El galardonado diseño de un centro acuático al borde de un río en Canadá
Revista AXXIS / septiembre 13 - 2021
Opeongo es el nombre de un lago en Canadá en el que su nombre le rinde un homenaje a un pueblo indígena de este mismo país y a su profundo amo rpor la naturaleza. Esta casa al borde del río Opeongo se encuentra en el Parc du Mont-Orford, una verdadera joya entre lagos, montañas y bosques, a una hora en coche de Montreal.
El parque está gestionado por la SÉPAQ (Société des établissements de plein air du Québec), responsable de la extensa red de parques de Québec. A principios de la década de 2010, la SÉPAQ experimentó importantes cambios, favoreciendo los enfoques contemporáneos en lugar de los tradicionales para sus nuevos edificios. Se contrataron varias empresas, entre ellas el estudio de arquitectura Anne Carrier, al que se le encargó el diseño de tres nuevos edificios de servicios para el Parc du Mont-Orford: Le Bonnallie, Opeongo y Le Cerisier.
Crear una firma arquitectónica distintiva para el parque era un reto apasionante para el equipo de arquitectos. Sin embargo, debían ganarse a los visitantes acostumbrados a los centros de visitantes tradicionales de estilo chalet.
El Centro de servicios Opeongo, junto al lago Fraser, sirve a los nadadores y a los aficionados a los deportes acuáticos. Sustituye a unas instalaciones que se quemaron en 2016. El edificio, de 230 metros cuadrados, consta de tres estructuras distintas. El espacio principal, en su mayor parte transparente, incluye una zona de recepción que se amplía a un patio exterior con vistas al lago. La segunda estructura está abierta por temporadas, y sirve principalmente para el almacenamiento de equipos de deportes acuáticos; también es donde se pueden organizar los alquileres y donde los usuarios tienen vestuarios. La tercera estructura está dirigida a las actividades de playa, con aseos y un puesto de primeros auxilios.
La forma y la ubicación del pabellón son el resultado de un cuidadoso estudio del lugar y de las actividades que se desarrollan en él y a su alrededor. Otra consideración importante fue el acceso directo a las vistas del lago.
De acuerdo con los deseos de SÉPAQ, se utilizó madera en todas partes, lo que ayudó a que el pabellón se integrara en el entorno natural. Una delgada cubierta conecta las estructuras, protegiendo a los usuarios del sol directo y de las inclemencias del tiempo. Las aberturas están señaladas con cedro pálido y más suave, lo que contribuye a una lectura coherente del edificio.
«Siempre que tenemos la oportunidad de diseñar un edificio en un entorno natural, utilizamos las características del lugar como principal fuente de inspiración», afirma la arquitecta Anne Carrier. En el Parc du Mont Orford, su equipo optó por la madera natural, como elemento estructural y como revestimiento, tanto interior como exterior.
Se eligió el entarimado estructural de madera por su delgadez y capacidad de carga, lo que permitió a los arquitectos modular las cubiertas en función de las líneas de visión y la exposición al sol. El revestimiento de cedro oscuro se utilizó principalmente como pantalla contra la lluvia y para ventilar los edificios de temporada. Las texturas, tonos y variaciones de la madera transforman el pabellón a lo largo del día. Por la noche, el aireado revestimiento hace que la zona central parezca brillar en la noche.
El Centre de services Opeongo ganó un premio de excelencia de Cecobois en 2019. Un comentario del jurado describió acertadamente las intenciones del proyecto:
«Con sus generosos voladizos, sus columnas cuidadosamente diseñadas, tanto en el exterior como en el interior -donde están protegidas por un muro cortina-, la durabilidad de los elementos estructurales y del revestimiento de madera no está en duda. Además de demostrar los importantes esfuerzos de los diseñadores por lograr la sostenibilidad, el proyecto destaca por su sorprendente y elegante tejado fino.»