El impresionante edificio de la Policía Metropolitana de Bogotá
Rodrigo Toledo, arquitecto y profesor asistente de la Universidad Pontificia Bolivariana / diciembre 12 - 2023
AMR Construcciones es una compañía bogotana dedicada al diseño y la construcción de proyectos inmobiliarios e institucionales. Sus líderes, el arquitecto Alfredo Muñoz y el ingeniero Roberto Muñoz, entienden que la labor multiescala del sector de la construcción requiere un trabajo colaborativo entre los actores de cada obra.
Por tal razón, AMR se enfoca en acompañar los procesos de diseño y ejecución para viabilizar técnica y económicamente todas las obras en las que interviene. Desde la concepción hasta la entrega, esta empresa se encarga de su desarrollo integral.
Un ejemplo reciente de cómo esta ética colaborativa produce buenos resultados es el nuevo comando de la Policía Metropolitana de Bogotá, diseñado por el arquitecto Camilo Avellaneda. Para la ejecución de esta obra se hizo un proceso licitatorio que ganó el Consorcio de Seguridad Urbana Distrito Capital, conformado por las firmas Edificadora Urbe SAS, Constructora Amco Ltda., Constructora Conacero SAS y AMR Construcciones SAS.
El diseño del edificio Policía Metropolitana
La arquitectura de este edificio se enfocó en que la vocación de las instituciones es servir a los ciudadanos. Con esto en mente, el frente del lote se destinó a un pequeño parque que hace las veces de antesala y se dispone, a su vez, para el disfrute de la comunidad.
Por otra parte, las dependencias de atención al público se ubicaron de manera que se tenga fácil acceso a ellas, en tanto que una capilla integrada al comando ofrece un espacio de culto abierto al público.
La noción de seguridad aquí no toma cuerpo con muros ciegos y barreras impenetrables; al contrario, se construye desde la colectividad y se entiende desde el contacto y la cercanía de las personas con la policía.
Dentro del equipo técnico de este desarrollo se destaca el trabajo de Concretos Industriales, empresa con más de treinta años de experiencia y catorce en colaboración con AMR. Debido a que este comando tuvo un proceso inicial de obra inconcluso, hubo necesidad de reforzar la estructura existente.
Así, Concretos Industriales se encargó de hacer el refuerzo estructural más grande del país hasta el momento, labor que posibilitó reciclar lo que estaba construido con el fin de que funcionara para el nuevo proyecto.
Por otro lado, esta compañía fue la responsable de la planeación técnica y la logística del fundido de todos los elementos nuevos de concreto, incluida una membrana de doble curvatura. Este trabajo se hizo teniendo en cuenta la unión del hormigón viejo con el nuevo, protegiendo siempre las características del color del material.
La fachada de ocho mil metros cuadrados en ladrillos soportados con cables, que trabajan a tensión, estuvo a cargo de ES Metals. Este sistema de soporte permite resistir la fuerza que ejerce el viento sobre la superficie, debido a su gran magnitud. Además, genera un calado que, al estar por delante de la fachada de vidrio, ofrece beneficios bioclimáticos al controlar la luz solar hacia el interior. Esta solución constructiva reúne la tradición del ladrillo, propia de nuestro país, con tecnología.
Finalmente, Maderas PYP fabricó las formaletas que hicieron posibles los complejos vaciados de hormigón, y también realizó los cielorrasos de las estancias de trabajo del edificio y cielo curvo de la capilla. Todos con sustrato en materiales procesados, para evitar el mantenimiento por dilatación propio de la madera, pero revestidos con chapillas de maderas naturales que garantizan su buen aspecto.
El cuerpo de trabajo de AMR Construcciones abarca edificios de vivienda, aeropuertos, centros educativos y equipamientos de seguridad. Actualmente, su labor rigurosa en el acompañamiento y la coordinación técnica en obras de gran envergadura les ha valido una nominación al Premio Excelencia BIM de Camacol.
Es muy importante que en sus magníficos artículos den la dirección o ubicación de los inmuebles.
De acuerdo con Francisco Tamayo. Felicitaciones por estupendo artículo