Arquitectura

Estas casas en Barranquilla se relacionan con el paisaje circundante

Revista AXXIS / 
noviembre 20 - 2024
Estas casas en Barranquilla se relacionan con el paisaje circundante
En este condominio de casas, Terra by Kaia, ubicado en el norte de Barranquilla, se conjugan diseño, sostenibilidad y conexión con la naturaleza.

Terra by Kaia redefine el concepto de vivienda sostenible al ofrecer un conjunto de casas ecoeficientes que priorizan el diseño responsable y la conexión con el entorno natural. Estas viviendas de un piso, con patios que invitan a la tranquilidad y la interacción con la naturaleza, se construyeron utilizando materiales innovadores como Superboard y Gyplac, que garantizan durabilidad, versatilidad y un acabado impecable en sus interiores y áreas comunes.

Lo invitamos a que descubra cada detalle de esta obra en este #TourAXXIS:

Los productos de Superboard y Gyplac en estas casas

Los productos que estas dos compañías aportan al diseño de este proyecto resistencia y durabilidad, a su vez que contribuyen a la eficiencia térmica y acústica, ideales para el clima de Barranquilla. Las viviendas, rodeadas de naturaleza, se convierten en un refugio moderno lleno de confort.

Diseño casas por Superboad y Glypac en Barranquilla

Terra by Kaia es un ejemplo de cómo la arquitectura puede fusionar sostenibilidad, funcionalidad y diseño para crear espacios que enriquecen la experiencia de habitar. Por sus materiales este proyecto no solo destaca por su estética moderna, sino también por su compromiso con el medio ambiente y la calidad de vida de sus residentes.

5 respuestas

  1. Suelo seguir las publicaciones, pero en este caso No es comprensible aquello de “relacionarse con el paisaje” cuando es un proyecto que se cierra por completo a una belleza natural como es lo que parece ser la ciénaga de Mallorquín y a su entorno, así como que la califican de “sostenible” cuando el proyecto no evidencia la presencia de un “pinche” arbolito o la posibilidad de sembrar uno, dejando las casas a merced de las condiciones de asoleamiento de la ciudad, las cuales pueden llegar a ser extremas y elevar el consumo energético, a pesar de la bondad de los materiales empleados, que realmente es lo interesante del artículo.

    • Muy acertado con su comentario sr. Alftedo, la belleza del proyecto no se ve por ninguna parte y mucho menos hay conexión con el entorno; de diseño arquitectónico de las viviendas, está muy pobre, parece hecho por un estudiante de primer semestre de arquitectura pues los espacios no son funcionales para el valor de cada vivienda (desde $ 626´200), pues busqué el proyecto en https://construcaribe.com/proyectos/terra-by-kaia-1000009597 y se puede evidenciar en el plano. Cuando vi la imagen de la publicación de Axxis, pensé que era un gran parqueadero lleno de vehículos.

  2. Es entendible que las publicaciones se deben a sus anunciantes… pero tambien a los que los leemos. Es imposible que esta urbanizacion despierte la menor admiracion en la poblacion interesada en la ARQUITECTURA y creo evidente que solo sus inversionistas podrian manifestar satisfaccion…. Asombroso pues ya quisiera que la demanda pudiera premiar o castigar las bondades y aberraciones de un diseno!

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido