Fue así como surgió este prototipo 1:1 de la casa imaginada de Mateo López; un modulo flotante compuesto por paneles de madera y una serie de objetos y mobiliario en papel, madera y cartón, pensados para suplir las necesidades básicas del artista.
López asegura que casa desorientada materializa un proceso de transculturización de ideas, pues está inspirada en sus viajes realizados entre Canadá y la costa caribe de Colombia.
Por otro lado, la muestra ha obtenido importantes reconocimientos como el premio Lápiz de Acero 2014 en la categoría de arquitectura efímera y el premio de la XVII Bienal colombiana de arquitectura, en las categorías de arquitectura efímera e interiorismo. Asimismo ha participado de la feria de arte Art Basel (2013) y en el 43º Salón Nacional de Artistas de Medellín.
En simultanea a su exhibición pública en el Jardín Botánico de Bogotá, será expuesto el mobiliario en la galería Casas Riegner, organizadores de la muestra, y los dibujos de los objetos que están en su interior estarán en el stand 203 de la Feria Internacional de Arte de Bogotá, ArtBO.
Adicionalmente, se realizará una agenda cultural en torno a la casa desorientada, en el Jardín Botánico, que incluirá una presentación coreográfica, un recital de poesía y la apertura de una convocatoria de una residencia artística dirigida a un artista joven para que durante un mes realice obras inspiradas en este espacio, y posteriormente, el material resultante de este proceso será expuesto o publicado por Mateo López.
Casas Riegner
Calle 70A # 7-41, Bogotá D.C.
http://www.casasriegner.com/