Arquitectura

Deslúmbrese con esta increíble casa que está bajo el cielo de La Calera

Camilo Garavito / 
septiembre 19 - 2022
Deslúmbrese con esta increíble casa que está bajo el cielo de La Calera
Un gran patio central, terrazas ajardinadas y el exuberante paisaje –enmarcado  por generosos ventanales y pequeñas aberturas– permiten que esta casa sea una con el ecosistema donde está emplazada.

Ubicado a pocos kilómetros de Bogotá, en el municipio de La Calera, está el conjunto residencial La Reserva de Potosí. Se encuentra enclavado en un entorno natural privilegiado, inmerso en esa infinita gama de verdes y azules de la sabana.

Las ininterrumpidas vistas lejanas, las sinuosas curvas que delinean las montañas que lo rodean y la constante presencia de la naturaleza se ven enaltecidas en esta casa en La Calera. Esto a través de un urbanismo sensible y armónico con su entorno. Allí, el tratamiento paisajístico fue el eje fundamental a la hora de su elaboración.

reserva-de-potosi-revista-axxis-9

Es así como la firma Arias Serna & Saravia diseñó el conjunto. Se basaron en el concepto de crear un jardín botánico. Por eso es tan importante la presencia constante del agua y de plantas nativas de la región. Muchas de ellas están ubicadas estratégicamente para complementar y reforzar el ecosistema existente, ofreciéndolo para el disfrute de sus habitantes. 

La casa El Tambre fue primera en ser levantada en este lugar. Está planteada siguiendo esos mismos preceptos. También diseñada por Arias Serna & Saravia, interpreta la vocación del lugar y entiende el edificio construido como contrapunto y complemento del paisaje existente. La vivienda dialoga, a través de su arquitectura, distribución y materialidad, con la naturaleza circundante.

El clima de la región es relativamente frío. Respondiendo a esto, la casa se orienta de manera estratégica para favorecer la asoleación, absorbiendo la radiación solar durante el día a través de generosos ventanales, y conservándola durante la noche gracias a que se encuentra aislada del suelo y del exterior por muros dobles. 

Estética dictada por el clima en esta Casa en La Calera

reserva-de-potosi-revista-axxis-4

Este planteamiento bioclimático no solo genera eficiencias en el consumo energético de la construcción, también define su imagen a nivel estético.

Por eso se observa desde el exterior como una volumetría masiva de aberturas controladas. Esto reinterpreta la arquitectura tradicional de las viviendas de campo. Desde el interior las personas disfrutan de grandes ventanales abiertos hacia el patio central y de pequeñas aberturas que, a manera de cuadros, enmarcan el paisaje lejano.

En esta casa en La Calera, la relación interior-exterior y la interacción con la naturaleza es permanente. Esto se logra a través de la íntima relación de los espacios sociales y las circulaciones con el patio central. También es importante el disfrute cercano de las terrazas ajardinadas o de los paisajes lejanos sutilmente enmarcados.

En cuanto a la distribución funcional, la casa se cierra hacia la vía de acceso, ubicando en ese frente jardines, parqueaderos y zonas de servicio, estrategia que ayuda a salvaguardar la privacidad en el interior.

El interior

Una vez cruzado el umbral de entrada, el visitante se encuentra con el amplio y transparente patio central, en torno al cual giran las actividades de la vivienda, están organizadas las circulaciones e ingresa luz a todos los rincones.

reserva de potosi revista axxis 2 1 Deslúmbrese con esta increíble casa que está bajo el cielo de La Calera

Opuestos a la puerta principal quedan los ambientes sociales, estudio-salón-comedor, contenidos en un solo lugar de doble altura donde la chimenea se alza como protagonista. Los generosos ventanales ofrecen en este espacio una doble relación con la naturaleza, por un lado se abren hacia el patio central y por el otro ofrecen una extensa y horizontal vista al lago que baña el lote.

22976_La Pradera

En el primer nivel también están contenidos la cocina –que se abre completamente al patio interior–, tres dormitorios y un estar de alcobas. La terraza exterior, cuya pérgola protege una sala y comedor al aire libre, servidos por la zona de BBQ, tiene vista al lago. El segundo piso lo reservan para la habitación principal, su vestier y el baño, rodeados por terrazas ajardinadas.

reserva-de-potosi-revista-axxis-16

La paleta de materiales y tonalidades escogidas para los exteriores esta casa en La Calera, en grises y distintos tonos de taupé, se insertan en el entorno y complementan de manera armónica y tranquila los intensos verdes del paisaje. Simultáneamente, en el interior, la madera contrasta con superficies blancas y lisas, mientras aporta calidez a todos los espacios. Es así como en esta construcción –de más de 560 metros cuadrados– es posible sumergirse en un ambiente rodeado por naturaleza y sentir como propias las interminables vistas que ofrece la sabana. 

reserva-de-potosi-revista-axxis-8

//revistaaxxis.com.co

Una respuesta

  1. Vivo en Cucuta y necesito una pergola para una terraza parecida a la de esta construccion. Seria posible conectarme con quien me la pueda construir?. Gracias

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido