Arquitectura

Una casa que se camufla en la inmensidad de un bosque en Envigado, Antioquia

fotografía: isaac ramírez Textos: gabriel hernández / 
junio 7 - 2016
Una casa que se camufla en la inmensidad de un bosque en Envigado, Antioquia
Una columna afirmada en la ladera es el único apoyo de “La Pajarera”, una casa que se mimetiza en un bosque de montaña al oriente de Envigado, Antioquia.

Desde su pequeño nido un pájaro domina la inmensidad del bosque. De la misma manera, 120 metros cuadrados son suficientes para que una pareja se entregue a la contemplación de los árboles y la montaña que rodean su casa al oriente de Envigado, municipio que colinda con el sur de Medellín.

revista axxis arquitectura 1 1 1 Una casa que se camufla en la inmensidad de un bosque en Envigado, Antioquia revista axxis arquitectura 2 1 1 Una casa que se camufla en la inmensidad de un bosque en Envigado, Antioquia revista axxis arquitectura 3 1 1 Una casa que se camufla en la inmensidad de un bosque en Envigado, Antioquia  revista axxis arquitectura 6 1 1 Una casa que se camufla en la inmensidad de un bosque en Envigado, Antioquia revista axxis arquitectura 7 1 1 Una casa que se camufla en la inmensidad de un bosque en Envigado, Antioquia revista axxis arquitectura 8 1 1 Una casa que se camufla en la inmensidad de un bosque en Envigado, Antioquia

Inicialmente la idea del diseño, a cargo de la arquitecta manizaleña Catalina Patiño en colaboración con Viviana Peña, consistió en plantear una casa de mayor tamaño ubicada en la parte más llana del lote y levantar a un costado un refugio provisional mientras avanzaba la construcción. Con el tiempo, el proyecto de una gran vivienda que dominara el ambiente se fue desvaneciendo y el resguardo se consolidó como la solución que la pareja estaba buscando para disfrutar la naturaleza del entorno.

revista axxis arquitectura 10 1 1 Una casa que se camufla en la inmensidad de un bosque en Envigado, Antioquia

“La Pajarera” es una construcción de planta cuadrada, tres niveles y techo a dos aguas que se levanta sobre una plataforma de concreto apoyada en una columna afirmada en la ladera. Esta solución estructural, que permite que el terreno pase casi intacto bajo la casa, responde a una inquietud de Patiño con respecto a la tendencia a alterar los espacios para acomodar las construcciones: “Uno siempre usa explanaciones y corta las montañas, ¿por qué hay que volverlas planas?”.

revista axxis arquitectura 12 1 1 Una casa que se camufla en la inmensidad de un bosque en Envigado, Antioquia

Curiosamente, nivelar el terreno a costa de taludes, excavaciones y muros de contención puede desestabilizar la ladera más que afirmarla. Un árbol, por ejemplo, que hunde sus raíces en el suelo de la montaña, por lo general es más firme que el ubicado en las planicies o en el fondo de los valles, y su tronco soporta el peso de las ramas y la carga lateral del viento. Así mismo, es común que los tanques de agua hechos en concreto se eleven sobre una columna central, que resiste, además del peso propio, la variación del peso del contenido líquido y su movimiento en caso de sismo.

revista axxis arquitectura 9 1 1 Una casa que se camufla en la inmensidad de un bosque en Envigado, Antioquia

Teniendo en cuenta estos ejemplos cotidianos, el planteamiento de “La Pajarera”, que a primera vista luce audaz y arriesgado, resulta adecuado para las condiciones del terreno. El secreto consiste en que la geometría de la planta sea perfectamente regular, que la forma del volumen observe un principio de simetría y el peso esté razonablemente balanceado, condiciones que se cumplen a cabalidad en el diseño de la arquitecta.

Al hablar de la forma como la casa se inscribe en el terreno, explica: “Al pasar el puente y entrar, queda uno al nivel de las copas de los árboles”. La relación del ambiente interior con el paisaje está acentuada al abrir las fachadas laterales a la panorámica, mientras que la anterior y la posterior, armadas en módulos de Durapanel revestidos con láminas gris pizarra, se transforman en una aguda cubierta a dos aguas que se asocia con la forma de los árboles y la pendiente de la montaña, por lo que el volumen se mimetiza con el bosque.

revista axxis arquitectura 4 1 1 Una casa que se camufla en la inmensidad de un bosque en Envigado, Antioquia

A la casa, de planta cuadrada de 7,5 metros por lado, se entra por el nivel intermedio, donde se ubican la cocina, el baño social, el comedor y la sala que se asoma hacia un balcón sobre el bosque. La escalera de pasos en voladizo, ensamblados en una viga de acero, baja al piso de la alcoba, donde también están un estudio biblioteca, el vestier, el baño, y una pequeña zona de ropas. Una plataforma sobre la sala acomoda un altillo al que se sube por una escalera de pintor. Allí, contra la ventana, se encuentra una mesa que sirve de escritorio.

revista axxis arquitectura 14 1 Una casa que se camufla en la inmensidad de un bosque en Envigado, Antioquia

En el interior predominan las superficies blancas que se combinan con los tonos gris y ocre de los muebles, los recubrimientos de la mesa del comedor y la cocina, y los pisos laminados de apariencia roble gris; un escenario sobrio y sosegado que contrasta con el espectáculo exuberante de las montañas y la vegetación.

La adaptación de la casa al clima frío se logró aprovechando las propiedades aislantes de las fachadas, la especificación de cristales dobles en las ventanas y el uso de un sistema de calefacción radiante instalado en los pisos, con lo cual se consiguió una temperatura agradable y un ambiente confortable para disfrutar el placer de vivir, literalmente, en medio de un bosque de montaña.

 

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido