Ricaurte, la estación en Bogotá con una transformación sostenible
Mateo Arias Ortiz, editor digital de la revista AXXIS / mayo 11 - 2023
En el siglo pasado, para el urbanismo estaba muy claro qué significaba el desarrollo: construir grandes avenidas, llenar las ciudades de industria y privilegiar el crecimiento. Pero ya entrada la tercera década del siglo XXI se sabe que ese no es el rumbo que deben tomar las urbes: hoy se reemplazan avenidas con parques, las ciclorrutas abundan y la sostenibilidad es una directriz. Precisamente el transporte público es uno de los aspectos que debe transformarse.
Por esto recientemente se inauguró en Bogotá la primera estación ambiental de TransMilenio. Se trata de la parada de Ricaurte, ubicada en la troncal de la NQS –Norte, Quito, Sur– con calle 13. Es un proyecto de la alcaldía en alianza con Ecopetrol, Esenttia –una empresa colombiana del mismo Grupo Ecopetrol que produce plástico– y la fundación Botellas de Amor.
Sobre la remodelación de la estación Ricaurte
Aunque la transformación de esta parada solo abarca, por ahora, el primer vagón, su funcionamiento se rige según criterios sostenibles. Por ejemplo, se construyó con un sistema que reutiliza residuos plásticos en pro de la economía circular, y en su adecuación usaron casi 20 toneladas de plástico reciclado, es decir, unos 2,7 millones de bolsas plásticas.
La idea de la utilización de este recurso reciclado fue tomada del trabajo adelantado por la misma Esenttia, que ya ha implementado un sistema parecido en las estaciones de TransCaribe, el equivalente al TransMilenio en Cartagena. Allí han instalado 200 mobiliarios de plástico posconsumo y todas las estructuras de los techos de los habitáculos están hechas con este material.
Otra de las novedades del vagón de Ricaurte consiste en que toda la energía que el lugar necesita para operar se obtiene mediante energía solar. Es la primera parada de TransMilenio de la ciudad que tiene un sistema fotovoltaico tan eficiente, compuesto por 32 paneles solares.
Los detalles del nuevo diseño
El espíritu sostenible de este espacio también tiene una correspondencia en lo estético. Los accesos, cubiertas, pisos, paredes y elementos exteriores fueron remodelados para lograr un look & feel acorde con el mensaje que se quiso transmitir. Por eso hay macetas y pequeños jardines verticales que complementan los corredores del vagón, y asimismo se pueden encontrar carteles con material didáctico.
Según la alcaldesa, Claudia López, la iniciativa sirve, entre otras cosas, para “evaluar las alternativas de uso de elementos provenientes de plástico reciclado y el uso de fuentes no convencionales de energía limpia para su potencial incorporación en infraestructura futura, dentro de la expansión del componente troncal del Sistema de Transporte Masivo de la ciudad”.
[…] lo existente en lugar de edificar algo nuevo ofrece una postura viable sobre la sostenibilidad en términos urbanos, económicos y ambientales. Reutilizar implica una mirada diferente sobre el […]