El diseño de un edificio en Bélgica inspirado en las villas romanas
Vía V2com / agosto 12 - 2024
Desafíos como el espacio limitado y la urgencia de la sostenibilidad son habituales en el panorama de la construcción actual. El edificio Periscope del estudio Claerhout – Van Biervliet Architects ofrece una solución innovadora que incluye una transformación de nuestra percepción de la realidad.
La Casa Periscopio es una residencia construida completamente bajo el nivel del terreno. Tiene un gran patio central en el corazón del edificio y un contorno de espacio al aire libre, ambos bajo tierra.
La idea de un edificio subterráneo ofrece múltiples ventajas, entre ellas un excelente aislamiento térmico tanto contra el calor como contra el frío. Además de tener un menor impacto visual en el paisaje.
Los espacios subterráneos también suponen un reto, ya que suelen proporcionar una atmósfera lúgubre, oscura y desagradable para vivir o trabajar. Además, carecen de vistas al paisaje circundante.
De este modo, la Casa Periscopio ofrece una solución para llevar la luz y la vista necesarias a estos espacios subterráneos. Aunque el edificio en sí es una estructura subterránea fija, tiene un contorno de estructuras de espejos dobles móviles, que funcionan como un periscopio.
Siguiendo el principio de un periscopio, estos espejos dobles están colocados en un ángulo de 45 grados. Los espejos están montados en estructuras que se pueden elevar de forma independiente para optimizar la luz y la vista de los niveles.
Detalles del diseño del edificio
El edificio tiene dos niveles subterráneos y, según el uso del espacio en un momento determinado, los espejos se pueden colocar al nivel donde se requiere luz y vista. Por la noche, cuando ya no se necesita luz y vista del paisaje, las estructuras de espejos descienden para desaparecer nuevamente en el paisaje.
De esta manera, la luz natural y las vistas panorámicas pueden penetrar profundamente en la estructura, convirtiendo esta estructura de periscopio en un auténtico «mejorador del espacio».
La movilidad de las partes espejadas que rodean el edificio cumple otro propósito de sostenibilidad. La construcción superior del espejo sirve como contenedor para colgar plantas y arbustos, ofreciendo un verde exuberante en las profundidades del edificio.
Durante el día, los espejos se elevan mediante motores alimentados por energía solar. A medida que se pone el sol, los espejos descienden, envolviendo lentamente el edificio nuevamente.
Gracias a las pesadas jardineras, levantadas para elevar los espejos por encima del paisaje, la energía gravitacional potencial de esta masa descendente se puede convertir en energía mecánica, que posteriormente impulsa un generador para producir energía eléctrica.
Las estrategias sostenibles en la obra
El uso de esta parte esencial del edificio como batería de gravedad proporciona una solución respetuosa con el medio ambiente para almacenar energía renovable, especialmente porque la energía para elevar estas partes es proporcionada por paneles solares montados en los niveles superiores de los contenedores.
Aunque pueda parecer una solución de alta tecnología, las tecnologías implicadas son comunes y se utilizan para otros fines en el entorno construido, por lo que su implementación en este siguiente nivel es factible.
Esta Casa Periscopio está enfocada a una aplicación residencial, pero también es utilizable en otros contextos o funciones, como oficinas, espacios culturales y museos, donde este nuevo potencial de los espacios subterráneos puede ofrecer oportunidades inesperadas.
El objetivo final de Periscope es crear un edificio innovador que contribuya a un mundo más sostenible. El diseño arquitectónico se inspira en las tradiciones espaciales de las villas romanas y palladianas. El sistema Periscope ofrece más que un reflejo de la realidad: revoluciona nuestra percepción desplazándola por completo.