Una casa con una arquitectura abierta e integrada con el paisaje en Medellín
María Juanita Becerra / julio 26 - 2023

La arquitectura puede ser una propuesta consciente y respetuosa del contexto —bien sea natural o urbano—, en la medida en que sus componentes procuren ser uno con el entorno, en vez de implantarse sin ninguna consideración sobre el paisaje que la rodea.

Desde esta perspectiva, los arquitectos del estudio de arquitectura antioqueño Cinco Sólidos buscaron que los volúmenes que integran esta casa estuvieran orientados hacia el paisaje, haciendo que las visuales constituyeran un vínculo entre la naturaleza y el observador.

En ese sentido, cabe señalar que la casa está compuesta por dos volúmenes relacionados entre sí y, a la vez, con el entorno. Dicho diálogo es diferente en cada caso, pues el primer cuerpo, que corresponde al área social, se conecta con el paisaje a través de grandes ventanales piso-techo que lo enmarcan y que permiten que este se admire a la distancia, como la escena de una película o un cuadro.

El segundo es distinto: el vínculo con la naturaleza se manifiesta por la presencia de abundante vegetación, que se encuentra muy cerca —en comparación con la zona social— para resguardar la intimidad de las habitaciones y demás espacios de carácter personal.
Materialidad de la obra

“Sabíamos qué queríamos en cuanto al entorno y su relación con la casa. Por eso, desde un comienzo, los esfuerzos se concentraron en que naturaleza y arquitectura fueran un todo”, señala María José Fernández, socia fundadora del estudio.
La convicción de hacer de la naturaleza el hilo con el que se anudan los elementos del proyecto se ve reflejada en la paleta de materiales, compuesta por madera tipo choibá, metal —recubierto de pintura verde oliva pálido— y concreto pulido y crudo.

La cruda materialidad expresa también la intención de los autores de hacer una arquitectura completamente abierta e integrada con el paisaje, hasta el punto de que parece desmaterializarse.

El verde de la estructura metálica emula el follaje de las plantas circundantes; los arquitectos de Cinco Sólidos preservaron el tono natural de la madera —que es orgánica—, dejaron las vetas completamente expuestas y jugaron con dos modulaciones: una de doce centímetros de ancho —piso— y otra de solo dos —techo—. El concreto pulido, cuya mayor cualidad es la honestidad, revela el proceso constructivo y, sobre todo, el paso del tiempo.
Mueblería de la casa

Por otra parte, Cinco Sólidos diseñó el mobiliario a la medida, con base en los conceptos que definen la estética de la casa. “Uno de los mayores retos fue conciliar la modernidad de los muebles con la necesidad de que fueran lo suficientemente cálidos y confortables. Existe la creencia de que lo moderno es necesariamente frío o impersonal porque se asocia con el diseño minimalista, que es tendencia en la actualidad”, manifiesta Londoño.

No obstante, las piezas —concebidas dentro del estudio— consiguen aunar los componentes funcional y estético mediante el uso de texturas cálidas y colores sobrios.

Así mismo, se advierte una búsqueda deliberada de homogeneidad, que se materializa en la gama de colores presente en la zona social, donde el mesón de piedra sinterizada Neolith, de referencia Pietra di Luna, da continuidad al gris tanto del piso —concreto pulido— y las paredes —concreto crudo—, como de la carpintería arquitectónica en madera y poliuretano.

Materiales de origen orgánico y acabado natural. Formas depuradas y geométricas. Ese es el lenguaje de este hogar, son las palabras que pronuncia para dialogar con el paisaje del alto del Escobero, en las proximidades de Medellín.
Cinco puntos para destacar de esta obra
1. La estructura metálica se compone de perfiles en I, para las vigas y viguetas, y otros tubulares, que esconden los ductos y tuberías con sutileza.
2. Las paredes en concreto crudo se fundieron con la formaleta más grande que existe actualmente en el mercado.
3. El color de la estructura metálica se escogió de manera intuitiva, para que se relacione con el paisaje.
4. La carpintería arquitectónica se elaboró en madera y se recubrió con poliuretano del mismo color del mesón de Neolith.
5. Algunos muebles los diseñó la firma Cinco Sólidos y otros se compraron a empresas locales, como Perceptual.
buenos dias , me gusto mucho el diseño y estilo , deseo saber el presupuesto de la casa .
cordial saludo