Arquitectura

Tres residencias cuyos diseños que tienen como musa la cultura hawaiana

Vía V2com / 
marzo 17 - 2025
Tres residencias cuyos diseños que tienen como musa la cultura hawaiana
Cada creación de Philpotts Interiors es una celebración del estilo de vida hawaiano, donde el diseño sostenible, la conexión con la naturaleza y la herencia cultural se entrelazan armoniosamente.

Con profundos vínculos con la cultura hawaiana, Philpotts Interiors es más que una simple firma de diseño de interiores con sede en Honolulu, Estados Unidos. Esta galardonada firma combina a la perfección la belleza de la naturaleza, trabajando con el clima templado y el entorno de Hawái para crear espacios de vida elegantes y refinados. 

Mauna Kea Muse Philpotts Interiors 4 Tres residencias cuyos diseños que tienen como musa la cultura hawaiana

Mary Philpotts McGrath, la difunta fundadora de la firma, creía firmemente en incorporar la rica herencia, el paisaje, el espíritu y la historia de Hawái a la misión y el trabajo de la firma. Actualmente, dirigida por la hija de Mary, Marion Philpotts-Miller, Lowell Tom y Holly Boling Ruiz, así como por una nueva generación liderada por las diseñadoras senior Anne Tanaka y Kristie Kiggins, el estudio continúa con orgullo siguiendo los pasos de Mary.

Coral House Philpotts Interiors 4 Tres residencias cuyos diseños que tienen como musa la cultura hawaiana
Crédito de la foto: Travis Rowa.

Los siguientes proyectos residenciales que han desarrollado, demuestran la capacidad única de Philpotts Interiors para diseñar espacios multifuncionales, maximizando los espacios interiores y exteriores, y creando jardines zen que se pueden disfrutar durante todo el año. 

Coral House Philpotts Interiors 5 Tres residencias cuyos diseños que tienen como musa la cultura hawaiana
Crédito de la foto: Travis Rowa.

Cada casa captura la esencia de vivir en Hawái, donde el clima cálido y algunos de los paisajes más hermosos del mundo ofrecen al equipo innumerables oportunidades para integrar la naturaleza con la habitabilidad. A continuación, algunos de los proyectos más emblemáticos de la firma.

1. Makani Eka

Inspirada en las aldeas hawaianas tradicionales, típicamente organizadas en grupos dispersos, Makani Eka se encuentra sobre un flujo de lava endurecida, con vistas al cielo, al sol y al agua. Este complejo familiar consta de cuatro estructuras independientes, incluyendo una sala de estar principal revestida de cedro. En esta obra su ubicación equilibra el deseo de recibir a amigos y familiares, así como la privacidad.

Makani Eka Philpotts Interiors 2 Tres residencias cuyos diseños que tienen como musa la cultura hawaiana
Crédito de la foto: Matthew Millman.

Además, este espacio logra una estabilidad entre modernidad y tradición de tal modo que lo antiguo y lo moderno fluyen a través de una sencilla composición de pequeñas estructuras conectadas por un exuberante patio y una serie de senderos y patios.

Makani Eka Philpotts Interiors 3 Tres residencias cuyos diseños que tienen como musa la cultura hawaiana
Crédito de la foto: Matthew Millman.

Philpotts Interiors buscó capturar el espíritu aventurero de sus clientes. Por ejemplo, en la sala de juegos, se exhiben tablas de ‘surf’ personalizadas como obras de arte. Aquí el diseño general es sobrio, sencillo y espacioso, con un aire de mediados de siglo que, según Philpotts Miller, se inspiró en la obra del modernista hawaiano Vladimir Ossipoff. La casa es una colaboración con Walker Warner Architects.

Makani Eka Philpotts Interiors 4 Tres residencias cuyos diseños que tienen como musa la cultura hawaiana
Crédito de la foto: Matthew Millman.

2. El diseño de Musa de Mauna Kea 

Originalmente construida por un barón alemán para su amante, miembro de la realeza tailandesa, la casa se construyó como una vivienda cápsula con elementos balineses que rodeaba un auténtico jardín japonés y un estanque de koi ― tanque ornamental que se utiliza para criar peces koi―. Como necesitaba urgentemente reparaciones, los nuevos propietarios consideraron derribarla. 

Mauna Kea Muse Philpotts Interiors 1 Tres residencias cuyos diseños que tienen como musa la cultura hawaiana

Sin embargo, la casa original tenía una estructura sólida y se construyó con algunos de los mejores materiales disponibles en aquel momento. La teca, extraída de bosques primarios, se utilizó generosamente en toda la obra para techos, suelos, ventanas, contraventanas y la galería. Además, las lámparas de calidad de museo de este proyecto, importadas de Alemania, seguían siendo perfectas para realzar una colección de arte. 

Mauna Kea Muse Philpotts Interiors 3 Tres residencias cuyos diseños que tienen como musa la cultura hawaiana

Así comenzó el proceso de preservar sus elementos y carácter únicos. Además, al vivir en la casa durante un año, los propietarios desarrollaron una mayor apreciación de su diseño original y se mostraron reacios a cambiar los elementos exteriores. Esta obra es una colaboración con el arquitecto Paige Wilburn.

Mauna Kea Muse Philpotts Interiors 2 Tres residencias cuyos diseños que tienen como musa la cultura hawaiana

3. El diseño de Casa Coral

Coral House Philpotts Interiors 1 Tres residencias cuyos diseños que tienen como musa la cultura hawaiana
Crédito de la foto: Travis Rowa.

Esta casa de vacaciones se centra en crear un santuario donde una familia multigeneracional pueda crear recuerdos juntos. Diseñada con certificación LEED Plata, la vivienda de cuatro dormitorios y cuatro baños también refleja el deseo de los propietarios de maximizar el bienestar y los momentos de sanación en este espacio. 

Coral House Philpotts Interiors 3 Tres residencias cuyos diseños que tienen como musa la cultura hawaiana
Crédito de la foto: Travis Rowa.

Minimizar los residuos fue una prioridad y, según la diseñadora principal Anne Tanaka, la dirección de diseño de los clientes les ayudó a utilizar maderas de origen local. Con vistas a la costa sur de Maui, al océano, a las montañas y a otros paisajes cercanos, esta casa fue diseñada para integrarse con la naturaleza.

Coral House Philpotts Interiors 2 Tres residencias cuyos diseños que tienen como musa la cultura hawaiana
Crédito de la foto: Travis Rowa.

El diseño interior de la casa está cuidadosamente pensado, con un guiño a la cultura hawaiana que se refleja en muchas piezas, como los leis de teca en la entrada, los revestimientos de paredes inspirados en kapa, las tallas de madera y la madera de Ohia de origen local. Este proyecto es una colaboración entre de Reus Architects y VITA Planning + Landscape Architecture.

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido