXXI, El Centro Canadiense de Arquitectura o en la Cité de l’Architecture et du Patrimoine, le permitieron ser referente como un prestigioso conocedor en estos campos de la arquitectura.

En sus libros, referentes para conocer la arquitectura moderna, se destacan algunos como: Le Corbusier: an Atlas of Modern Landscapes, Building a New New World: Amerikanizm in Russian Architecture, El futuro de la arquitectura desde 1889 o Frank Gehry; Catalogue Raisonné of the Drawings; Volume One,1954-1978.

La lista de su literatura, bastante amplia, delimita un gran conocimiento del arquitecto quien, gracias a su invaluable investigación, permitió conocer un legado importante para la arquitectura y los nuevos diálogos con el entorno.

Como resultado, Jean-Louis Cohen propuso una alternativa en la narrativa sobre las estrategias de la modernización y el diseño urbano en el campo de la arquitectura.

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido