Arquitectura

Una cabaña reinterpretada: su interior alude a una domesticidad recogida

Rodrigo Toledo, arquitecto y profesor asistente de la Universidad Pontificia Bolivariana / 
julio 3 - 2023
Una cabaña reinterpretada: su interior alude a una domesticidad recogida
A causa del clima frío de la región las estancias de esta casa se hicieron de poca altura, con el fin de evitar la pérdida de calor en el interior. Esto, además, promueve un estilo de vida recogido.

Cuando pensamos en una casa, muy seguramente la imagen que se viene a nuestra mente es la de una cabaña, aquella que dibujamos de pequeños, con un techo a dos aguas, una chimenea y siempre rodeada de árboles.

CABANA LIBARDO MORA 5 Una cabaña reinterpretada: su interior alude a una domesticidad recogida

La cabaña es el arquetipo —modelo original— de lo que se construye para vivir en medio del paisaje. Aparece en muchos tipos de clima y en todas las culturas. Su forma triangular ha estado vigente durante miles de años, puesto que es la más eficiente desde el punto de vista estructural y sirve para evacuar el agua lluvia rápidamente. Es un símbolo de lo doméstico, de la vida en torno al hogar en bosques, montañas y playas. 

La firma bogotana Dosm Ingeniería y Arquitectura, liderada por el arquitecto Libardo Mora, diseñó esta casa de 120 metros cuadrados, ubicada cerca de la represa del Sisga, a partir de los valores arquitectónicos de una cabaña. Construida en el lugar que ocupaba una vivienda prefabricada que tenía el cliente en el lote, la nueva estructura se implantó en el área para que su arquitectura permitiera contemplar el paisaje circundante.

CABANA LIBARDO MORA 6 Una cabaña reinterpretada: su interior alude a una domesticidad recogida

En razón del clima frío de la zona las estancias se hicieron de poca altura, de tal manera que no hubiera pérdida de calor en el espacio. Las bajas temperaturas requieren techos bajos, mientras que los lugares cálidos suelen tener construcciones con cubiertas altas. Esto, además, hizo que la escala del proyecto fuera muy controlada, lo que alude a una domesticidad recogida. 

CABANA LIBARDO MORA 7 Una cabaña reinterpretada: su interior alude a una domesticidad recogida

Una chimenea se encarga de calentar la zona social y, al ser flotante, actúa como punto central en el espacio. Un tragaluz continuo recorre los laterales del volumen para captar la luz y el calor del sol. Así mismo, el color negro de los muros en el primer nivel y del manto asfáltico dispuesto a manera de shingle que recubre el techo contribuyen a recoger la mayor cantidad de radiación solar posible.

La distribución de la cabaña

La casa consta de dos niveles construidos: el primero alberga el salón y el comedor, junto con un área de servicios sobre la parte trasera, en tanto que el segundo piso se destina a las alcobas, donde la inclinación del techo se quiebra para generar ventanas que rompen la diagonal, bajo las que se ubican las camas. 

CABANA LIBARDO MORA 4 Una cabaña reinterpretada: su interior alude a una domesticidad recogida

La estructura de soporte del proyecto se construyó con una secuencia de costillas en tubería de acero, que definen la sección de la casa. En el interior, las vigas y columnas metálicas se revistieron de madera, mientras que afuera, sobre el frente de la cabaña, se dejaron expuestos algunos de estos pórticos estructurales para sostener la marquesina que cubre una terraza. 

CABANA LIBARDO MORA 8 Una cabaña reinterpretada: su interior alude a una domesticidad recogida

En el segundo nivel, las columnas inclinadas hacen las veces de quiebrasol —elemento arquitectónico para proteger las fachadas de los rayos del sol—, al mismo tiempo que en la terraza del primer piso se complementan con paneles de vidrio con el fin de resguardar este espacio del frío.

CABANA LIBARDO MORA 2 Una cabaña reinterpretada: su interior alude a una domesticidad recogida

Esta casa se pensó como una cabaña reinterpretada. Su sistema constructivo se concibió desde la tecnificación de la tradición artesanal que ha operado en este tipo de estructuras durante milenios. La espacialidad de su interior produce ambientes a la escala de los hábitos domésticos, mientras la terraza ofrece un espacio intermedio entre el interior y el exterior.

CABANA LIBARDO MORA 3 Una cabaña reinterpretada: su interior alude a una domesticidad recogida

La geometría de su sección sintetiza su lógica estructural y define la forma en la que el proyecto funciona. En medio de la neblina, esta vivienda promueve un estilo de vida aislado, vinculado al campo y al silencio.

Cinco puntos a destacar

1. Para construir el proyecto, hubo que demoler una casa prefabricada que tenía el cliente en el lote.

2. La nueva obra recoge los valores arquitectónicos de la cabaña y los adapta a las técnicas constructivas actuales.

3. Al tener ambientes con poca altura, los arquitectos generaron espacios recogidos para minimizar la pérdida de calor, lo que conviene para enfrentar las bajas temperaturas de la zona.

4. Una terraza, cubierta por una marquesina, ofrece un espacio vinculado con el exterior.

5. La estructura del proyecto define su sección y su espacialidad.

12 respuestas

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido