Conozca esta casa de Simón Vélez construida sobre un bosque cañón del Consota en Pereira
Fotografía: Iván Ortiz. / enero 17 - 2019
“El lote tiene vista hacia el cañón del Consota, sobre el último bosque primario que queda en la región.
Es un paisaje precolombino, intacto, tal cual lo encontraron los españoles al llegar”, explica el arquitecto Simón Vélez, responsable del diseño y quien fuera el dueño del terreno antes de venderlo a sus actuales propietarios. Ahora, esta casa “no se ve desde afuera, fue algo en lo que insistió mucho el arquitecto.
El muro exterior es muy cerrado, y mantiene la privacidad al interior del lote”, afirman sus habitantes. Pero una vez se cruza la puerta, la vivienda es completamente abierta, integrada con las visuales lejanas y fundida con la exuberante naturaleza que la envuelve.
La construcción está rodeada por agua, por eso está dilatada del suelo, para aparecer como un elemento ligero y flotante. Encima se posa, levitando sobre todos los espacios, la enorme cubierta. Hecha con tejas cerámicas planas, su imagen exterior expresa líneas y geometrías simples, haciendo alegoría a la arquitectura típica de la región.
La distribución del proyecto parte de una idea preliminar que tenía el arquitecto. En el piso superior se ubican el acceso, el salón-comedor y la cocina, directamente relacionados con la piscina, completamente abiertos y exhibiendo su carácter claramente social. Las habitaciones, en el nivel bajo, se segregan y adquieren un tono más privado. Con salida directa a un deck exterior, disfrutan de la espectacular vista desde la intimidad.
“Los materiales de los acabados los escogieron los dueños, y siempre estuve de acuerdo con sus elecciones”, recuerda Vélez. De igual manera diseñaron la cocina, debido a que son amantes de la culinaria. “Finalmente, las casas son de quienes las van a habitar, no del arquitecto”. Y es así como flotando sobre el río Consota se levanta esta vivienda pensada para el placer de sus propietarios.
Cómo controlan el chiconguña y el dengue
Es un sueño de casa, Simón no sólo el arquitecto de la Guadua. Arquitecto. De nuevas vidas, porque habitar un proyecto hecho realidad como éste involucra sentimientos, y vivir de otra manera felicito a todos.