Arquitectura

Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar

Revista AXXIS / 
abril 9 - 2024
Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Pasamos una buena parte del día en la oficina, por eso es importante que este espacio se adapte a nuestras necesidades. Aquí, cinco ejemplos de oficinas en las que la arquitectura funciona bien.

El trabajo corporativo, aquel que exigía ir a una oficina de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., cinco veces por semana, es hoy en día muy diferente de lo que solía ser. La pandemia del 2020 cambió radicalmente las dinámicas empresariales, al tiempo que abrió la posibilidad a las labores remotas y redefinió las expectativas que los empleados tienen al llegar a su sitio de trabajo.

Las consecuencias de este cambio de paradigma son evidentes en el espacio físico de trabajo: los empleadores se preocupan más por satisfacer las necesidades del empleado y por crear un ambiente atractivo y agradable, que genere incentivos para ir a él.

Los materiales y acabados de los espacios se vuelven más amables, cada vez más similares a los del hogar. Toman fuerza los de tipo madera, que exhiben texturas naturales, y los colores que complementan esta paleta, que generan sensaciones de calidez, refuerzan la identidad corporativa y siempre garantizan una alta durabilidad y facilidad de mantenimiento.

(Entérese más sobre cómo será ‘la oficina del futuro’ con el ensayo completo que escribió el arquitecto Camilo Garavito para AXXIS. Encuéntrelo aquí).

Teniendo eso en cuenta, escogimos cinco oficinas en Colombia que están redefiniendo la manera de construir sus espacios en pro del bienestar de sus colaboradores. Son lugares en los que cualquiera quisiera trabajar y que sirven como inspiración para transformar los lugares de trabajo.

1. Las oficinas de Bavaria en Bogotá

Ubicadas en el edificio Elemento, las oficinas del equipo de ventas de la regional centro de Bavaria debían cumplir dos requisitos: tener un espacio dinámico para el personal de las gerencias de ventas y otro para el cuerpo administrativo, ambos con la premisa de brindar bienestar y condiciones adecuadas de trabajo a los colaboradores. 

Oficinas Bavaria 3 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Cortesía AEI Spaces.

Para el área que contiene estas gerencias se requerían lugares amplios, debido a que cada una cuenta con un equipo de alrededor de 70 personas. Esto representó un gran reto para AEI Spaces, la compañía a cargo del diseño de estas oficinas.

Oficinas Bavaria 2 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Cortesía AEI Spaces.

Como lineamiento de diseño, partieron de unas circulaciones privadas, semiprivadas y públicas. “En la primera torre, denominada Fuego, distribuimos el personal; por eso diseñamos un elemento central para salas de reuniones, y a su alrededor, la oficina abierta, zona de esparcimiento y cafetería”. 

Oficinas Bavaria 5 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Cortesía AEI Spaces.

En la segunda torre, llamada Aire, los arquitectos ubicaron las gerencias de ventas, donde la principal dificultad era acomodar al número de personas que requería el cliente. “Por tal motivo, partimos de una circulación lineal y un área de recibimiento central”. A todo esto se sumó el corto tiempo de entrega del proyecto, resuelto gracias a una buena coordinación y una excelente comunicación. “Logramos terminar la construcción en menos de cuatro meses”, aseguran. 

Oficinas Bavaria 7 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Cortesía AEI Spaces.

Lea el artículo completo dando clic aquí.

2. La sofisticación de una marca de zapatos en Bogotá

Beckett Simonon es una empresa colombiana dedicada al diseño, fabricación y comercialización de zapatos y accesorios de cuero de alta calidad. Gracias a la implementación de ventas por internet desde sus inicios, la compañía ha alcanzado un mercado internacional con piezas producidas artesanalmente.

Oficinas Beckett 1 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Cortesía LAP Arquitectos.

Luego de años de crecimiento, sus socios fundadores decidieron tener un lugar físico para sus operaciones, lo que los condujo a contratar a la firma bogotana de arquitectura LAP (Left Angle Partnership) para reformar un espacio de oficinas y convertirlo en una sede equipada con puestos de trabajo, salas de reuniones y un call center dedicado a la venta de los productos.

Oficinas Beckett 3 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Cortesía LAP Arquitectos.

El inmueble original se intervino con demoliciones controladas de algunos muros, para luego construir unos nuevos, con esquinas curvas que desdibujan la geometría ortogonal del espacio. También decidieron eliminar el cielo falso y exponer todo el sistema de tuberías, con el objeto de facilitar posibles reparaciones.

Oficinas Beckett 2 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Cortesía LAP Arquitectos.

LAP se encargó, además, del desarrollo de todo el mobiliario utilizando referencias de AVS, una empresa con 38 años de experiencia en lo relacionado con el mobiliario doméstico, comercial y de oficinas, con la que trabajaron en equipo para customizar piezas de línea e integrales, así como materas curvas para animar cada estancia con vegetación. Adicionalmente, colaboraron en la fabricación de las bases metálicas de los puestos de gerencia y salas de juntas. 

Oficinas Beckett 9 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Cortesía LAP Arquitectos.

Lea el artículo completo dando clic aquí.

3. Un diseño inspirado en los cafés urbanos

Para Corona, es importante que los valores que promueve estén presentes en los lugares que ocupa: las plantas, las tiendas, los showrooms y, por supuesto, sus ambientes de trabajo corporativo. Precisamente por eso, esta empresa colombiana decidió remodelar sus oficinas principales en Bogotá, ubicadas en la calle 100, en el norte de la ciudad. 

Oficinas Corona 3 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Iván Ortiz.

En esta reforma se intervinieron 1.500 metros cuadrados, ocupados por 14 salas, 4 espacios colaborativos, 41 puestos de trabajo y 4 cabinas para conversaciones privadas. El proyecto se enfocó en dos aspectos principales: por un lado, era importante abrir el lugar, es decir, quitar las divisiones —que antes separaban el área de piso a techo—.

Oficinas Corona 2 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Iván Ortiz.

La inspiración que tuvo el equipo encargado de este proyecto —conformado por la firma Messa Arquitectos y los especialistas de Corona— fue lograr el ambiente que se puede encontrar en los cafés de gran ciudad o los espacios colaborativos de las universidades modernas, un estilo relajado y, a la vez, sofisticado. 

Oficinas Corona 1 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Iván Ortiz.

Lea el artículo completo dando clic aquí.

4. Una oficina que se siente como estar en casa

El inmueble donde se ubica el proyecto se encuentra en un sector neurálgico de Bogotá: la intersección de la carrera 15 con la calle 92, zona de gran afluencia de habitantes y extranjeros que rebosa de vitalidad urbana. De hecho, el cerramiento del edificio se inclina levemente —formando una diagonal—, con el propósito de aprovechar las visuales hacia el exterior.   

Oficina Laverde Verzo 3 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Iván Ortiz.

Las compañías Casa Laverde y Verzo, que operan en estas oficinas, procuraron que el diseño brindara a los colaboradores de la empresa un ambiente cálido y confortable, con el fin de hacer de esta oficina una extensión del hogar. En este sentido, apostaron por mezclar elementos de la escala doméstica y la laboral, buscando que el resultado fuera un espacio tan ameno como productivo. 

Oficina Laverde Verzo 7 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Iván Ortiz.

Entre esos elementos está un largo escritorio en forma de L, que acoge varios puestos de trabajo y dirige la mirada hacia los cerros orientales y los árboles que recorren el eje de la 92, al tiempo que aprovecha la luz natural. Unido al borde externo del escritorio hay un sofá lineal que integra una sala abierta, destinada a reuniones con clientes o a conversaciones entre los profesionales de la empresa. 

Oficina Laverde Verzo 2 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Iván Ortiz.

Lea el artículo completo dando clic aquí.

5. Un reflejo de innovación

Esta oficina, ubicada en el barrio El Chicó, en Bogotá, transmite una imagen moderna y, sobre todo, innovadora; análoga a su modelo de negocio, basado en el uso de la tecnología. El edificio donde se encuentra ronda los cuarenta años de antigüedad, razón por la que decidieron hacer una remodelación total. 

DAPPER BASALTO 1 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Cortesía Basalto Studio.

La arquitecta Susana Garavito —fundadora y gerente de Basalto Studio— buscó aprovechar cada centímetro, ya que el área es limitada —50 metros cuadrados— y el programa necesitaba un buen número de puestos de trabajo. El reto consistía en lograr conjugar los requerimientos funcionales y las premisas estéticas. Una tarea nada fácil, que solo mediante el buen diseño se consigue.

DAPPER BASALTO 2 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Cortesía Basalto Studio.

Una de las estrategias utilizadas por la arquitecta para aumentar la percepción espacial fue eliminar el cielorraso y recubrir el entramado de vigas y viguetas con drywall. “Tuvimos suerte de que la mayoría de los tubos no estuvieran suspendidos bajo la placa —manteniéndose a la vista—, porque esto habría implicado encontrar la forma de cubrirlos o integrarlos al armazón del techo”, comenta Garavito. 

DAPPER BASALTO 5 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Cortesía Basalto Studio.

Sin embargo, esta feliz casualidad no se repitió en el caso de los casetones, cuyas dimensiones variaban levemente debido a que había varios engrosamientos a lo largo de las viguetas; de ahí que Garavito haya optado finalmente por revestir la estructura del techo, aunque respetando su configuración geométrica.

DAPPER BASALTO 3 Cinco oficinas en Colombia en las que cualquiera querría trabajar
Crédito de la foto: Cortesía Basalto Studio.

Lea el artículo completo dando clic aquí.

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido